Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • La Libertad Avanza primereó y ya formalizó todos sus candidatos: uno por uno, el detalle
    • Esquina: acusado de abusar de sus hijas y contagiarles ETS seguirá detenido
    • Playas en invierno: una propuesta atractiva para estas vacaciones
    • Conocé las principales fórmulas electorales que se anotarán para pelear por la Capital correntina
    • Regatas es el bicampeón de la Copa Palacio
    • Curuzú Cuatiá es la Capital Provincial del Locro este fin de semana
    • Histórico podio para Corrientes en Tenis de Mesa
    • El Teatro Vera dará inicio al Ciclo de Masterclasses, hoy con Fátima Flórez
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    sábado, julio 12
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Corrientes pasará de una máxima de 31º a una mínima de 2º en solo cinco días
    Sin Categoría

    Corrientes pasará de una máxima de 31º a una mínima de 2º en solo cinco días

    24 de julio de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Según anticipa el Servicio Meteorológico Nacional, Corrientes sufrirá un paso extremo de temperatura en menos de una semana. De 31 grados de máxima para hoy, mañana y el lunes, pasará a 2 grado de mínima, el miércoles. El anticipo es solo para que los abrigos queden a mano, luego del “veranillo” que se vive desde hace varios días en la provincia.  

    Además, las previsiones indican que durante la jornada de lunes hay alta probabilidad de lluvias y tormentas para la Capital y localidades aledañas.

    PERSPECTIVA DEL ICAA

    Por su parte, el Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA) publicó el informe del Instituto Nacional del Agua (INA) referente a la perspectiva meteorológica regional y la situación hidrológica de los ríos Paraná y Uruguay. Y remarcaron que “para las dos próximas semanas no se esperan lluvias significativas sobre la región”.

    BAJANTE EN LOS RÍOS

    El informe publicado en la página oficial del organismo indica, para el tramo correntino-paraguayo del río Paraná, se registraron escasas lluvias. El aporte continuara siendo muy acotado. El caudal entrante al embalse de Yacyretá promedió 6.110 metros cúbicos por segundo, un 3 por ciento inferior al promedio de la semana anterior y un 27% inferior al promedio de igual semana de 2020.

    En Paso de la Patria el nivel siguió oscilando próximo a 0,60 metros, muy por debajo del límite de aguas bajas. Se acentuará la condición de aguas bajas, acercándose a los registros mínimos históricos de 1969 y 1944.

    En la confluencia de los ríos Paraná-Paraguay, alerta por bajante extrema. Se observará el comienzo de una gradual, pero sostenida tendencia descendente. El día 4 de julio se registraron alturas de 0,39 metros en Corrientes y 0,49 metros en Barranqueras, en el orden de 0,95 metros por debajo de los respectivos niveles en igual fecha de 2020.

    Los promedios semanales indican en Corrientes 0,43 metros y Barranqueras 0,51 metros (0,12 metros y 0,11 metros menos, respectivamente). No se espera un nuevo repunte. Continuaran hacia aguas extremadamente bajas. La perspectiva climática actualizad al 30 septiembre es desfavorable. En junio los promedios mensuales fueron de 0,53 metros (3,32 metros por debajo de lo normal, considerando como referencia los últimos 25 años).

    En la cuenca Media del río Uruguay se redujo sensiblemente la actividad sobre esta parte de la cuenca. El aporte en ruta al tramo medio del río va reduciéndose gradualmente desde unos 7.500 metros cúbicos por segundo a unos 6.000 metros cúbicos por segundo actuales. Con la perspectiva meteorológica actual, se espera que prevalezca una tendencia leve descendente. Los niveles en el tramo se ubican en aguas medias.

    En Paso de los Libres el caudal promedio 7.620 metros cúbicos por segundo (2,6 veces el promedio anterior). Continuaría oscilando en valores propios de la franja de aguas medias. La tendencia climática indica predominio de lluvias inferiores a las normales a normales en el trimestre al 30 de septiembre sobre la cuenca media. Se mantendrá la atención especialmente en los eventos de corto plazo.

    Fuentes: Servicio Meteorológico Nacional – Instituto del Agua y el Ambiente

    Portada
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    La Libertad Avanza primereó y ya formalizó todos sus candidatos: uno por uno, el detalle

    El Superior Tribunal bajó martillo sobre el decreto 1.260

    La UCP obtuvo la acreditación por CONEAU de la Especialización en Derecho Penal en Corrientes y Posadas

    Arte comunitario como regeneración urbana: murales y talleres vecinales en Corrientes

    El Gobierno anunció el cierre de Vialidad Nacional

    Conflicto del transporte: colectivos vuelven a circular en Corrientes tras acuerdo clave

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    La Libertad Avanza primereó y ya formalizó todos sus candidatos: uno por uno, el detalle

    12 de julio de 2025
    Policiales

    Esquina: acusado de abusar de sus hijas y contagiarles ETS seguirá detenido

    12 de julio de 2025
    Sociedad

    Playas en invierno: una propuesta atractiva para estas vacaciones

    12 de julio de 2025
    Política

    Conocé las principales fórmulas electorales que se anotarán para pelear por la Capital correntina

    12 de julio de 2025
    Deportes

    Regatas es el bicampeón de la Copa Palacio

    12 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.