Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Cristina preguntó a la Justicia si tiene permitido salir a su balcón
    • Tras cuatro días de lluvia, las cuadrillas continúan el trabajo de escurrimiento en los barrios
    • Avanza la gestión para el mayor alcance del Certificado Único de Discapacidad
    • Parque Industrial Santa Catalina: conocé el avance del predio y su funcionamiento
    • La Asociación Vecinal de Saneamiento de San Roque renovó autoridades
    • Caso Rosé: el juicio continuará el martes 24 con la declaración de cuatro testigos
    • Desmantelaron plantaciones de marihuana en Corrientes
    • Midón debutó con éxito en Santa Cruz de la Sierra
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    miércoles, junio 18
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Cinco niños salvaron sus vidas gracias al Instituto de Cardiología
    Sociedad

    Cinco niños salvaron sus vidas gracias al Instituto de Cardiología

    3 de octubre de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Gracias a una detección temprana y una intervención quirúrgica efectiva en el Instituto de Cardiología de Corrientes, cinco niños nacidos con cardiopatías congénitas pudieron salvar sus vidas y recuperar su calidad de vida. Martina Cáceres, Adelina Ramírez, Liam Vallejos, Franco Pianalto y Líang Valenzuela son los pequeños héroes que recibieron un dispositivo de última generación que les permitirá llevar una vida normal, jugar, correr y disfrutar del día a día sin limitaciones.

    Según la doctora Liliana Ferrín, jefa de la División de Cardiología Intervencionista de Cardiopatías Congénitas del Instituto de Cardiología de Corrientes, «el diagnóstico temprano y el acceso a la tecnología salvan vidas». La detección fetal durante el embarazo y en los primeros meses de vida es fundamental para aumentar significativamente las posibilidades de supervivencia y una mejor calidad de vida del niño.

    La intervención quirúrgica fue posible gracias a una donación promovida por el laboratorio Abbott y la Fundación Cardiológica Correntina, en el marco de la campaña «Pequeños Héroes». Esta iniciativa busca promover el acceso a tecnología para cambiar la vida de los recién nacidos y niños con cardiopatías congénitas.

    En Argentina, se estima que 7.000 niños nacen al año con cardiopatías congénitas, y cerca del 50% de ellos necesitan una intervención quirúrgica durante su primer año de vida. «Con un diagnóstico y un tratamiento oportunos, el 95% de las cardiopatías congénitas pueden resolverse», afirmó el doctor Fernando Piccoli, jefe del Departamento de Cardiología Pediátrica del Instituto de Cardiología de Corrientes.

    Los expertos destacan la importancia de promover la detección temprana y el acceso a la tecnología para salvar vidas y mejorar la calidad de vida de los niños con cardiopatías congénitas. «La cardiopatía congénita es un problema de salud pública que requiere atención y recursos para garantizar el acceso a la atención médica especializada», enfatizó el doctor Julio Vallejos, director del Instituto de Cardiología de Corrientes.

    Franco Pianalto, de 12 años, es uno de los pequeños héroes que se benefició de la intervención quirúrgica. Su padre, Joaquín, relató que la afección de Franco se detectó cuando se cansaba mucho jugando al fútbol. «La primera sensación fue pensar dónde, qué y cómo. Luego, con el paso del tiempo y el acompañamiento de los profesionales médicos, entendimos que existen alternativas», dijo.

    Liam Vallejos, de 4 años, también fue intervenido quirúrgicamente después de que su madre, Milagros, notara que se cansaba fácilmente. «Operamos a mi hijo a los dos meses de vida, luego a los 6 y ahora a los 4 años. La intervención fue rápida, duró una hora aproximadamente, se le hizo un cateterismo. Estamos súper felices porque veníamos luchando mucho», comentó Milagros.

    La historia de Ian, de 2 años, es similar. Su madre, Estefanía, relató que la afección de Ian se detectó al nacer, pero decidieron esperar un poco antes de realizar la intervención quirúrgica. «Ya teníamos que hacerlo por indicación del médico sí o sí para que tenga una vida normal, que pueda jugar y correr como cualquier chico de su edad», explicó.

    Martina Cáceres, de 7 años, también se benefició de la intervención quirúrgica. Sus padres, felices por la pronta recuperación y por haber finalmente accedido al dispositivo que le permitirá llevar una vida plena, aseguraron que tras más de un año y medio de trámites, la Fundación Cardiológica Correntina y Pequeños Héroes hicieron posible un sueño que anhelaban mucho.

    Adelina Ramírez y Líang Valenzuela también recibieron un dispositivo que les permitirá llevar una vida normal. Sus familias expresaron su gratitud hacia la Fundación Cardiológica Correntina y Pequeños Héroes por haber hecho posible la intervención quirúrgica.

    La campaña «Pequeños Héroes» busca concienciar sobre la importancia de la detección temprana y el acceso a la tecnología para salvar vidas y mejorar la calidad de vida de los niños con cardiopatías congénitas.

    «Es fundamental que la sociedad se comprometa con la salud de los niños y apoye iniciativas como Pequeños Héroes», afirmó el doctor Julio Vallejos.

    La Fundación Cardiológica Correntina y el laboratorio Abbott continúan trabajando juntos para garantizar que más niños accedan a la atención médica especializada y a la tecnología necesaria para tratar cardiopatías congénitas.

    La historia de estos cinco niños es un ejemplo de la importancia de la detección temprana y el acceso a la tecnología para salvar vidas y mejorar la calidad de vida de los niños con cardiopatías congénitas.

    «Es un día de celebración para nosotros, porque cinco niños pueden volver a jugar, correr y disfrutar de la vida sin limitaciones», concluyó la doctora Ferrín.

    CON INFORMACIÓN DE INFOBAE

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Tras cuatro días de lluvia, las cuadrillas continúan el trabajo de escurrimiento en los barrios

    Avanza la gestión para el mayor alcance del Certificado Único de Discapacidad

    Parque Industrial Santa Catalina: conocé el avance del predio y su funcionamiento

    Desmantelaron plantaciones de marihuana en Corrientes

    Cristina ya no podrá saludar desde el balcón de su departamento

    Muscari llevará la historia de su paternidad al teatro en 2026

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Cristina preguntó a la Justicia si tiene permitido salir a su balcón

    18 de junio de 2025
    Sociedad

    Tras cuatro días de lluvia, las cuadrillas continúan el trabajo de escurrimiento en los barrios

    18 de junio de 2025
    Sociedad

    Avanza la gestión para el mayor alcance del Certificado Único de Discapacidad

    18 de junio de 2025
    Sociedad

    Parque Industrial Santa Catalina: conocé el avance del predio y su funcionamiento

    18 de junio de 2025
    Interior

    La Asociación Vecinal de Saneamiento de San Roque renovó autoridades

    18 de junio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.