Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Susto para un camionero en la Ruta 12: se le incendió la carga de carbón
    • La esperada visita guiada a La Unidad, suspendida por mal tiempo
    • Santa Ana: desfile de carretas, jinetes y festival, reprogramados
    • Domingo fatal en Corrientes: motociclista murió al impactar contra poste caído
    • Ascúa propone crear 30 mil empleos en sus primeros dos años de gestión
    • Temporal de granizo y agua sorprendió a los correntinos
    • Zárate se quedó sin final en Chile
    • Milei, «rebenque en mano» pegó con el cabo y el arreador
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    domingo, julio 27
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Con las fronteras abiertas, alertan sobre la Sarampión y la Fiebre Amarilla
    Sociedad

    Con las fronteras abiertas, alertan sobre la Sarampión y la Fiebre Amarilla

    15 de diciembre de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El pasado sábado 11 quedaron oficialmente habilitadas las fronteras terrestres entre Argentina y Brasil para el turismo y si bien están todas las medidas y protocolos establecidos para evitar contagios de Covid-19, hay otras enfermedades que circulan en el vecino país y preocupan a los profesionales de la salud: son el sarampión y la fiebre amarilla.

    Ante la amenaza latente y del reingreso de estas afecciones, es por ello que recomiendan que quienes tengan pensado vacacionar en tierras brasileñas controles sus calendarios de vacunación, tanto niños como adultos, y lo completen en el caso de ser necesario.

    Cabe destacar que las dosis de antisarampionosa y antiamarílica están dentro del Calendario Obligatorio de Vacunación y son gratuitas y accesibles en cualquier hospital o Centro de Atención Primaria de la Salud (Caps).

    Este año, Brasil reportó 619 casos confirmados de la enfermedad incluyendo dos fallecimientos y por ello, en noviembre pasado, el Ministerio de Salud Pública de la Nación emitió una alerta sobre el riesgo de reintroducción del virus en la Argentina, que fue declarada libre de la enfermedad desde el 2000.

    Respecto de la fiebre amarilla, Argentina no registra casos autóctonos desde 2008. No obstante, la cartera sanitaria nacional alertó sobre la circulación viral confirmada de la enfermedad, también transmitida por el mosquito Aedes aegypti, en el estado de Santa Catarina, Brasil, y hallazgos de epizootias en ejemplares de mono Alouatta carayá con confirmación de fiebre amarilla en Palma Sola, a tan sólo 30 kilómetros de la frontera con Misiones.

    VACUNACIÓN

    “Las dosis de la vacuna contra el sarampión se aplican al año y a los 6 años. Pero si mi hijo tiene dos años y tiene solamente una dosis, hay que ponerle la segunda dosis antes de viajar y todas aquellas personas que no tienen acreditada dos dosis deben colocarse por lo menos una dosis para viajar. Insisto en que aquellos que hoy están pensando en viajar deben consultar con el médico por este tema”, sostuvo en diálogo con El Territorio el pediatra, infectólogo y especialista en vacunas, Oscar López.

    Y continuó: “Lo mismo ocurre con la fiebre amarilla porque en Brasil, en la zona limítrofe con la provincia, tuvimos casos de epizootia y fiebre amarilla recientemente. Hay que estar muy atentos con eso también”.

    En ese sentido, el Ministerio de Salud recomienda a los argentinos que viajen al exterior, tener la vacuna antisarampionosa, y explica que los niños de 6 a 11 meses de vida deben recibir una dosis de vacuna doble viral o triple viral, llamada dosis cero. Esta dosis no debe ser tenida en cuenta como esquema de vacunación de calendario.

    Mientras que los bebés de 12 meses tienen que recibir una dosis correspondiente al calendario; en tanto los pequeños de 13 meses a 4 años inclusive deben acreditar al menos dos dosis de la vacuna triple viral. Por su parte, quienes tengan entre 5 y 18 años así como los adultos deben acreditar al menos dos dosis de vacuna con componente contra el sarampión (doble o triple viral) aplicada después del año de vida.

    El doctor López insistió en que es necesario consultar al médico o pediatra, puesto que es un fármaco que no está indicado, por ejemplo, para embarazadas, niños inmunocomprometidos, personas con enfermedad oncológica, entre otros.

    Fuente: El Territorio

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Susto para un camionero en la Ruta 12: se le incendió la carga de carbón

    La esperada visita guiada a La Unidad, suspendida por mal tiempo

    Temporal de granizo y agua sorprendió a los correntinos

    Milei, «rebenque en mano» pegó con el cabo y el arreador

    Karina y Martín llegan para consolidar la estructura libertaria provincial

    Juan Pablo: «Corrientes somos todos, y tenemos que estar juntos»

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Susto para un camionero en la Ruta 12: se le incendió la carga de carbón

    27 de julio de 2025
    Sociedad

    La esperada visita guiada a La Unidad, suspendida por mal tiempo

    27 de julio de 2025
    Interior

    Santa Ana: desfile de carretas, jinetes y festival, reprogramados

    27 de julio de 2025
    Policiales

    Domingo fatal en Corrientes: motociclista murió al impactar contra poste caído

    27 de julio de 2025
    Política

    Ascúa propone crear 30 mil empleos en sus primeros dos años de gestión

    27 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.