Bella Vista, Sauce, Pedro R Fernández (ex estación Mantilla) y Parada Pucheta, al igual que en Yahapé, celebran hoy su fiesta patronal de Nuestra Señora del Carmen, ya que cabe aclarar que el 16 de julio es el día, la fiesta litúrgica de esa advocación y no de la Virgen de Itatí, que es el 9 de julio, porque lo que se celebra hoy en esa localidad en esta fecha de cada año es el aniversario de la Coronación Pontificía de esa sagrada imagen, acaecida en la ceremonia del 16 de julio de 1900 frente a la Cruz de los Milagros en la ciudad de Corrientes, hasta donde se la trasladó desde su antiguo santuario que está junto a la actual y monumental Basílica.
BELLA VISTA
Respecto a la primera de las comunidades, los bellavistenses se congregaron los días de novena, la que ayer en su última jornada comenzó con la visita de la imagen de su Patrona a la Escuela Agrotécnica por la mañana y desde donde a la tarde partió la Cabalgata de la Fe hasta la parroquia en la ciudad, y una vez allí se celebró la misa y luego se llevó a cabo una procesión de antorchas entorno a la plaza Pedro Ferré. Luego, se compartió una cena comunitaria y a la hora 0, se realizó el saludo para recibir la jornada patronal.
El programa de hoy dará inicio a las 7 con el rezo del Rosario meditado y se celebrarán misas a las 8, 9.30 y 11.
A las 15 comenzará una caravana por la ciudad que concluirá en el complejo polideportivo, donde a las 17, se oficará la Eucaristía y a su finalización le seguirá un festival folclórico.
«Virgen del Carmen, acompáñanos en este tiempo sinodal de comunión, participación y misión» es el lema que acompaña la fiesta de este año.
MANTILLA
En Pedro R Fernández, más conocida por su nombre antiguo: Mantilla, el lema que rige las jornadas celebratorias y de reflexión es «María, con tu luz, llévanos al encuentro con Jesús».
Ayer a la tarde, se administró el Sacramento de la Reconciliación, se rezó el Rosario y luego la misa, durante la cual se hizo la consagración a la Virgen del Carmen y se entregaron escapularios a sus devotos.
En el tiempo de novena, se oró por diversas intenciones, entre ellas, por la Vida, especialmente por las madres embarazadas, los docentes, por la unidad de las familias, por los niños, adolescentes y los jóvenes de la localidad, por los peones rurales.
La fiesta patronal se iniciará a las 7, con el rezo del Rosario de la Aurora; a las 9, misa con los niños y se celebrarán bautismos. A las 10, se llevará a cabo una procesión a caballo y a las 12, se compartirá el tradicional almuerzo comunitario.
Por la tarde, a partir de las 16, se desplazará la procesión por las calles y al finalizar se celebrará la eucaristía.
Seguidamente, se compartirá un chocolate con la comunidad y desde las 19 se podrá disfrutar de un festival.
Cabe destacar que las otras dos poblaciones diagramaron también sus respectivas y variadas actividades en las que como en todas, participan miles de fieles.
.