Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Los radicales marcan territorio
    • El frente opositor se reorganiza con Martín Ascúa como figura central
    • Empresarios locales y la reparación histórica anunciada por la Nación
    • San Cosme: Guadalupe Barrios queda al frente tras la muerte de Maciel
    • Nación desregula la importación de antiaftosa y Tecnovax entra en juego
    • Más organismos se suman a las advertencias por posibles estafas
    • La finalísima 2025 se hace esperar, Victoria y Mandiyú se reprogramará
    • Jornada patria: los barrios festejan
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    domingo, mayo 25
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Covid-19: según el informe nacional fue un día sin casos en Corrientes
    Sin Categoría

    Covid-19: según el informe nacional fue un día sin casos en Corrientes

    4 de diciembre de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Ministerio de Salud de la Nación informó este sábado 4 de diciembre que, en las últimas 24 horas, se registraron cuatro muertes y 1.690 nuevos contagios de coronavirus. De esta forma, el total de casos acumulados desde el inicio de la pandemia ascendió a 5.339.382. En tanto, los fallecimientos fueron 116.643.

    Tal cual señalaron en el reporte, las provincias de Chubut, Corrientes, La Rioja y Tierra del Fuego no reportaron casos en el día de hoy.

    Por otra parte, de ayer a hoy fueron realizados 32.762 testeos, con un índice de positividad del 5,15%. Desde el inicio del brote, se llevaron a cabo 26.387.800 pruebas diagnósticas para esta enfermedad. A la fecha, se registran 22.954 casos positivos activos en todo el país y 5.200.141 recuperados.

    Todos los fallecidos reportados hoy son hombres: 1 residente de la provincia de Buenos Aires, 1 residente de la Ciudad de Buenos Aires, 1 residente de Mendoza y 1 residente de Río Negro.

    De acuerdo al parte epidemiológico, de momento en Argentina hay 657 personas con coronavirus internadas en terapia intensiva. El porcentaje de ocupación de camas a nivel nacional es del 35,2% y en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) del 40,0%.

    De los 1.690 nuevos contagios, 664 son de la provincia de Buenos Aires, 352 de la Ciudad de Buenos Aires, 2 de Catamarca, 19 de Chaco, 73 de Córdoba, 17 de Entre Ríos, 1 de Formosa, 18 de Jujuy, 6 de La Pampa, 53 de Mendoza, 13 de Misiones, 52 de Neuquén, 60 de Río Negro, 59 de Salta, 1 de San Juan, 5 de San Luis, 1 de Santa Cruz, 64 de Santa Fe, 4 de Santiago del Estero y 226 de Tucumán.

    A una semana de ser declarada como “variante de preocupación” del COVID-19 por la Organización Mundial de la Salud (OMS), Ómicron dio indicios de ser más contagiosa incluso que la Delta, aunque especialistas advierten que hay que esperar más estudios para confirmarlo. De momento, continúa siendo una incógnita si a raíz de las múltiples mutaciones que presenta esta cepa será capaz de evadir la respuesta inmune generada por las vacunas actuales.

    “La clasificación tan rápida de la OMS de esta variante como de preocupación tiene que ver con que, además de la gran cantidad de mutaciones, en los datos epidemiológicos de Sudáfrica se vio que desde la detección hubo un rápido aumento de frecuencia y reemplazo del virus circulante, que en ese momento era la variante Delta, y también un rápido aumento de casos”, indicó el virólogo Humberto Debat a Télam.

    Debat, que integra el Proyecto Argentino Interinstitucional de Genómica de SARS-CoV-2 (PAIS), aseguró que hasta que no haya más datos de otros países, es apresurado evaluar cuánto más transmisible es que Delta, que era la variante más transmisible detectada hasta el momento. “No obstante, en la comunidad científica está habiendo consenso en que sería más transmisible aún”, sostuvo.

    Fuente: Infobae

    Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Empresarios locales y la reparación histórica anunciada por la Nación

    San Cosme: Guadalupe Barrios queda al frente tras la muerte de Maciel

    Nación desregula la importación de antiaftosa y Tecnovax entra en juego

    Dólares en el colchón: inmobiliarias esperan un aumento en la demanda

    Curuzú Cuatiá: continúa la alerta por fuertes tormentas

    Profundo pesar por la repentina muerte de una Intendenta correntina

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Los radicales marcan territorio

    25 de mayo de 2025
    Política

    El frente opositor se reorganiza con Martín Ascúa como figura central

    25 de mayo de 2025
    Política

    Empresarios locales y la reparación histórica anunciada por la Nación

    25 de mayo de 2025
    Política

    San Cosme: Guadalupe Barrios queda al frente tras la muerte de Maciel

    25 de mayo de 2025
    Política

    Nación desregula la importación de antiaftosa y Tecnovax entra en juego

    25 de mayo de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.