Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Los biciperegrinos de Monte Caseros, rumbo a la Basílica
    • Biciperegrino salteño llegó a Itatí tras recorrer 900 kilómetros
    • La Fiesta del Locro arrancó con una divertida carrera de mozos
    • Estaba prófugo de la Justicia: lo detuvieron en San Luis del Palmar listo para unirse a la peregrinación  
    • Así fue la salida de la 125° Peregrinación de San Luis del Palmar a Itatí
    • Boca quedó a un paso del título y del bicampeonato en la Liga Nacional
    • Rugby Regional: Una fecha a pedir de los correntinos
    • Gran paso de Corrientes en el Argentino de Tenis de Mesa
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    domingo, julio 13
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Cosmética natural: instan a un consumo consciente sin daño al medio ambiente
    Edición Impresa

    Cosmética natural: instan a un consumo consciente sin daño al medio ambiente

    5 de junio de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    «Para lograr un mundo mejor, se puede empezar con pequeños cambios», este el mensaje de una correntina que comenzó un cambio de estilo de vida con perspectiva ambiental y que hoy es una emprendedora que a través de una tienda virtual ofrece cosmética naturales.
    En el día Mundial del Cuidado del Medio Ambiente, en diálogo con EL LIBERTADOR, Antonella Romero relató su historia de vida basada en un cambio de conciencia y a una modificación en su estilo de vida.
    «Yo hace bastante que no como carne y quería llegar a otra instancia para ayudar al medio ambiente y entonces hace unos años dejé de usar todo tipo de cosmética convencional y comencé a buscar otras alternativas», señaló la mujer que cuenta con un emprendimiento de productos sustentables, cosmética natural, biodegradable, reutilizable y que se usan normalmente sin daño animal.
    Señaló que cuando inició el proceso -hace más de 4 años- en Corrientes no había muchos espacios que ofrezcan los artículos que sigan su ideología y decidió comenzar con reemplazos «por ejemplo un tiempo que en lugar de usar shampoo me ponía harina de centeno, que tiene propiedades limpiadoras aceites», señaló.
    En tanto, fue ampliando la búsqueda y logró encontrar sitios de Buenos Aires que mandaban a pedido: «compraba en cantidad para que me dure bastante tiempo y mis conocidos se enteraban, les interesaba y entonces también pedía para ellos. Así me di cuenta que había gente que le interesaba lo mismo».
    Es así que nació Alwa_ecotienda, un espacio virtual que ofrece cosmética natural como: shampoo, acondicionadores, cremas, desodorantes, palillos de bambú, bolsitas biodegradables, entre otras tantas alternativas.

    REEMPLAZO

    «En la cosmética natural se reemplaza todos los químicos, todos los metales pesados, en el caso del aerosol contiene aluminio que son contaminantes, dañan el medio ambiente», indicó a lo que agregó que en el caso de un jabón, para la elaboración se vuelve a la fórmula de antaño: mezcla de aceite y sal cáutica. Los aceites esenciales que se hacen con la extracción de la planta, se hierve y ese vapor de agua se destila y se agrega otros aditivos.
    La cosmética natural es una rama cuya principal característica es la no utilización de elementos químicos de síntesis. El objeto de esta rama de la cosmética es producir compuestos neutros a la piel, evitando potenciales riesgos de enfermedad, alergia o rechazo. Otra característica es que no utiliza animales en los test de laboratorio, y las materias primas que se utilizan son respetuosas con el ambiente.
    En cuanto al precio reconoció que son más costosos, pero a la vez más durables, por ejemplo: shampoo puede salir más de 500 pesos pero dura 4 meses.
    «Con la utilización se hace un proceso de desintoxicación, el cabello se vuelve más limpio y brilloso y a la semana o al mes va a estar más desintoxicado de los químicos, se muestra tal cual es», explicó.
    Es así que reflexionó: «La gente está acostumbrada a lo que tiene al alcance de la mano, a lo comercial. Es importante tener conciencia de todos los productos, del impacto que tiene y remplazando se puede lograr un mundo mejor».

    .

    Edición Impresa Hoy Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Biciperegrino salteño llegó a Itatí tras recorrer 900 kilómetros

    Estaba prófugo de la Justicia: lo detuvieron en San Luis del Palmar listo para unirse a la peregrinación  

    Lisandro encabezará la lista de LLA con Evelyn como vice en la fórmula

    Los licores de 1900 que prometían curar del alcoholismo en Corrientes

    Chat con San Martín: la novedosa conexión entre alumnos y el héroe

    Gustavo Canteros e Ítalo “Ito” Iturriaga, intendente y vice para la Capital en ECO

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Interior

    Los biciperegrinos de Monte Caseros, rumbo a la Basílica

    13 de julio de 2025
    Interior

    Biciperegrino salteño llegó a Itatí tras recorrer 900 kilómetros

    13 de julio de 2025
    Interior

    La Fiesta del Locro arrancó con una divertida carrera de mozos

    13 de julio de 2025
    Policiales

    Estaba prófugo de la Justicia: lo detuvieron en San Luis del Palmar listo para unirse a la peregrinación  

    13 de julio de 2025
    Interior

    Así fue la salida de la 125° Peregrinación de San Luis del Palmar a Itatí

    13 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.