Un medio nacional, la Política On Line, refiere en una nota a la crisis que viven los medios gráficos del país. La crisis económica está golpeando con fuerza a los grandes diarios de las provincias y profundiza una caída que ya lleva años. Una evidencia muy clara de esto es que el Grupo Clarín puso en venta el histórico diario Los Andes de Mendoza. Se acelera el proceso del abandono de las ediciones en papel.
Fuentes del mercado confirmaron que la empresa está en proceso de venta desde mediados del año pasado y los propietarios están analizando a algunos interesados en comprarlo. Los Andes es un medio muy importante del interior y entre sus activos más codiciados están dos propiedades, un coqueto edificio en la avenida San Martín del centro de la ciudad de Mendoza y una enorme planta impresora en Guaymallén. La importancia de ese tipo de propiedades revela el declive de los diarios, con edificios que tienen más valor que el medio.
En el sector explican que las grandes firmas del rubro están sufriendo fuerte por la caída del mercado publicitario privado, que con el agravamiento de la crisis económica se redujo por completo. Sin esos ingresos, los diarios quedan rehenes de los gobiernos de turno y la publicidad oficial, que en momentos de ajuste como el actual también cae.
Otros grandes del interior surfean la crisis de distintas maneras. La Voz del Interior, también propiedad de Clarín, se sostiene porque Córdoba es prácticamente la única provincia que tiene un mercado publicitario privado importante.
También tiene una planta enorme de impresión y para capear la crisis dispuso que parte importante de esa propiedad sea alquilada a empresas de tecnologías del conocimiento.
La Gaceta de Tucumán, otro gigante del interior, también subsiste, aunque sus propietarios apostaron al ámbito inmobiliario, con la construcción de countries y armaron un negocio promocional en torno al juego. Pero el diario tampoco escapa a la crisis general del sector.
La crisis económica de los diarios tiene un componente importante del factor papel, cuyo precio se disparó en los últimos meses. Esto, sumado a la caída de lectores que llevó a muchos a abandonar la edición papel.
El caso más paradigmático fue el de Ámbito Financiero, que dejó de publicarse en formato impreso, pero en las provincias hay muchos casos. En Corrientes, por ejemplo, los tres diarios más importantes acordaron repartirse los días de la semana y salir tres veces por semana cada uno, sólo compartiendo los domingos.
Otro diario clásico del interior que hace ya tiempo abandonó el papel fue La Nueva Provincia, de Bahía Blanca, que logró mejorar considerablemente los números económicos. Un desafío del sector parece estar en el traslado de las tarifas de publicidad del papel a la web, que maneja números mucho más bajos.
.