Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Tapa y Contratapa 26 de julio de 2025
    • Diario Digital 26 de julio de 2025
    • Oficial liguista: Lipton coquetea a los play offs
    • ¿Qué equipos ascendieron de la Championship a la Premier League 2025/2026?
    • El «torito» Corbalán regresa a Regatas
    • Zarate en semifinales del torneo M 15 de Chile
    • Básquet: El U11 de Corrientes juega en Esquina
    • Correntino entrena con la Selección Argentina de Básquet
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    sábado, julio 26
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Con nueva mirada soberana, tras el «toro del río» salieron 1.210 lanchas
    Interior

    Con nueva mirada soberana, tras el «toro del río» salieron 1.210 lanchas

    4 de mayo de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Un año más se reeditó, en la siesta de este sábado, la vibrante largada de lanchas identificadas con banderas multicolores que desfilaron por el riacho Goya para dirigirse a las zonas de pesca con la aspiración de capturar, entre las 17 de ayer hasta las 8 de hoy, a la mejor y la mayor cantidad de piezas en el concurso de pesca de la 48ª Fiesta Nacional del Surubí, que finaliza este domingo, un edición que vuelve a ser récord, ya que en esta oportunidad son 1.210 las embarcaciones que participan, superando al año pasado que fueron 1.156.

    NUEVA REINA
    Y PRINCESAS

    El mega espectáculo que congrega a miles de espectadores en la ribera de la ciudad, se engalanó como siempre con la presencia de la nueva reina, elegida en la noche anterior, cetro que recayó en Juana Estefanía Aguirre, representante de la Barra Pesquera Surubí Yapú; en tanto, los principados correspondieron en el primer lugar a Albana Muriel Vejarano, de la Barra Pirá Ñaró, y en el segundo, a Valentina Romero Enrique, representante de la Barra Pesquera La Negrita.
    La algarabía y la expectativa que colmó el predio Costa Surubí y el escenario Juan Melero, informó el prestigioso diario digital local Power Noticias, vio sobre la medianoche del viernes coronada a la flamante Reina Nacional del Surubí y sus princesas, con la euforia de las barras pesqueras que acompañaron a sus postulantes.
    La velada, a la que asistieron el gobernador, Gustavo Valdés y el intendente goyano, Mariano Hormaechea, tuvo la participación especial de la reconocida conductora televisiva Pamela David, acompañando en la conducción a Arturo Cuadrado y a la co-conductora Virginia Acosta.

    PRUDENCIA
    POR LA BAJANTE

    Cabe destacar que antes de la partida de las lanchas, el fiscal general del Concurso de Pesca, José Lorenzón, quien tiene la responsabilidad de supervisar el certamen junto a 200 fiscales, pidió al finalizar el sorteo de las Zonas de Pesca, especialmente a los timoneles de las embarcaciones «prudencia», ya que la altura de río este año no es la ideal para navegar y recordó que los lugares más complicados se señalizaron.
    Remarcó que se debe navegar «con mucha precaución porque está muy complicado», y pidió enfáticamente que esta información se difunda entre los pescadores para evitar tragedias.
    «Este año no es lo normal, por lo que pido prudencia especialmente a los timoneles, que son quienes tienen la responsabilidad de llevar a sus compañeros a la Zona de Pesca y traerlos el domingo», reiteró el Fiscal General.
    Mientras tanto, a media mañana se registrará el regreso masivo de las embarcaciones y a la noche se conocerá a los pescadores que se ubicarán en el podio de las distintas categorías.

    PEÑA DE LOS
    PESCADORES

    Hace una década, nacía entre conversaciones, ganas de compartir y la necesidad del encuentro, la por entonces tímida Peña de Pescadores. Con algunas pocas Barras Pesqueras compartiendo gastronomía, tablones y sillas desparramadas en un salón que los veía reunirse cada año. Diez años después esa iniciativa cobró fuerzas, pero con la misma esencia: el encuentro de amigos y pescadores. Al cumplir en esta edición 10 años, es motivo de orgullo, nostalgia y gratitud, destaca la página web oficial de la Fiesta Nacional del Surubí.
    «Parece poco tiempo y a la vez no, al considerar todo lo que sucedió para que la Peña de Pescadores hoy sea lo que es, un encuentro organizado a la vera del escenario mayor, altamente convocante y en el cual todos quieren estar», se agrega.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Paso de la Patria se prepara para la Fiesta Nacional del Dorado

    La Feria del Libro de Caá Catí abrirá con el ritual de la caña con ruda

    Santa Ana de los Guácaras tendrá un fin de semana de fe, tradición y celebración popular

    Padre e hijo demorados por caza furtiva: llevaban corderos faenados, carpinchos y un tatú

    Valdés visitará Itatí: entregará viviendas y bienes de capital

    Salud anunció la habilitación de turnos web en un nuevo hospital

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Oficial liguista: Lipton coquetea a los play offs

    25 de julio de 2025
    Sociedad

    ¿Qué equipos ascendieron de la Championship a la Premier League 2025/2026?

    25 de julio de 2025
    Deportes

    El «torito» Corbalán regresa a Regatas

    25 de julio de 2025
    Deportes

    Zarate en semifinales del torneo M 15 de Chile

    25 de julio de 2025
    Deportes

    Básquet: El U11 de Corrientes juega en Esquina

    25 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.