Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Juan Pablo: «Colombi está gagá y miente»
    • Gustavo Valdés: «Nuestra mejor carta de presentación es la gestión»
    • Teke Romero: «No venimos a hacer lo mismo con distinta cara»
    • Limpiar Corrientes, con ambicioso plan de obras
    • La Provincia lanzó su primer lote de aceite de cannabis medicinal
    • En ECO militan el «voto ético»
    • Preocupación empresarial por obras viales
    • Detuvieron en Corrientes a sujeto acusado de femicidio en el Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    martes, julio 29
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Curuzú Cuatiá re-editará un libro fundacional de 150 años
    Interior

    Curuzú Cuatiá re-editará un libro fundacional de 150 años

    28 de agosto de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Curuzú Cuatiá anunció la re-edición de un libro que narra los orígenes de la primera ciudad patria de Argentina. Esta obra, escrita en 1960 para conmemorar el aniversario de la fundación, será presentada en la próxima Feria del Libro de la Sucursal del Cielo, que se llevará a cabo del 3 al 5 de octubre.

    La iniciativa, impulsada por la Dirección de Cultura y Turismo a cargo de Virginia Aguirre Talamona, busca rescatar y difundir la historia de Curuzú Cuatiá, fortaleciendo los lazos de la comunidad con sus raíces. «Con esta re-edición, conmemoramos 150 años desde aquella primera vez que se conoció esta obra», expresó la funcionaria local.

    Este libro, editado por el Senado de la Nación en 1960, contiene valiosa información sobre la fundación de la ciudad, incluyendo transcripciones literales de documentos históricos de 1810, como la carta de Manuel Belgrano al Virreinato del Río de la Plata notificando la fundación. Además, se incluyen detalles sobre la elevación de Curuzú Cuatiá a villa en 1852 y la construcción de la Iglesia del Pilar en 1889.

    La re-edición de esta obra se suma al proyecto de digitalización de libros que lleva adelante la Dirección de Cultura y Turismo, permitiendo el acceso gratuito a una amplia variedad de publicaciones sobre la historia y la cultura de Curuzú Cuatiá.

    «Pese a ser un libro pequeño, son 20 hojas de puro documento, de pura memoria y representa otro legado más de esta gestión para fortalecer los lazos de la comunidad curuzucuateña con sus orígenes”, finalizó Aguirre Talamona.

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    En ECO militan el «voto ético»

    Preocupación empresarial por obras viales

    El santuario de San Cayetano se alista para recibir a miles de fieles

    Pescadores alistan motores para el 29º Concurso de Pesca Variada

    Educación capacitará a más de 7 mil docentes

    Fósiles del puente General Belgrano: revelaron hallazgos de mucho valor

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Juan Pablo: «Colombi está gagá y miente»

    29 de julio de 2025
    Política

    Gustavo Valdés: «Nuestra mejor carta de presentación es la gestión»

    29 de julio de 2025
    Política

    Teke Romero: «No venimos a hacer lo mismo con distinta cara»

    29 de julio de 2025
    Política

    Limpiar Corrientes, con ambicioso plan de obras

    29 de julio de 2025
    Sociedad

    La Provincia lanzó su primer lote de aceite de cannabis medicinal

    29 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.