Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Las precipitaciones le ganan a la número cinco
    • Ratifican la tobillera electrónica para Cristina y aclaran el uso de su balcón
    • Licitan la segunda etapa de una obra para el acceso a un municipio
    • La Virgen de Itatí en el Vaticano junto al Papa León XIV
    • El Concejo Deliberante destacó a Nelson Pessoa y Ramona Galarza
    • Asisten a familias afectadas por las inundaciones en Santo Tomé
    • Virasoro: Homenaje a su fundador con charla sobre su legado histórico
    • Tramas de Identidad: la exposición que celebra el alma correntina
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    jueves, junio 19
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Clases de guaraní: «No importa la edad, lo ideal es preservar el idioma»
    Sociedad

    Clases de guaraní: «No importa la edad, lo ideal es preservar el idioma»

    26 de mayo de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El guaraní se estableció como idioma oficial alternativo en Corrientes por decreto, no obstante, no es una lengua ampliamente difundida.
    EL LIBERTADOR dialogó con una profesora de guaraní, María Noemí Iglesias, quien relató su experiencia como profesora y también se refirió a las diferencias y similitudes entre el guaraní paraguayo y correntino.
    «Soy licenciada del idioma guaraní del Ateneo de Paraguay y doy clases en la Casa Paraguaya. Empecé a escribir el curso de guaraní básico desde el 2010 porque había demanda y se había dicho que se iba a largar el curso de guaraní en las escuelas», manifestó.
    También empezó con encuentros gratuitos en el Salón de Usos Múltiples en el barrio Doctor Montaña, que continúa actualmente en modalidad virtual.
    «Yo soy paraguaya, es mi lengua materna desde niña, pero antes la gente tenía vergüenza en hablar el idioma porque había, en esa época, muchas discriminaciones. Después, yo empecé a querer saber por qué, cuál fue el motivo, de por qué la gente no habla en su verdadero idioma y me dijeron que era por el tema de que los padres, los abuelos, prohibían a los hijos para que no se confundieran», relató.
    Continuó: «Luego, más adelante se proclamó como lengua nacional del Paraguay, entonces se empezó a darle la difusión que le correspondía. Se tardó mucho en dar en la escuela, en los colegios, por eso, por ahí hay mucha gente, muchos profesores que no hablan todavía».

    COMPARACIÓN

    Señaló algunas diferencias y similitudes en lo que respecta a la forma de hablar el guaraní en el vecino país y en Corrientes.
    «Hay una pequeña diferencia por el tema de que al hablar en castellano no se pronuncian los sonidos nasales que pronunciamos en Paraguay. Allá la gente habla de cuna, entonces los sonidos nasales como que se pronuncian más», indicó.
    Siguió: «Acá, por ahí la palabra que suena con i, que para nosotros es nasal, acá no se pronuncia, o sea que se dice i y nada más. Por ejemplo, Iberá».
    De igual manera reconoció: «Antes te decían, bueno, los correntinos hablan un dialecto, no es dialecto, es el verdadero guaraní. Pasa que al no pronunciar por ejemplo esos sonidos nasales, entonces por ahí se confunde con alguna otra letra, que es la que diferencia con la i nuestra».
    En este sentido, señaló que en Paraguay, en algunas zonas ocurre lo mismo: «En la zona del interior, en la ‘campaña’ como se dice allá, hablan más fluido y más cerrado. Entonces, por ahí la gente de Asunción como que muchos ya no le entienden si le hablan muy rápido también. Porque en Asunción, se empezó a alargar y se usa como una mezcla de guaraní con castellano».

    CONTACTO

    En cuanto a la difusión, indicó que para aprender no hay edad, lo ideal es no perder el idioma. «Mayormente estoy dando clases por Zoom, no tenemos un lugar físico por el momento, por el tema de que el centro de uso múltiple está en reparación», explicó.
    A esto agregó la importancia de aprender lo básico, como el saludo, despedidas, bienvenidas. Los interesados pueden contactarse al 3794-383-989, sin límite de edad.

    Más de dos décadas del reconocimiento de la lengua con status oficial

    En la provincia de Corrientes, el guaraní es un idioma oficial junto con el español. La Ley 5.598/2004 establece al guaraní como idioma oficial alternativo, lo que implica que es utilizado en todos los niveles del sistema educativo provincial. Además, se han implementado medidas para fomentar la preservación y difusión de la literatura y la cultura guaraní.
    En una publicación de Billiken, del año 2023, de Paloma Sol Martínez, se destacó la presencia en la provincia y la importancia en las aulas.
    Resaltó que a partir de la ley, además, se formaron órganos para rescatarlo y así también revalorizar toda la cultura en el seno de la cual se creó, evolucionó y hoy resiste.
    «De pronto, muchos de los carteles correntinos comenzaron ser escritos tanto en guaraní como en castellano», indica la edición.
    En tanto que, se adjunta la imagen de una portada de bienvenida en guaraní en la Escuela N° 421 Catalina Antonia Billordo, de la localidad de Manuel Derqui, Empedrado, Corrientes, Argentina.
    En cuanto a la enseñanza en escuelas: se promueve la conservación, preservación y difusión de la literatura y la cultura guaraní. La ley establece que se dicte en todas las escuelas.

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Licitan la segunda etapa de una obra para el acceso a un municipio

    La Virgen de Itatí en el Vaticano junto al Papa León XIV

    El Concejo Deliberante destacó a Nelson Pessoa y Ramona Galarza

    Asisten a familias afectadas por las inundaciones en Santo Tomé

    Virasoro: Homenaje a su fundador con charla sobre su legado histórico

    Tramas de Identidad: la exposición que celebra el alma correntina

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Las precipitaciones le ganan a la número cinco

    19 de junio de 2025
    Política

    Ratifican la tobillera electrónica para Cristina y aclaran el uso de su balcón

    19 de junio de 2025
    Interior

    Licitan la segunda etapa de una obra para el acceso a un municipio

    19 de junio de 2025
    Sociedad

    La Virgen de Itatí en el Vaticano junto al Papa León XIV

    19 de junio de 2025
    Política

    El Concejo Deliberante destacó a Nelson Pessoa y Ramona Galarza

    19 de junio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.