Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Impiden el ingreso ilegal de aves exóticas en un paso fronterizo
    • Un patrullero y una ambulancia chocaron en una avenida capitalina
    • Salto inicial para el certamen “Chaco – Corrientes”
    • “Fantasmas” avanzan firmes en la Liga Federal Formativa
    • Presencia regatense en el Nacional de vóley Sub 16
    •  Ituzaingó recibe a la etapa provincial  de adultos mayores y tiro con arco
    • Ránking: Valdés y Tassano, en lo más alto de las encuestas
    • Le robaron la moto mientras cuidaba a su madre en un centro de salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    martes, agosto 5
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Corrientes, con arribo de dosis y activa campaña de vacunación en la provincia
    Edición Impresa

    Corrientes, con arribo de dosis y activa campaña de vacunación en la provincia

    31 de mayo de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Previo a los festejos por el 25 de Mayo, el gobernador, Gustavo Valdés en diálogo con la prensa sorprendió con la noticia que Corrientes negocia la compra de vacunas contra el Covid-19. Según se dio a conocer, se trataría de más de cinco millones, y de las dosis Sputnik V (Rusia), Janssen (Estados Unidos) y CanSino (China).

    Si bien, la semana pasada el país recibió varios cargamentos de diferentes laboratorios, la cantidad de componentes (alrededor de cuatro millones) se agotaron instantáneamente en la distribución. Cabe recordar que, los países presentan un déficit para proveer vacunas por la gran demanda global a raíz de la pandemia. Por tal motivo, Nación liberó a las provincias la libertad de negociar personalmente con los líderes productores para conseguir mayores envíos, y así poder adelantar la inoculación en el anticipo al invierno. Novedad que todavía no rindió sus frutos con ningún distrito.
    En este sentido, EL LIBERTADOR realizó un informe actualizado hasta la fecha de la cantidad de dosis recibidas por el Estado nacional, y el trabajo de la campaña de inoculación en la provincia.
    Según el Monitor Público de Vacunación (actualizado el sábado a la noche cuando se realizó dicho informe), desde el inicio de la pandemia, Corrientes recibió 377.405 dosis en total, los cuales se encuentran aplicadas 279.672; en donde del primer componente se concretaron 226.035 inoculaciones; y 53.637 con el segundo componente.

    HASTA LA FECHA

    Asimismo, los datos brindados por el Gobierno provincial, hasta la fecha se recibieron 161.850 dosis de la Sputnik V; 13 mil de la Covishield; 115.704 mil de Sinopharm; y 59.200 mil de Covax.

    LA INOCULACIÓN

    En comunicación con la prensa, el titular de la Subsecretaría de Sistemas y Tecnologías de Información (Susti), Federico Ojeda confirmó que en lo que va del inicio de la campaña de vacunación, se otorgaron alrededor de 300 mil turnos. Cifras positivamente buenas, en donde remarcó, que entre esos, se destacan casi 16 mil vacunaciones al personal de salud, 12 mil a las fuerzas de seguridad, y 9 mil personas vacunas dentro de los distintos municipios.
    Por lo tanto, de acuerdo a las personas registradas para recibir una vacuna anti Covid-19, el gobernador, Gustavo Valdés aseguró que dentro de 60 días se tendría vacuna a la población objetivo.
    En consiguiente, mientras se continúa con la vacunación para las personas con obesidad, y los convocados mayores de 48 años en adelante. También el gobierno resaltó, que hasta el último 13 de mayo, se inoculó al 95 por ciento del personal de salud con dos dosis; el 99 por ciento con una dosis a docentes desde 50 años; 80 por ciento con dosis a docentes desde 50 años; el 99 por ciento con dos dosis a policías desde 50 años; el 90 por ciento con una dosis a pacientes oncológicos; el 90 por ciento con una dosis a insulino dependientes; el 80 por ciento con una dosis a personas con discapacidad (en la primera etapa); el 99 por ciento con una dosis a pacientes dializados; y el 99 por ciento con una dosis a pacientes trasplantados.

    Dos de las vacunas que se negocian
    aún no están aprobadas en el país

    El gobernador, Gustavo Valdés anunció que la Provincia negocia la compra de más de 5 millones de vacunas contra el coronavirus, y expuso que se trata de dosis Sputnik V (Rusia), Janssen (Estados Unidos) y CanSino (China). Todos son medicamentos con características diferentes entre sí y dos de ellas aún no están aprobadas para su uso en la Argentina.
    La más conocida por los correntinos es la Sputnik V, por ser la que más ha llegado y se ha aplicado en la provincia. Creada por el Instituto Gamaleya, de Rusia, cuenta con dos dosis y tiene una eficacia general del 91,6 por ciento y del 100 por ciento para prevenir casos graves de Covid-19. Fue aprobada en diciembre por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) para ser aplicada en la Argentina a personas mayores de 18 años.
    Luego está la vacuna Janssen, fabricada por el laboratorio estadounidense Johnson & Johnson. Se caracteriza por contar con una sola dosis y alcanzar una eficacia general del 67 por ciento y del 85 por ciento para casos graves de Covid-19. El expediente para su aprobación en la Anmat fue ingresado en diciembre, pero aún no tuvo respuesta favorable y tampoco el Gobierno nacional llegó a un acuerdo para su compra, aunque se encuentra en negociaciones. Vale aclarar que sí está aprobada por la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA por sus siglas en ingles) de los Estados Unidos y por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
    La tercera opción es la vacuna Convidencia, desarrollada por CanSino Biologics y el Instituto de Biotecnología de Beijing, China. Con su única dosis, reporta una eficacia general del 68,8 por ciento y de un 95,3 por ciento para casos graves. Tampoco está aprobada por la Anmat, pero el Gobierno nacional anunció hoy que alcanzó un acuerdo para comprar un número aún no revelado de dosis que llegarían al país en los próximos meses, por lo cual su habilitación sería en cuestión de semanas. Actualmente está aprobada y se aplica en países como México y Chile.

    Edición Impresa Hoy Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Ránking: Valdés y Tassano, en lo más alto de las encuestas

    Nuevo viaje sanador: Otro grupo de ex combatientes volverá a las Islas Malvinas

    Denuncian ataque de profanadores de tumbas en Corrientes

    Boom por refinanciación de tarjetas: Pese a demoras, el BanCo garantiza atención al cliente

    Entregaron más del 85% de computadoras de Incluir Futuro

    Hanami Fest: la cultura japonesa compartirá su tradición y sabores

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Impiden el ingreso ilegal de aves exóticas en un paso fronterizo

    5 de agosto de 2025
    Policiales

    Un patrullero y una ambulancia chocaron en una avenida capitalina

    5 de agosto de 2025
    Deportes

    Salto inicial para el certamen “Chaco – Corrientes”

    5 de agosto de 2025
    Deportes

    “Fantasmas” avanzan firmes en la Liga Federal Formativa

    5 de agosto de 2025
    Deportes

    Presencia regatense en el Nacional de vóley Sub 16

    5 de agosto de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.