Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • La Feria del Libro de Caá Catí abrirá con el ritual de la caña con ruda
    • Tassano y Polich destacaron avances en el sistema de vigilancia municipal
    • Museo Ñande Mac: imágenes del avance de las obras
    • Ricardo Cardozo: “Cada vez envían menos medicamentos desde Nación”
    • Motociclista huyó de un control, chocó y terminó en la Comisaría
    • Aumento de haberes jubilatorios en agosto: de cuánto se trata
    • Santa Ana de los Guácaras tendrá un fin de semana de fe, tradición y celebración popular
    • Padre e hijo demorados por caza furtiva: llevaban corderos faenados, carpinchos y un tatú
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    viernes, julio 25
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Caña con ruda: dosis ancestral en época de pandemia y un homenaje a Arasy
    Edición Impresa

    Caña con ruda: dosis ancestral en época de pandemia y un homenaje a Arasy

    1 de agosto de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La tradición ancestral de beber caña con ruda cada 1 de agosto está más vigente que nunca en este tiempo de pandemia. Es la dosis que -según los antepasados- protege de todos los males, de cualquier enfermedad e incluso cura el conocido mal de ojo y payé.
    El ritual es tomar tres sorbos en ayunas y con esa medida, -aseguran- la persona está a salvo todo el año. Además, la fecha fue elegida para honrar a la Pachamama (madre de la tierra) o Arasy, para los correntinos.
    En diálogo con EL LIBERTADOR, desde el Museo de Artesanías Tradicionales Folclóricas, Lilian Ferreyra explicó: «En ayunas tomar tres sorbos, la ruda macho tiene propiedades curativas, que antes se usaba para el empacho, para los parásitos en algunos lugares».
    «Es una tradición ancestral de los pueblos originarios y nosotros en el Norte, de los guaraníes. Se hace además el 1 de agosto, una fecha conmemorativa en la que se honra a la Pachamama y en cada región se hace de una manera distinta, nosotros la hacemos con caña con ruda».
    Como ejemplo dijo: «Es como una vacuna ancestral curativa, preventiva, que protege de todos males, mal de ojo, payé, todas las cosas típicas de nuestra región. Cuenta la tradición que la persona que lo toma, queda inmunizada para los últimos fríos de agosto y esperar la primavera».
    Es así que sostuvo que la tradición se remonta, al parecer, a los indios guaraníes, que ya habrían reconocido las capacidades medicinales de la ruda macho. Esta planta se utiliza internamente con éxito contra los parásitos y determinados malestares gastrointestinales.
    La elección del 1de agosto tiene, desde luego, un significado especial, es el día en que se honra a la Pachamama, y marca el momento en que el invierno comienza a retroceder en busca de la primavera.
    Las virtudes de la caña con ruda trascienden el alivio de las enfermedades para transformarse en un rito de propiciación y en vacuna contra el mal de ojo y la mala suerte para todo el año.

    LO NUESTRO

    Honrar a la Pachama es propio de regiones del Norte argentino, según explicaron Virginia Ramírez, Julián Naessems, del Centro de Interpretación del Chamamé y el Carnaval, en Corrientes tenemos la figura de Arasy.
    Además, en esta fecha es común escuchar decir «Yahá catú Agosto», que significa vení, no te tengo miedo.
    Indican que es la frase que se utiliza para indicar: aquí estamos bien preparados, luego de tomar los tres sorbos de caña con ruda macho.

    Degustación en diferentes lugares de la ciudad

    Para cumplir con una ancestral costumbre guaranítica, la Municipalidad de Corrientes ofrecerá caña con ruda en tres espacios para ahuyentar los males del invierno, como reza la tradición. La degustación se realizará cumpliendo los protocolos por Covid-19, como el uso obligatorio de barbijo, disposición de alcohol en gel para los vecinos y distanciamiento social.
    De 10 a 13, los stands para degustar el brebaje estarán en la sede de la Subsecretaría de Cultura, ubicada en el parque Cambá Cuá; en el Paseo Universitario en el parque Mitre y en Casa del Bicentenario del barrio San Gerónimo (avenidas Laprida y Raúl Alfonsín).
    «Como todos los años, desde la Municipalidad recordamos la tradición de la caña con ruda. Por ello, invitamos a los vecinos a ser parte de la tradición este domingo en tres puntos de la ciudad», señaló el subsecretario de Cultura, José Sand. «La tradición de beber tres sorbos en ayuna podrán hacerlo siguiendo con el protocolo de distanciamiento y así ahuyentar las enfermedades del invierno», invitó el funcionario.
    Tomar caña con ruda en ayunas, el primer día de agosto, es un ritual ancestral para alejar los maleficios y atraer salud y suerte. La tradición más enraizada asegura que de esta manera se espantan los males del invierno. 
    La creencia se fundamenta en que en el mes agosto se producían muchas muertes en la población y el ganado, como consecuencia del crudo frío de julio. En Argentina y varios países de América Latina también el 1º de agosto se celebra el Día de la Pachamama. Se trata de una fiesta de agradecimiento que adquiere diferentes tipos de festejos. Uno de los más expandidos es tomar la caña con ruda. 

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    La Feria del Libro de Caá Catí abrirá con el ritual de la caña con ruda

    Museo Ñande Mac: imágenes del avance de las obras

    Motociclista huyó de un control, chocó y terminó en la Comisaría

    Santa Ana de los Guácaras tendrá un fin de semana de fe, tradición y celebración popular

    Desde esta noche Corrientes tendrá su Festival de Invierno de Cerveza Artesanal: los detalles

    Valdés visitará Itatí: entregará viviendas y bienes de capital

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Interior

    La Feria del Libro de Caá Catí abrirá con el ritual de la caña con ruda

    25 de julio de 2025
    Política

    Tassano y Polich destacaron avances en el sistema de vigilancia municipal

    25 de julio de 2025
    Sociedad

    Museo Ñande Mac: imágenes del avance de las obras

    25 de julio de 2025
    Política

    Ricardo Cardozo: “Cada vez envían menos medicamentos desde Nación”

    25 de julio de 2025
    Policiales

    Motociclista huyó de un control, chocó y terminó en la Comisaría

    25 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.