Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Susto para un camionero en la Ruta 12: se le incendió la carga de carbón
    • La esperada visita guiada a La Unidad, suspendida por mal tiempo
    • Santa Ana: desfile de carretas, jinetes y festival, reprogramados
    • Domingo fatal en Corrientes: motociclista murió al impactar contra poste caído
    • Ascúa propone crear 30 mil empleos en sus primeros dos años de gestión
    • Temporal de granizo y agua sorprendió a los correntinos
    • Zárate se quedó sin final en Chile
    • Milei, «rebenque en mano» pegó con el cabo y el arreador
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    domingo, julio 27
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Con sabor a tradición: la pionera del chipá cuerito revela sus secretos
    Sociedad

    Con sabor a tradición: la pionera del chipá cuerito revela sus secretos

    7 de julio de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La Municipalidad de Santa Ana de los Guácaras organizó un evento que año a año se consolida en el calendario local y pretende instalarse a nivel provincial: el 4° Encuentro del Chipá Cuerito y la Torta Parrilla, que se llevó a cabo en la cancha municipal del Ingenio Primer Correntino.
    Una de las protagonistas fue Guillermina Barrios, una de las pioneras, quien compartió con EL LIBERTADOR, los secretos de su receta.
    Para ella, hacer un buen chipá cuerito es un arte que se amasa con dedicación y tradición. Esta cocinera, oriunda del Ingenio, Santa Ana y una de las pioneras, participó en la fiesta de su pueblo desde hace lo que cree es el tercer año consecutivo. Para ella, el secreto reside en la simpleza y el cuidado.

    Con mucha humildad compartió su más guardado secreto: los ingredientes base para un buen chipá cuerito, que son: la harina y la grasa, siendo clave el uso de grasa casera.

    «Yo hago grasa casera y le mezclo con la harina», explica Barrios. El proceso continúa con la preparación de la masa, a la que se le incorporan todos los ingredientes necesarios. Su consejo más importante es amasar muy bien hasta que la masa esté bien blandita. Una vez amasada, la masa se guarda en una bolsa plástica por 15 o 20 minutos, tiempo suficiente para que la harina y la grasa se compacten. «Luego, los chipá cueritos se fríen hasta quedar riquísimos», sostiene.
    Tradicionalmente, este bocado se acompaña con cocido en el campo, aunque algunos le agregan dulce de leche para un toque diferente.

    Estos saberes culinarios, que son patrimonio gastronómico y revalorizan las tradiciones de la comunidad, serán el eje central del 4º Encuentro del Chipá Cuerito y la Torta Parrilla. El evento, organizado por la Municipalidad de Santa Ana de los Guácaras y que busca consolidarse a nivel provincial, fue anunciado en la ciudad de Corrientes.

    La cita fue el sábado, evento que contó con variada programación, que incluyó un concurso de las mejores e innovadoras recetas de chipá cuerito y torta parrilla.

    Esta propuesta formó parte del calendario turístico cultural de Santa Ana de los Guácaras y es una plataforma para que emprendedores vendan sus productos y prestadores ofrezcan servicios turísticos.

    Una fiesta que crece con los años

    El sábado se desarrolló el 4° Encuentro del Chipá Cuerito y la Torta Parrilla organizado por la Municipalidad de Santa Ana de los Guácaras.
    El evento que año a año se consolida en el calendario local y pretende instalarse a nivel provincial. Contó con 50 stands de emprendedores y se realizó con éxito la competencia gastronómica, en busca de las mejores recetas. Además, se realizó un taller de amasado y artesanías para niños. También hubo participación de grupos musicales.

    ¿Cuál es el origen de la sabrosa comida?

    El chipá cuerito, también conocido en muchas regiones de la Argentina como torta frita, no es solo un simple alimento, sino una pieza clave en la rica historia cultural de provincias del Nordeste argentino. Básicamente es una masa frita, hecha con harina, agua y sal que se cocina en grasa o aceite.Es muy popular por sus pocos ingredientes y facilidad en hacerla, muy recurrente en los días de lluvia.

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Susto para un camionero en la Ruta 12: se le incendió la carga de carbón

    La esperada visita guiada a La Unidad, suspendida por mal tiempo

    Temporal de granizo y agua sorprendió a los correntinos

    Milei, «rebenque en mano» pegó con el cabo y el arreador

    Karina y Martín llegan para consolidar la estructura libertaria provincial

    Juan Pablo: «Corrientes somos todos, y tenemos que estar juntos»

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Susto para un camionero en la Ruta 12: se le incendió la carga de carbón

    27 de julio de 2025
    Sociedad

    La esperada visita guiada a La Unidad, suspendida por mal tiempo

    27 de julio de 2025
    Interior

    Santa Ana: desfile de carretas, jinetes y festival, reprogramados

    27 de julio de 2025
    Policiales

    Domingo fatal en Corrientes: motociclista murió al impactar contra poste caído

    27 de julio de 2025
    Política

    Ascúa propone crear 30 mil empleos en sus primeros dos años de gestión

    27 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.