Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • «Somos los candidatos de Milei, del Gobierno que está eliminando la inflación»
    • Farizano: «El ciudadano ve obras y quiere continuidad de gestión»
    • Giraud: «La corrupción es hoy la regla en Santo Tomé»
    • Investigan la muerte de un oficial de la Policía de Corrientes
    • Domingo Meza, con la mira en los Panamericanos Junior de Pesas
    • Singular éxito alcanzó el Duatlón Rural del Sur Correntino
    • La Liga 3×3 tuvo su gran estreno
    • La Justicia intimó a Cristina Kirchner por la Causa Vialidad
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    martes, julio 15
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Como si no faltaban plagas y tempestades, ahora hay alerta por las langostas
    Sociedad

    Como si no faltaban plagas y tempestades, ahora hay alerta por las langostas

    5 de marzo de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) declaró para el norte del país el estado de Alerta Fitosanitaria por una especie de langostas migratorias. La medida fue establecida tras una detección temprana de la plaga en varias provincias de Argentina, como también en Bolivia y Paraguay.

    El coordinador general del área de Contingencias y Emergencias y jefe del Programa Nacional de Langostas y Tucuras del Senasa, Héctor Medina habló con Radio Unne sobre las acciones de control que se están llevando adelante para prevenir pérdidas en el sector productivo, en un contexto climático que es propicio para su expansión del insecto.

    El ingeniero agrónomo explicó que se trata de una especie conocida como langosta sudamericana: “Lo que está pasando ahora es una situación de alerta, previa a lo que es una emergencia, y se declara por algunos focos que empezamos a detectar en Argentina. La provincia de Formosa es la más compleja hoy; junto con Salta, Santiago del Estero y Catamarca. A esto se le suman las detecciones múltiples en Bolivia y en Paraguay”.

    De acuerdo a una investigación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (Iica), la producción sujeta a riesgo alcanza los 3,7 mil millones de dólares, por eso la declaración de emergencia por parte del Senasa se extiende hasta el 2025. Medina recordó que los últimos resurgimientos más importantes en el país fueron durante el 2015 y el 2020. En plena pandemia, las langostas bajaron desde Paraguay afectando a la producción agropecuaria del NEA.

    El profesional detalló que la langosta sudamericana adulta en estado reproductivo puede poner hasta 100 huevos por día y son capaces de formar mangas o “nubes” de hasta 25 kilómetros cuadrados, lo que genera gran capacidad de expansión y movilidad. Por otra parte, aclaró que el riesgo es sólo para la vegetación silvestre y la productiva, ya que este insecto no transmite enfermedades a otros animales ni a humanos.

    “Como es una plaga migratoria estamos viendo condiciones para que esta plaga prospere y es por eso que decidimos alertar y ponernos a trabajar de manera conjunta con los productores y las provincias, para evitar una situación crítica como la hemos tenido en años anteriores”, expresó el referente del Senasa.

    Prevención

    Medina señaló que las langostas son insectos autóctonos, con diferentes umbrales en cuanto a la presencia en los territorios: “Si están en umbrales bajos no hay problema, forma parte de la cadena trófica y es un insecto más. No se controla, simplemente se vigila. Lo que estamos viendo es que aún no son mangas migratorias riesgosas, sino que están reproduciéndose”.

    El Senasa se encuentra acompañando controles terrestres, identificando su presencia y evaluando su estado para evitar su riesgosa propagación. Se realizan tratamientos focalizados de fumigación para generar acciones de prevención rápidas, eficientes en el uso de recursos y con menor impacto ambiental para prevenir el daño en cultivos y pastizales, valiosos desde el punto de vista agropecuario.
    Sin embargo, el ingeniero agrónomo remarcó que no sólo basta con atender lo que sucede en el territorio nacional: “Tenemos un ojo puesto en Bolivia y Paraguay. Estamos en constante comunicación para saber qué está pasando del otro lado de la frontera. Acá podemos controlar todo de manera perfecta, pero si hay fallas en el control en estos países también vamos a tener invasión”.

    Medina sostuvo que las condiciones climáticas actuales son predisponentes para la propagación de la langosta sudamericana. Tras la fuerte sequía que afectó al país, la relativa normalización en la frecuencia de las lluvias generó una recuperación del perfil hídrico de los suelos, dando paso a una mejora en la disponibilidad y calidad de las plantas y los cultivos, y por lo tanto a una buena disponibilidad de alimento para los insectos.

    El ingeniero afirmó que el Senasa “tiene un equipo activo trabajando día a día en el campo”, pero puso en valor la colaboración de productores y municipios para acelerar la detección de la plaga y aseguró que la comunicación con todo el sector agropecuario tiene un papel fundamental para aunar los esfuerzos en la prevención de su propagación.

    Mediante el WhatsApp de atención federal del Senasa, 1157005704, se puede obtener más información sobre la plaga o denunciar su presencia: “Se va solicitar una foto y la ubicación. Con esta herramienta recibimos información concreta y de mejor calidad. Si no se trata de la langosta sudamericana, también se lo van a comunicar para que los productores puedan quedarse tranquilos de que no hay riesgos, y que se trata de otro tipo de insectos que no son perjudiciales”.

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Valdés regalará una réplica del sable de San Martín

    Valdés realizó la entrega de microcréditos para fortalecer proyectos de emprendedores

    Salud Pública realiza cobertura sanitaria en la peregrinación a Itatí

    Equipo de salud visita casas y colocan trampas para vectores de Leishmaniasis

    Centro Cultural Sanmartiniano: Imágenes de la inauguración

    Aguas de Corrientes atenderá normalmente este miércoles

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    «Somos los candidatos de Milei, del Gobierno que está eliminando la inflación»

    15 de julio de 2025
    Política

    Farizano: «El ciudadano ve obras y quiere continuidad de gestión»

    15 de julio de 2025
    Política

    Giraud: «La corrupción es hoy la regla en Santo Tomé»

    15 de julio de 2025
    Policiales

    Investigan la muerte de un oficial de la Policía de Corrientes

    15 de julio de 2025
    Deportes

    Domingo Meza, con la mira en los Panamericanos Junior de Pesas

    15 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.