CURUZÚ CUATIÁ. La Asociación de Caza Deportiva y Conservacionismo Curuzú Cuatiá, se reunió por primera vez, desde su reciente conformación y busca darle mayor impulso a la actividad en la zona. Se trata de un grupo de amigos que unió voluntades con el objeto de velar por los derechos de los cazadores deportivos en general, colaborar con las autoridades de control y aplicación de las normas que regulan la actividad, en pos del conservacionismo y la explotación sustentable de los recursos naturales.
El encuentro llevado a cabo en las instalaciones de la Sociedad Rural curuzucuateña, convocado por la nueva institución sirvió para conformar una Mesa de Trabajo en virtud del crecimiento sustancial de actividades cinegéticas en el Centro- Sur de la provincia.
Participaron del cónclave el director de Recursos Naturales de Corrientes, Carlos Luis Bacqué; el Jefe comunal, José Irigoyen; el fiscal de Investigación Rural y Ambiental, Gerardo Humberto Cabral; el presidente de la Sociedad Rural de Curuzú Cuatiá, Miguel Güenaga; el jefe de la Unidad Regional III, comisario mayor Fidel Romero; su par de la división Priar, comisario mayor Juan Ramón Lima; el titular de la Comisaría Primera, comisario inspector Diego López; el asesor legal del Municipio, Luis Tripaldi y el secretario privado, Juan Angel López; y por la nueva asociación el vicepresidente Néstor Ariel Denis; el vocal Roberto Luis Reggi y Sergio Perichón, asesor y vocero en esta oportunidad.
El director de Recursos Naturales, Carlos Bacqué informó acerca de un nuevo proyecto integral que regulará la actividad y el fiscal Cabral hizo su aporte en lo que al campo penal corresponde.
La Asociación abrió el debate también sobre la creciente incursión de Axis (especie exótica) en la región y su inmejorable adaptación al medio, dadas las condiciones climáticas. Su crecimiento demográfico se ve reflejado en todo es centro sur correntino, teniendo además en cuenta que carece de depredadores naturales en la región.
Se pidió tomar en cuenta esta situación, y evaluar el apoyo turístico, ante el crecimiento del número de cazadores de todo el país e incluso extranjeros que llegan a la zona en busca del preciado trofeo. Se expuso acerca de la escasa capacidad para atender los turistas del rubro, que se advierte cada fin de semana.
«Es de urgencia tomar cartas en el asunto, con capacitación adecuada para operadores turísticos y guías autorizados por Recursos Naturales entre otras medidas que hagan al desarrollo de la actividad con una correcta explotación por parte de los lugareños, coto habilitados y la Provincia», expresaron.
.