Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Tapa y Contratapa 20 de julio de 2025
    • Diario Digital 20 de julio de 2025
    • Color y alegría en el cierre del Perico Aquino
    • Lisandro y Evelyn van por un cambio cultural en Corrientes
    • Giletto dejó Regatas y se sumó a San Martín
    • Corrientes: borracho al volante estrelló su camioneta contra el portón de una casa
    • Krujoski-Farroni largarán desde la tercera fila
    • Un choque múltiple generó serias demoras en el puente General Belgrano
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    domingo, julio 20
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Corrientes: vacunarán a embarazadas contra un virus respiratorio
    Sociedad

    Corrientes: vacunarán a embarazadas contra un virus respiratorio

    4 de marzo de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El viernes 1° de marzo comenzó en todo el país la estrategia de vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR) para personas gestantes con el objetivo de proporcionar, a través del pasaje transplacentario de anticuerpos, protección contra la bronquiolitis durante los primeros seis meses de vida, que es el momento de mayor vulnerabilidad para padecer cuadros severos por la infección por este virus.

    A tal fin, se aplica una dosis de esta vacuna a todas las mujeres embarazadas entre las semanas 32 y 36 de gestación, antes del inicio y durante la temporada de circulación del VSR.

    Esta nueva estrategia fue incorporada al Calendario Nacional de Vacunación (CNV) el 1° de enero de 2024, con carácter gratuito y obligatorio, mediante la resolución 4218/2023 publicada el 18 de diciembre en el Boletín Oficial. En Corrientes, la vacuna está disponible en los centros de salud y en los vacunatorios del Ministerio de Salud Pública de la Provincia.

    El Virus Sincicial Respiratorio es la causa principal de infecciones respiratorias agudas bajas en la infancia y en particular en lactantes menores a un año. También provoca aumento de hospitalizaciones, con eventuales complicaciones con requerimientos de cuidados críticos y elevado nivel de consulta ambulatoria en la época invernal.

    La incorporación de la vacuna contra el VSR para embarazadas al CNV contribuiría al descenso de la mortalidad infantil neonatal y postneonatal en nuestro país, al reducir la infección por este virus de niñas y niños menores de seis meses de vida.

    Asimismo, contribuirá a disminuir los altos porcentajes de ocupación en salas de internación general, camas de terapia intensiva pediátrica y neonatal causados por el virus, así como el consiguiente incremento en los costos del sistema de salud.

    Sobre la vacuna contra el VSR

    La vacuna contra el VSR fue autorizada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) para su uso en personas que se encuentran entre las entre las 32 y 36 semanas de gestación. Cuenta con atributos de calidad, eficacia y seguridad, y protege contra las variantes RSV-A y RSV-B. Los estudios indican que la eficacia contra enfermedad severa es del 81,8% en los primeros 90 días de vida.

    Durante el último mes se difundieron los lineamientos técnicos de la vacunación contra VSR, junto con una guía rápida para el personal de salud de los vacunatorios de todo el país, contando con una capacitación disponible online que permite que el personal de salud del país tenga acceso a la mejor calidad de información sobre la nueva estrategia.

    También se realizaron acciones de capacitación focalizadas dirigidas a los actores estratégicos, parte esencial de esta nueva estrategia, incluyendo a los Jefes de Programas de Inmunizaciones de las 24 jurisdicciones del país, los referentes nacionales de la Dirección de Salud Perinatal y Niñez, junto con referentes del 0800. También se realizó un conversatorio con los referentes de Atención Primaria de la Salud de todas las jurisdicciones.

    Es importante destacar que esta estrategia se agrega a las otras vacunas indicadas para la protección de las personas gestantes, como la antigripal y la vacuna contra la COVID-19, que se aplican en cualquier trimestre de la gestación.

    Además, la vacuna triple bacteriana acelular se aplica a partir de las 20 semanas de gestación y protege al recién nacido contra la tos convulsa durante los primeros meses de vida.

    Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Lisandro y Evelyn van por un cambio cultural en Corrientes

    Valdés encabezó una nueva entrega de microcréditos de Fudecor

    Escuela correntina ganó un concurso en la Expo Rural de Palermo

    Conferencia Iglesia y prensa en diálogo: una reflexión sobre el rol de la comunicación actual

    Ruta 12: vacuno suelto causó doble choque y frustró el viaje de dos familias

    Festival Mandarina al sol: La cita teatral imperdible para los más pequeños

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Color y alegría en el cierre del Perico Aquino

    19 de julio de 2025
    Sin Categoría

    Lisandro y Evelyn van por un cambio cultural en Corrientes

    19 de julio de 2025
    Deportes

    Giletto dejó Regatas y se sumó a San Martín

    19 de julio de 2025
    Policiales

    Corrientes: borracho al volante estrelló su camioneta contra el portón de una casa

    19 de julio de 2025
    Deportes

    Krujoski-Farroni largarán desde la tercera fila

    19 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.