Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Tassano instó a «reflexionar sobre la historia y la evolución del país” 
    • Curuzú Cuatiá: llovió más de 140 milímetros en poco tiempo e inundó la ciudad  
    • Brutal choque de motos en Capital: un hombre murió y dos jóvenes resultaron heridos
    • La lluvia no logró opacar el día patrio  
    • 25 de Mayo pasado por agua en Corrientes: desfile patrio suspendido
    • Los radicales marcan territorio
    • El frente opositor se reorganiza con Martín Ascúa como figura central
    • Empresarios locales y la reparación histórica anunciada por la Nación
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    domingo, mayo 25
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Corrientes y una plaga que marcó la devoción por la Virgen de la Merced
    Edición Impresa

    Corrientes y una plaga que marcó la devoción por la Virgen de la Merced

    26 de septiembre de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Corría el año 1660 y Corrientes, que por entonces era una aldea todavía muy pobre, fue atacada por una plaga de langostas. Los insectos se comieron todas las cosechas y esto generó una escasez de alimentos que azotó a la población. Fue en ese entonces, cuando los padres Mercedarios decidieron interceder e hicieron un pedido al Cabildo local que marcó para siempre la devoción por la Virgen de la Merced.

    «Esta situación por las langostas fue lamentable, trajo pestes y por eso, estos padres solicitaron que Nuestra Señora de las Mercedes sea proclamada patrona auxiliadora de la ciudad. Y atendiendo a este pedido, el Acta Capitular del Cabildo de Corrientes del 13 de septiembre de ese año declaró solemnemente el primer voto que la nombra como Patrona de la ciudad y sus contornos», contó a EL LIBERTADOR, el miembro de Número de la Junta de Historia de la Provincia y asesor Cultural del Municipio de la Capital, Alexis Dabat.

    «Desde aquel día, generaciones de correntinos a lo largo de más de tres siglos han tributado devotamente su homenaje a la Virgen de La Merced como madre y Patrona de nuestra ciudad», agregó.

    El historiador indicó también que luego se hicieron cuatro votos que ratificaron la fe en esta Virgen. «El primero fue, como se dijo, el del Cabildo, los otros se dieron en 1799 cuando se cambió la fecha de celebración al 24 de septiembre por un pedido de Carlos II de España. La siguiente ratificación se hizo 1813, durante la Asamblea del Año XIII, después de la Revolución de Mayo. El cuarto voto se hace el 9 de julio de 1816, en tiempos de la Declaración de la Independencia. Y el último, en 1960, cuando se cumplieron los 300 años del primer voto», explicó.

    La devoción por la Patrona de la Ciudad fue creciendo, a tal punto que se vincula su intervención en varios hechos históricos de la provincia.

    «Uno de estos hitos es la Batalla de Laguna Brava, del 6 de mayo de 1843, triunfo del General Joaquín de Madariaga mediante la intervención de una misteriosa mujer que la tradición atribuye a la Patrona que acudió en auxilio de su ciudad», señaló Dabat.

    Este viernes, se celebró el 361 aniversario de aquella primera declaración. Hubo una caravana por la ciudad que la venera y una misa central en la Parroquia que lleva su nombre.

    El General Manuel Belgrano y la intervención que lo hizo devoto

    La historia nos cuenta que el General Belgrano durante la batalla de Tucumán, el 24 de septiembre de 1812, en plena guerra por la independencia, puso toda su confianza en Dios y en Nuestra Señora de las Mercedes, a quién adopta como Patrona del Ejército. Esa mañana de ese día que se libró el combate, el General estuvo orando largo rato ante el altar de la Virgen. Después de la victoria, en el parte de guerra que transmite al gobierno, escribe textualmente: «La Patria puede gloriarse de la victoria que han obtenido sus armas el día 24 del corriente, día de Nuestra Señora de la Merced, bajo cuya protección nos pusimos». El General profundamente conmovido por el triunfo, nombra a la Virgen de las Mercedes como Generala del Ejército.

    .

    Edición Impresa Hoy Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Tassano instó a «reflexionar sobre la historia y la evolución del país” 

    La lluvia no logró opacar el día patrio  

    25 de Mayo pasado por agua en Corrientes: desfile patrio suspendido

    Empresarios locales y la reparación histórica anunciada por la Nación

    A un día para que abran tranqueras

    ¿Un hombre gato?: la leyenda que unió a Corrientes con Buenos Aires

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Tassano instó a «reflexionar sobre la historia y la evolución del país” 

    25 de mayo de 2025
    Interior

    Curuzú Cuatiá: llovió más de 140 milímetros en poco tiempo e inundó la ciudad  

    25 de mayo de 2025
    Policiales

    Brutal choque de motos en Capital: un hombre murió y dos jóvenes resultaron heridos

    25 de mayo de 2025
    Sociedad

    La lluvia no logró opacar el día patrio  

    25 de mayo de 2025
    Sociedad

    25 de Mayo pasado por agua en Corrientes: desfile patrio suspendido

    25 de mayo de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.