Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Estaba prófugo de la Justicia: lo detuvieron en San Luis del Palmar listo para unirse a la peregrinación  
    • Así fue la salida de la 125° Peregrinación de San Luis del Palmar a Itatí
    • Boca quedó a un paso del título y del bicampeonato en la Liga Nacional
    • Rugby Regional: Una fecha a pedir de los correntinos
    • Gran paso de Corrientes en el Argentino de Tenis de Mesa
    • Vamos Corrientes quiere liquidarlo en primera vuelta
    • Lisandro encabezará la lista de LLA con Evelyn como vice en la fórmula
    • Ricardo apostó a la alquimia con parte del kirchnerismo para agosto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    domingo, julio 13
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Corrientes suscribió un convenio turístico con Jujuy, Mendoza y Caba
    Edición Impresa

    Corrientes suscribió un convenio turístico con Jujuy, Mendoza y Caba

    14 de mayo de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Son maneras de mancomunar gestión y de mostrar unidad política. El acto protagonizado por los cuatro mandatarios fue para promover y fortalecer el desarrollo turístico e integración de las cuatro provincias y participar del Foro de Desarrollo Sostenible.

    02-TAPA-POLITICA-9

    En el salón Amarillo de la Casa de Gobierno, el gobernador Gustavo Valdés, junto a sus pares de Jujuy, Gerardo Morales y Mendoza, Rodolfo Suárez, y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, firmaron un convenio de cooperación turística entre las cuatro jurisdicciones. El objetivo es promover y fortalecer el desarrollo turístico e integración de las cuatro provincias y participar del Foro de Desarrollo Sostenible.
    «Nosotros tenemos que apostar a que el principal motor de nuestro desarrollo sea el turismo», dijo Valdés tras la rúbrica. «Ojalá que este convenio sea el puntapié inicial para una conexión federal entre nuestras provincias. No sólo por el turismo sino también para hermanarnos como comunidad», agregó.
    Por detrás de los actos formales y protocolares, algunos de los jefes de gobierno que se reunieron ayer no disimulan su vocación de postularse a las elecciones presidenciales del año próximo. El jujeño Gerardo Morales ya lo hizo explícito, más como una estrategia de posicionamiento. En los hechos, Morales nunca ha logrado perforar la natural indiferencia electoral aunque, a su favor, está el control del aparato formal y su capacidad negociadora que, muchas veces, le juega una mala pasada por las suspicacias que genera su relación con Sergio Massa y algunos acuerdos con el poder central que levantaron polvareda.
    Rodríguez Larreta, en tanto, saborea los números de las encuestas que lo posicionan, hoy por hoy, como el mejor ubicado en la posible grilla de candidatos de Juntos por el Cambio para 2023.
    Gustavo Valdés juega tranquilo. Le quedan dos años más en la Gobernación y sabe que tampoco tiene posibilidades reales de alentar una disputa por la principal candidatura aunque no descarta, sobre el final, acompañar en la fórmula al Jefe de Gobierno porteño para lo cual, no ignora, debe sostener su imagen que ha caído notoriamente en el último trimestre. Su muñeca para pilotear la realidad provincial, menos fácil de lo que parece, será determinante de sus aspiraciones, que las tiene, y parecen legítimas. En los hechos, al ituzaingueño las luces de Buenos Aires siempre le gustaron, contrariamente a Ricardo Colombi, un jugador de cabotaje nato que pugna por mantener protagonismo con la mirada puesta en 2023, en que apunta a su reelección en el Senado como trampolín para pelear su vuelta a la Gobernación.
    La Presidencia del Senado de la Nación sería un lugar acorde a la proyección que Valdés busca más allá que hay varias vallas que saltar con éxito.
    Dejando atrás u ocultando esas especulaciones políticas, el mandatario correntino habló públicamente ayer sobre el importante trabajo que se viene realizando en materia turística y destacó la importancia de la unidad entre sus pares, por ejemplo, para contar en un futuro con una conectividad aérea entre las provincias que representan.
    También destacó la incansable labor en cuanto a los esteros del Iberá. «Con el Iberá tratamos de traer turismo de otras latitudes. Tuvimos un golpe muy fuerte hace unos meses, pero venimos trabajando juntos con Renacer Iberá», mencionó y destacó un ejemplo poco conocido al respecto: «Los guacamayos que nacen en Buenos Aires, aprenden a volar acá en el Centro de Conservación y terminan siendo felices en Corrientes».
     
    PALABRAS DE
    LOS INVITADOS
     
    El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales celebró el convenio y dijo: «Tenemos un sueño con Gustavo que es el de integrar, no sólo a Mendoza con Jujuy, sino también con Corrientes y cerrar el círculo con Buenos Aires. Tenemos mucho por hacer si nos articulamos», dijo, y agregó para cerrar: «Somos gobernadores que tenemos un mismo pensamiento».
    A su vez, Rodolfo Suárez, gobernador de Mendoza, luego de señalar que está «deseoso de ir a conocer la costanera», dijo sobre esta firma: «También es un mensaje que nos vean trabajando juntos en estos temas para acercarnos más a ese país que queremos ser y nos alejemos de lo que no queremos ser».
    Finalmente, al tomar la palabra, Horacio Rodríguez Larreta, jefe de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires remarcó: «Está bueno que sigamos trabajando juntos. El turismo nos une. Estamos superando el flagelo del Covid-19, que mató el turismo en todo el mundo».
    Al hablar de integración cultural dijo que es posible «hacer una combinación de tango y chamamé». Y luego mencionó que esta clase de convenios como el que firmaron, es posible por un motivo: «Nos une la pasión por la gestión y por otro lado nos une una visión de país común».
    «A través de este convenio va a haber más turismo. El turismo es laburo», completó.
    En la ocasión, el gobernador Gustavo Valdés estuvo acompañado del ministro secretario general de la Gobernación, Carlos Vignolo y el senador provincial Sergio Flinta, secretario general del Comité Nacional y principal operador político de Valdés.

    .

    Edición Impresa Hoy Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Rugby Regional: Una fecha a pedir de los correntinos

    Vamos Corrientes quiere liquidarlo en primera vuelta

    Lisandro encabezará la lista de LLA con Evelyn como vice en la fórmula

    Ricardo apostó a la alquimia con parte del kirchnerismo para agosto

    Ascúa y Lezcano encabezan la fórmula de Limpiar Corrientes

    Teke Romero y Constanza Casaro encabezan la fórmula de Ahora

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Estaba prófugo de la Justicia: lo detuvieron en San Luis del Palmar listo para unirse a la peregrinación  

    13 de julio de 2025
    Interior

    Así fue la salida de la 125° Peregrinación de San Luis del Palmar a Itatí

    13 de julio de 2025
    Deportes

    Boca quedó a un paso del título y del bicampeonato en la Liga Nacional

    13 de julio de 2025
    Deportes

    Rugby Regional: Una fecha a pedir de los correntinos

    13 de julio de 2025
    Deportes

    Gran paso de Corrientes en el Argentino de Tenis de Mesa

    13 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.