El sábado pasado, Paraje Basualdo celebró a su patrona, la Virgen de Itatí, en un festejo que contó con presencia del recientemente nombrado Municipio Cazadores Correntinos.
Fueron acompañados por las comunidades de Paraje Pairirí y de Virgen de Lourdes. Fue una jornada radiante con procesión, misa, almuerzo y festival, donde los feligreses celebraron su fe como la tradición lo indica.
«Acompañamos al paraje en su fiesta patronal, en un marco espectacular», resaltó el comisionado interventor, Dante Romero, en comunicación con EL LIBERTADOR. Agregó que, debido a las restricciones de la pandemia, hace dos años que no se celebra, por lo que una buena cantidad de personas se hicieron presentes.
«También vino gente de Entre Ríos, de San Jaime de la Frontera», expresó Romero, una localidad al norte de la provincia vecina con la que es habitual la familiaridad. «La fiesta se pudo hacer gracias a la colaboración de los productores, y desde el Municipio aportamos con el sonido y la música», indicó.
JOVEN MUNICIPIO
El comisionado interventor de Cazadores Correntinos detalló el trabajo que se realiza para organizar el departamento, creado en 2019. «La intervención viene bien, es un proceso que arrancó de cero», indicó, destacando que previo a la independización, la localidad dependía de Curuzú Cuatiá.
«Se está trabajando con mucha ayuda del Gobierno provincial», detalló. Actualmente, Cazadores Correntinos ya cuenta con una Comisaría, un colegio con tres niveles y una sede del Registro Civil.
«Se están construyendo viviendas del Instituto de Vivienda de Corrientes (Invico), con el programa Ñandivé», comentó, agregando que «se está trabajando en un convenio con el Gobierno para asfaltar el acceso, de unos 7 kilómetros aproximadamente».
Sumado a eso, se trabajan proyectos para llevar una plaza nueva para la localidad y una red de agua. «De a poco se trata de cubrir todos los servicios, el acceso es importante. Salud, educación y demás estamos cubiertos», expresó el interventor.
POBLACIÓN
«No tenemos los números del último censo, pero más o menos 1.150 o 2.000 personas viven en la jurisdicción de Cazadores Correntinos entre todos los parajes», indicó Romero. La principal actividad económica es la esquila, ya que «durante la temporada, mucha gente viaja al Sur por 4 a 6 meses».
El resto se reparte entre distintas actividades de campo: ganadería y arroz, principalmente.
.