Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • El frente oficialista ratificó su respaldo al Plan Corrientes 2030
    • La Libertad Avanza Goya presentó a sus candidatos
    • Caíto Leconte: «Mi compromiso es dar la batalla cultural en Corrientes»
    • Peregrinación a Itatí: una muestra de fe, devoción y ¿maltrato animal?
    • Iván Gramajo selló su continuidad en Regatas
    • Matías García, ante el desafío de competir en los World Games 2025
    • Goleó Mandiyú para seguir con pasos firmes a la fase de definición
    • En paraje Yazuká se erige una de las capillas más antiguas de San Roque
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    domingo, julio 20
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Capacitarán sobre el uso de residuos de cultivos para alimentar ganado
    Edición Impresa

    Capacitarán sobre el uso de residuos de cultivos para alimentar ganado

    5 de mayo de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Un grupo de extensionistas de las facultades de Ciencias Agrarias y Veterinarias capacitarán a productores familiares de San Cosme en técnicas de cultivo, conservación y suministro de forrajes destinados a la producción ganadera.
    Esa utilidad y manejo contribuiría al modelo de economía circular que es sugerido por organismos oficiales, y es uno de los desafíos en la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
    Con el nombre de «Uso de cultivos regionales del NEA con potencial forrajero para la agricultura familiar», el proyecto apunta a difundir los usos y beneficios de la caña de azúcar y de la mandioca.
    EN TERRENO

    «En el Nordeste, las plantas de mandioca son cultivadas por pequeños productores para la cosecha de raíces amiláceas, desperdiciando las hojas, que poseen altos contenidos de proteína y minerales», explicó Ángela Burgos.
    La propuesta consiste en recuperar materias primas locales, rústicas y de fácil acceso que puedan garantizar una dieta balanceada y una oferta estable de alimento «para pasar el bache invernal».
    «Como investigadoras de la Unne llevamos las investigaciones que se realizan y publican con rigor científico hasta el terreno de los productores. Es en el campo donde podemos comprobar que nuestros trabajos científicos son útiles a la sociedad. Saber que el trabajo silencioso puede hacer ruido afuera, entre los productores, es reconfortante», señaló, a su vez, Miriam Porta.
    Ambas están a cargo de liderar un equipo de más de 30 extensionistas que capacitarán en lo que técnicamente se conoce como sistemas de producción y usos alternativos de cultivos regionales.
    Coinciden en que el proyecto tendrá un impacto real en la medida que los productores comprueben que se ha mejorado la alimentación de sus animales, en el marco de un sistema productivo sustentable y eficiente «convirtiendo pasivos ambientales en activos nutricionales».

    PROYECCIÓN

    El equipo de extensionista visitará en los próximos días a los productores sancosmeños, oportunidad que aprovecharán para seleccionar aquellos establecimientos que cuenten con semilleros de los dos cultivos propuestos.
    En esas chacras se preparará el suelo para plantar los lotes de caña de azúcar durante el mes de mayo y ya en septiembre hacer lo mismo con los de mandioca. Siguiendo este cronograma, para mediados de 2023 se estará en condiciones de cosechar parcelas para confeccionar forrajes conservados.
    «Los productores logran tomar contacto con profesionales que les llevan soluciones reales y concretas, que los ayudan a ver las cosas desde otra perspectiva», explicaron.
    Destacaron que «se genera un valioso espacio de aprendizaje interdisciplinar que permite fortalecer la formación de recursos humanos» y así, los productores, «se apropian de las tecnologías que pueden ayudarlos a cambiar su realidad».

    .

    Edición Impresa Hoy
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    En paraje Yazuká se erige una de las capillas más antiguas de San Roque

    Una mamá lucha contra el cáncer y necesita la solidaridad de todos

    Goya tiene potencial para producir frutas congeladas y abastecer al país

    Cómo un Tucán víctima del mascotismo recuperó su libertad en Corrientes

    Se aceleran las obras del Hospital Pediátrico «Ángel de la Guarda»

    Más de 50 emprendedores beneficiados y nueva planta de asfalto

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sin Categoría

    El frente oficialista ratificó su respaldo al Plan Corrientes 2030

    20 de julio de 2025
    Política

    La Libertad Avanza Goya presentó a sus candidatos

    20 de julio de 2025
    Política

    Caíto Leconte: «Mi compromiso es dar la batalla cultural en Corrientes»

    20 de julio de 2025
    Policiales

    Peregrinación a Itatí: una muestra de fe, devoción y ¿maltrato animal?

    20 de julio de 2025
    Deportes

    Iván Gramajo selló su continuidad en Regatas

    20 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.