El Obispado de Goya impulsa una cátedra abierta con motivo de los 1.700 años del Concilio de Nicea, con la disertación del Dr. Miguel Ángel Barrios, intelectual reconocido internacionalmente. El evento propone una reflexión sobre la unidad eclesial desde una perspectiva histórica, teológica y política, abierta al público en modalidad presencial y virtual.
El Obispado de Goya organiza una doble jornada de reflexión con motivo de los 1.700 años del Concilio de Nicea, que contará con la disertación del profesor y doctor Miguel Ángel Barrios.
Los encuentros, en formato de cátedra abierta, se realizarán los sábados 26 de abril y 10 de mayo, de 8 a 10 de la mañana, en el Colegio Santa Teresa de Jesús, ubicado en España 559 de la ciudad de Goya, Corrientes.
La actividad se desarrollará en modalidad presencial y virtual, con entrega de certificados a los asistentes.
El tema central será “Concilio de Nicea 325-2025. 1.700 años de Unidad en la Fe y la Misión de la Iglesia”, en conmemoración de un hito fundacional para el cristianismo.
Este primer concilio ecuménico, convocado por el emperador Constantino, sentó las bases doctrinales de la Iglesia y estableció la unidad dogmática frente a las controversias teológicas del siglo IV. Su legado sigue siendo objeto de análisis y debate en ámbitos tanto religiosos como académicos.
TRAYECTORIA INTELECTUAL Y RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL
La cátedra abierta estará a cargo del politólogo, sociólogo e historiador Miguel Ángel Barrios, autor de más de treinta libros sobre historia y política latinoamericana. Barrios ha desarrollado una amplia trayectoria académica, brindando seminarios y conferencias en universidades y academias diplomáticas y militares de América Latina, Europa, Asia y África.
Sus dos últimas publicaciones, «¿Por qué Patria Grande?» y «Poliedro y Amistad Social», fueron prologadas por el Papa Francisco, lo que da cuenta del reconocimiento eclesiástico e intelectual hacia su trabajo.
Cabe remarcar que el evento busca no solo revisar un momento clave del cristianismo, sino también reflexionar sobre el sentido de la unidad eclesial en el mundo actual, desde un enfoque que articula historia, teología y política. En este sentido, la participación del Dr. Barrios promete aportar una síntesis entre la tradición y los desafíos contemporáneos.
La participación en la actividad no requiere inscripción previa, aunque se sugiere a los interesados asistir con 15 minutos de antelación.