Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Valdés defendió los recursos provinciales y habló del cierre de listas nacionales
    • Córdoba campeón del Chaco-Corrientes
    • El Juicio a policías procesados por la muerte de Lautaro Rosé se reiniciará: los detalles
    • El U17 de San Martín entre los mejores del país
    • El U13 regatense campeón provincial
    • Juegos de Asunción: Las Panteritas van con Paraguay
    • Nuevo golpe al narcotráfico en Corrientes: incautan cargamento valuado en más de $360 millones
    • YPF expande su presencia en Vaca Muerta con la compra de activos de Total
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    lunes, agosto 11
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Demuestran el valor nutricional de mandiocas de descarte para cerdos
    Edición Impresa

    Demuestran el valor nutricional de mandiocas de descarte para cerdos

    21 de agosto de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Profesionales y estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne) realizaron un ensayo con animales que dejó en evidencia que las dietas en las que se incluye raíz de mandioca de descarte, representan una alternativa viable para la alimentación de cerdos.
    Es un aporte de la institución para favorecer la economía de los pequeños productores regionales, al buscar alternativas para alimentar cerdos con productos de la región, que presenten valores similares en calidad nutricional que los alimentos tradicionales.
    Tras evaluar una serie de estas, se optó por trabajar con harina de raíz de mandioca de descarte en reemplazo parcial de maíz. En una instancia siguiente restaba evaluar el método de conservación, como así también parámetros de selección y aceptabilidad por parte de los animales.

    EL MÉTODO

    Se utilizaron seis cerdos en crecimiento, distribuidos en tres corrales de cuatro metros cuadrados, siendo dos animales por corral.
    Se evaluaron dos dietas. La primera de tipo testigo, con un 70 por ciento de maíz. Y la segunda, con un 50 por ciento de sustitución de maíz por mandioca de descarte.
    Una vez recibidas las mandiocas a utilizar, se realizó una inspección visual, descartando aquellas raíces en mal estado y lavando las que se encontraban con presencia de tierra.
    Posteriormente, se acondicionó el material para el secado natural.
    Para ello, las puntas y raíces se picaron, empleando una picadora de forraje tipo martillo, obteniendo partículas con un tamaño de dos a tres centímetros, con el cual se logró una rápida y uniforme pérdida de humedad.
    El proceso de secado se realizó distribuyendo el material sobre film de nylon y expuesto a la incidencia de los rayos solares y corrientes de aire, donde se alcanzó el nivel adecuado de humedad en un lapso de cuatro días.
    Una vez que la humedad disminuyó, el producto obtenido se almacenó en bolsas plastilleras. Se obtuvieron muestras para análisis de la composición nutricional en dos momentos, una previa y otra posterior al secado.
    Finalmente, se confeccionaron las dietas y se instalaron los animales en sus respectivos corrales. Las dietas a evaluar se colocaron en comederos de similares características y se rotaban diariamente para evitar el acostumbramiento.

    RESULTADOS

    El ensayo se realizó durante un período de 21 días, de los cuales siete días fueron de adaptación a las dietas por parte de los animales y de la metodología de trabajo por parte del personal, los 14 días restantes se llevaron a cabo las mediciones.
    Consistían en determinar, cada cinco minutos durante la primera hora, el número de visitas a cada comedero. En la segunda hora, las observaciones se realizaban cada 15 minutos. Para una mejor interpretación de los resultados, la duración del ensayo se dividió en cuatro tiempos de 30 minutos cada uno.
    Si bien los datos de la experiencia están en fase de procesamiento estadístico, una observación preliminar evidenció una tendencia a favor de una mayor selección de aquellas dietas que incluyen raíz de mandioca de descarte.

    .

    Edición Impresa Hoy
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Valdés vuelve a Ituzaingó: qué actividades realizará este lunes

    Finalizaron obras hidráulicas clave

    Redoblan la apuesta por un turismo sustentable

    Se insiste en los graves riesgos de las pantallas en niños y adultos

    El Centro Cultural Ituzaingó volverá a abrir sus puertas

    Loreto: avanza la construcción del nuevo hospital

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Valdés defendió los recursos provinciales y habló del cierre de listas nacionales

    11 de agosto de 2025
    Deportes

    Córdoba campeón del Chaco-Corrientes

    11 de agosto de 2025
    Policiales

    El Juicio a policías procesados por la muerte de Lautaro Rosé se reiniciará: los detalles

    11 de agosto de 2025
    Deportes

    El U17 de San Martín entre los mejores del país

    11 de agosto de 2025
    Deportes

    El U13 regatense campeón provincial

    11 de agosto de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.