Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Encontraron muerto a un hombre desaparecido desde el domingo en Alvear
    • Saladas: lograron contener al médico anestesista que se atrincheró en el hospital
    • Fútbol local: Triunfos de Boca Unidos y Empedrado
    • VNL: El correntino Gómez entre los convocados
    • Máxima tensión en Saladas: un anestesista se atrincheró en el hospital
    • Limpiar Corrientes va con Germán Braillard por la Intendencia de Capital
    • La Libertad Avanza presentará sus candidatos en su sede central
    • Imputados y presos los involucrados de un brutal ataque en manada
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    viernes, julio 11
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Científicos buscan personas que sean genéticamente resistentes al Covid-19
    Sin Categoría

    Científicos buscan personas que sean genéticamente resistentes al Covid-19

    30 de octubre de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Imagínese nacer naturalmente resistente al SARS-CoV-2 y nunca tener que preocuparse por contraer Covid-19 o propagar el virus. Si alguien llega a tener este “superpoder”, un grupo de investigadores quiere conocerlo para inscribirlo en su estudio científico más reciente.

    Según un artículo publicado en Nature Immunology, un equipo internacional de científicos ha lanzado una búsqueda global de personas que son genéticamente resistentes a la infección con el virus pandémico. El equipo espera que la identificación de los genes que protegen a estos individuos pueda conducir al desarrollo de medicamentos bloqueadores de virus que no solo protejan a las personas del Covid-19, sino que también eviten que transmitan la infección.

    “Es una idea estupenda”, dice Mary Carrington, inmunogenetista del Laboratorio Nacional de Investigación del Cáncer de Frederick en Bethesda, Maryland. Pero el éxito no está garantizado. Si existe resistencia genética al coronavirus SARS-CoV-2, puede haber “solo un puñado” de personas con este rasgo, dice Isabelle Meyts, inmunóloga pediátrica y médica de la Universidad Católica de Lovaina en Bélgica, que forma parte del consorcio detrás del esfuerzo.

    “La pregunta es cómo encontrar a esas personas. Y es muy desafiante. Esto no es para los débiles de corazón”, afirma Sunil Ahuja, especialista en enfermedades infecciosas del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en San Antonio.

    Personas a hallar

    El primer paso para hallar esa o esas personas es limitar la búsqueda a quienes que han estado expuestas, sin protección, a una persona enferma durante un período prolongado y que no han dado positivo en la prueba o no han presentado una respuesta inmune contra el virus. De particular interés son las personas que compartían casa y cama con una pareja infectada.

    El equipo de coautores de 10 centros de investigación en todo el mundo, desde Brasil hasta Grecia, ya ha reclutado a unos 500 candidatos potenciales, que podrían cumplir con estos criterios. Y desde la publicación de su artículo hace menos de 2 semanas, otras 600 personas, incluidas algunas de Rusia e India, se han puesto en contacto con ellos, nominándose a sí mismos como posibles candidatos. La respuesta fue una verdadera sorpresa, según Jean-Laurent Casanova, genetista y coautor del estudio en la Universidad Rockefeller en la ciudad de Nueva York. “No pensé ni por un segundo que las personas mismas, expuestas y aparentemente no infectadas, se pondrían en contacto con nosotros”.

    Los investigadores podrían tener una tarea casi imposible, dadas las dificultades para demostrar que los candidatos estaban muy expuestos al virus, argumenta Ahuja. Tendrán que confirmar que la pareja enferma estaba desprendiendo altas dosis de virus vivo cuando la pareja interactuaba estrechamente entre sí. Estas parejas, llamadas “discordantes” no son infrecuentes, pero es raro encontrar aquellas que cumplan con estos criterios y hayan sido evaluadas con regularidad, según los autores. “El hecho de que muchas personas hayan sido vacunadas, enmascarando potencialmente cualquier resistencia genética al virus, limita aún más el grupo de personas a estudiar”, agrega Ahuja.

    Una vez que hayan identificado posibles candidatos, los investigadores compararán los genomas de los individuos con los de las personas que han sido infectadas, en busca de genes asociados con la resistencia. Todos los genes contendientes se estudiarán en modelos celulares y animales para confirmar un vínculo causal con la resistencia y establecer el mecanismo de acción. El equipo de Casanova ha identificado previamente mutaciones raras que hacen que las personas sean más susceptibles al COVID-19 severo, pero los investigadores ahora están cambiando el rumbo de la susceptibilidad a la resistencia.

    En estudios genéticos llamados estudios de asociación de genoma completo (GWAS), otros grupos han rastreado el ADN de decenas de miles de personas en busca de cambios de un solo nucleótido, que generalmente solo tienen un efecto biológico débil, e identificaron algunos posibles candidatos asociados con la reducción de susceptibilidad a la infección. Uno de estos se encuentra en el gen responsable del grupo sanguíneo tipo O, pero su efecto protector es pequeño, dice Carrington, y no está claro cómo se confiere.

    Mecanismos de resistencia

    El objetivo es tener al menos 1000 reclutas, afirmó uno de los autores del estudio, Evangelos Andreakos, inmunólogo de la Fundación de Investigación Biomédica de la Academia de Atenas. “Incluso si identificamos uno, será realmente importante”, indicó.

    Un gran desafío por delante

    Los investigadores podrían tener una tarea casi imposible, dadas las dificultades para demostrar que los candidatos estaban muy expuestos al virus, argumenta Ahuja. Tendrán que confirmar que la pareja enferma estaba desprendiendo altas dosis de virus vivo cuando la pareja interactuaba estrechamente entre sí. Estas parejas, llamadas “discordantes” no son infrecuentes, pero es raro encontrar aquellas que cumplan con estos criterios y hayan sido evaluadas con regularidad, según los autores. “El hecho de que muchas personas hayan sido vacunadas, enmascarando potencialmente cualquier resistencia genética al virus, limita aún más el grupo de personas a estudiar”, agrega Ahuja.

    Una vez que hayan identificado posibles candidatos, los investigadores compararán los genomas de los individuos con los de las personas que han sido infectadas, en busca de genes asociados con la resistencia. Todos los genes contendientes se estudiarán en modelos celulares y animales para confirmar un vínculo causal con la resistencia y establecer el mecanismo de acción. El equipo de Casanova ha identificado previamente mutaciones raras que hacen que las personas sean más susceptibles al COVID-19 severo, pero los investigadores ahora están cambiando el rumbo de la susceptibilidad a la resistencia.

    En estudios genéticos llamados estudios de asociación de genoma completo (GWAS), otros grupos han rastreado el ADN de decenas de miles de personas en busca de cambios de un solo nucleótido, que generalmente solo tienen un efecto biológico débil, e identificaron algunos posibles candidatos asociados con la reducción de susceptibilidad a la infección. Uno de estos se encuentra en el gen responsable del grupo sanguíneo tipo O, pero su efecto protector es pequeño, dice Carrington, y no está claro cómo se confiere.

    Mecanismos de resistencia

    Los investigadores detrás del nuevo proyecto han planteado la hipótesis del tipo de mecanismos de resistencia que podrían encontrar. Lo más obvio podría ser que algunas personas no tienen un receptor ACE2 en funcionamiento, que el SARS-CoV-2 usa para ingresar a las células. En un GWAS, publicado como preprint y, por lo tanto, no revisado por pares, los investigadores identificaron un posible vínculo entre una mutación rara que probablemente reduce la expresión del gen ACE2 y un menor riesgo de infección.

    Este tipo de mecanismo se ha observado previamente con el VIH, el virus detrás del SIDA. A partir de la década de 1990, Ahuja y Carrington participaron en un trabajo que ayudó a identificar una mutación rara que desactiva el receptor CCR5 en los glóbulos blancos, evitando que el VIH ingrese en ellos. “Ese conocimiento ha sido realmente útil”, dice Carrington. Condujo a una clase de medicamentos bloqueadores del VIH y aparentemente dos personas también fueron absueltas del VIH después de recibir trasplantes de médula ósea de donantes con dos copias de los genes resistentes.

    Otras personas resistentes al SARS-CoV-2 pueden tener respuestas inmunitarias muy poderosas, especialmente en las células que recubren el interior de la nariz. Andreakos dice que algunas personas pueden tener mutaciones que aumentan los genes que impiden que el virus se replique y se reempaquete en nuevas partículas virales, o que descompongan el ARN viral en la célula. A pesar de los desafíos que tiene por delante, es optimista acerca de descubrir personas que son naturalmente resistentes. “Estamos seguros de que los encontraremos”, concluyó.

    Fuente: Infobae

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Imputados y presos los involucrados de un brutal ataque en manada

    Confirmada la feria de invierno para agentes municipales

    Boca Unidos se juega una final ante Crucero

    Más de 10.000 jóvenes ya visitaron la Feria del Libro Provincial

    Alertan sobre estafas con falsos descuentos en facturas de energía

    Super 10: Taraguy y Sanpa son anfitriones

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Encontraron muerto a un hombre desaparecido desde el domingo en Alvear

    11 de julio de 2025
    Policiales

    Saladas: lograron contener al médico anestesista que se atrincheró en el hospital

    11 de julio de 2025
    Deportes

    Fútbol local: Triunfos de Boca Unidos y Empedrado

    11 de julio de 2025
    Deportes

    VNL: El correntino Gómez entre los convocados

    11 de julio de 2025
    Policiales

    Máxima tensión en Saladas: un anestesista se atrincheró en el hospital

    11 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.