Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • El búfalo correntino es protagonista en la Expo Rural de Palermo
    • Una familia necesitó más de $972 mil para no encontrarse por debajo de la línea de pobreza
    • Temporada de invierno 2025: Más del 65% de ocupación hotelera los primeros días de vacaciones
    • Mostraron el avance de la obra del Hospital Pediátrico de Goya
    • Bullrich, «en modo electoral»
    • Camau se sumó a Valdés, Tassano y Polich en la planificación de obras
    • Eduardo Tassano: «Hemos intervenido prácticamente en toda la ciudad»
    • Víctor quiere ser el patrón del Paiubre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    martes, julio 22
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Carolina puso racionalidad al debate en el PJ
    Edición Impresa

    Carolina puso racionalidad al debate en el PJ

    19 de marzo de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    20-CONTRATAPA-17

    En medio de un fuego cruzado que se abrió en el justicialismo y del cual no estaría ajeno el oficialismo provincial, Carolina Martínez Llano reiteró un mensaje hacia adentro del partido. Abogó para que, en cada localidad, sin intermediarios, se llegue a propuestas abarcativas, proponiendo los candidatos más taquilleros.
    «El resultado es la suma de los pueblos», remarcó. Sostuvo que, «más allá de los resultados provinciales, que contribuyen a más senadores y más diputados, debemos ser inteligentes en no dividir las ofertas locales para no perder concejales». Dejó en claro que, como apoderada, se limita a brindar apoyo y asesoramiento, remarcando que el rol de los apoderados es cumplir con las decisiones políticas que tome el Interventor quien, como tal, resuelve las alianzas provinciales, las municipales, y -once días después del cierre de las alianzas- la nominación de los candidatos. «Lo primero es lo primero, y son las alianzas. Luego recién los candidatos», indicó. La Senadora puntualizó que están las alianzas nacionales que, en este contexto, «son muy importantes e inescindibles en una estrategia de conjunto».
    Carolina se refirió ayer al proceso que vive el peronismo de cara a 2023. «Mi carácter de apoderada me obliga a ser muy cauta al momento de fijar posiciones políticas, puesto que es nuestra obligación reiterar que es función del Interventor las decisiones de fondo», manifestó. «Sí es cierto que una debe explicar a los dirigentes, por caso quienes están en el armado de las listas de concejales, donde, en la mayoría de las localidades, se renuevan una o dos bancas, que deben agotar las posibilidades de entendimiento», enfatizó.
    La Senadora provincial hizo hincapié en que «las alianzas no deberían, en principio, concebirse como la posibilidad de abrir la oferta electoral. Desde el punto estrictamente técnico, supondría correr el riesgo de quedarnos sin concejales en donde ello ocurra».

    «LO PRIMERO ES LO PRIMERO»

    DEFINICIONES EN MEDIO DE UN CONTEXTO DIFÍCIL. Carolina se plantó días atrás en el Senado de la Provincia para que se definieran las autoridades y se respetara la presencia de la mujer en una de las dos vicepresidencias de la Cámara. «No importa que sea radical o peronista», remarcó, pero, «esta definición institucional como Senado, no la podemos seguir dilatando», advirtió. En la sesión del jueves quedaría definitivamente integrada la mesa directiva. En su momento, al tratarse la paridad, votó a favor de la misma, pero con observaciones al texto señalando que tenía «sabor a poco». No se contemplaban los casos de corrimiento ni la obligación de que, en los cuerpos de conducción, como es el Senado o Diputados la ley obligara a su cumplimiento. En los últimos días, al referirse a las listas del Frente de Todos, sin incursionar en aspectos que son competencia de la Intervención, dijo que le gustaría que el justicialismo encabezara ambas grillas y que, una de ellas, lo sea con una mujer. De hecho, que, en el Senado, podría darse el caso de que el nuevo bloque, a partir del 10 de diciembre, sea sólo de hombres.

    «Hoy el Frente de Todos nacional, aun con sus diferencias públicamente conocidas, sigue siendo una opción electoral válida. La elección no está definida ni muchos menos, y el peronismo de Corrientes debe contribuir el 22 de octubre, a aportar la mayor cantidad de votos», consideró Carolina. «Creo que no sólo podremos reponer los dos diputados nacionales, sino que estamos en condiciones de salir primeros, lo cual sería importante de cara a 2025», añadió.
    La legisladora justicialista enfatizó en que con este escenario «entra a jugar la mecánica de las alianzas. Así como en lo provincial no deben servir para dividir, en lo nacional las reglas funcionan al revés. Una política de alianzas que apunte a sumar candidatos de los distintos espacios sería muy buena para el resultado. Todos aportarían a la fórmula presidencial. Hay como una ley de lemas que permite que, el que saque más votos, termine sumando los de las listas perdedoras», detalló. «Lo ideal sería tener 7 u 8 listas de diputados nacionales», sostuvo.
    Puso especial ahínco en que este tipo de estrategias «hay que explicar, y este es rol de los apoderados que, a la vez, podemos ilustrar y sugerir variantes a la Intervención, conforme las realidades que -por lógica- son distintas en cada localidad».
    «Cuando digo lo primero es lo primero me refiero a que, antes que nada, debemos saber quiénes compartimos este proyecto, quiénes estamos adentro, más allá de los nombres. Cuáles son los partidos dispuestos a jugar ahora, y jugar en octubre. Y ser parte de lo que pensamos debería ser una nueva gestión del Frente de Todos desde diciembre», subrayó.
    Para Carolina, «hoy es como que se están mezclando los tantos. Hay aspiraciones que son lógicas, pero quizás demasiada ansiedad por definir posiciones que naturalmente se deberían ir dando luego del cierre de alianzas». «Entiendo, hay que darle margen de maniobra al Interventor», agregó.
    Consultada sobre la posibilidad de que algunos dirigentes vayan por fuera o apuesten a un quiebre, la apoderada del PJ expresó que «hay que cuidar las formas y los tiempos. Acá no es cuestión de decir ‘quiero esto, sino me voy con ECO o armo un tercer frente’. Hay que tener más sentido de pertenencia y no concebir al partido como el vehículo para aspiraciones individuales, porque de otra forma terminamos con el concepto de que cualquier vehículo me viene bien si de llegar se trata».
    «También es cierto que es necesario cuidar las formas. Días atrás, legisladores e intendentes, plantearon armar una mesa de conducción. Yo fui clara. Estuve en desacuerdo y me excluí -anticipadamente- de formar parte de ella», relató la legisladora provincial para explicar que su decisión se dio «primero, porque supondría arrogarnos una representación que no tenemos ni como legisladores, ni como intendentes para representar al conjunto del peronismo. Segundo, porque supondría ir en menoscabo de las facultades propias del Interventor, acaso como una conducción paralela, que sólo serviría para generar mayor confusión».
    Ante ello sostuvo que «cuidar las formas supone, además, no aparecer hacia afuera como una versión aggiornada de la tristemente célebre Cooperativa tan denostada. No me gusta que una foto dé una lectura equívoca, que aliente a algunos compañeros a darle legitimidad a políticas rupturistas. Seguramente, cuando sea el momento, habrá una foto que será la síntesis más inteligente y realista que el Interventor haga para cerrar lo que considere la mejor lista posible».
    Ante este escenario, reconoció: «Tengo la tranquilidad de que Juanchi Zavaleta, que es un cuadro con futuro político más allá de Hurlingham, no querrá equivocarse».
    «Hoy, en el orden nacional, la mirada sobre Corrientes creo es distinta. En parte, porque ningún sector prevalece sobre los demás y porque tienen miedo a quedar en la línea de fuego. Corrientes nunca ha sido fácil. Hoy tampoco lo es. Por eso soy optimista en que las decisiones serán las más racionales y los resultados serán mejores de lo que muchos esperan», concluyó.

    .

    Edición Impresa Hoy News Portada
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Mostraron el avance de la obra del Hospital Pediátrico de Goya

    Bullrich, «en modo electoral»

    Camau se sumó a Valdés, Tassano y Polich en la planificación de obras

    Eduardo Tassano: «Hemos intervenido prácticamente en toda la ciudad»

    Víctor quiere ser el patrón del Paiubre

    Bullrich respaldó a Lisandro y pidió alinear Corrientes con la Nación

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    El búfalo correntino es protagonista en la Expo Rural de Palermo

    22 de julio de 2025
    Sociedad

    Una familia necesitó más de $972 mil para no encontrarse por debajo de la línea de pobreza

    22 de julio de 2025
    Sociedad

    Temporada de invierno 2025: Más del 65% de ocupación hotelera los primeros días de vacaciones

    22 de julio de 2025
    Interior

    Mostraron el avance de la obra del Hospital Pediátrico de Goya

    22 de julio de 2025
    Política

    Bullrich, «en modo electoral»

    22 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.