Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • 25 de Mayo pasado por agua en Corrientes: desfile patrio suspendido
    • Los radicales marcan territorio
    • El frente opositor se reorganiza con Martín Ascúa como figura central
    • Empresarios locales y la reparación histórica anunciada por la Nación
    • San Cosme: Guadalupe Barrios queda al frente tras la muerte de Maciel
    • Nación desregula la importación de antiaftosa y Tecnovax entra en juego
    • Más organismos se suman a las advertencias por posibles estafas
    • La finalísima 2025 se hace esperar, Victoria y Mandiyú se reprogramará
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    domingo, mayo 25
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Avícola Santa Ana: la Justicia aceptó amparo para frenar el sacrificio de aves
    Edición Impresa

    Avícola Santa Ana: la Justicia aceptó amparo para frenar el sacrificio de aves

    11 de abril de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Luego de que el Servicio Nacional de Seguridad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informara de casos positivos de gripe aviar en aves de la Avícola Santa Ana, la Justicia aprobó un amparo para impedir el sacrificio de más de 200 mil ejemplares y ordenó que se informen las medidas tomadas ante la situación.
    La medida fue notificada por el Juzgado Federal N° 1, a cargo del juez Juan Carlos Vallejos, por un amparo impulsado por Daniel Luis Enciso, con el patrocinio los abogados Armando Rafael Aquino Britos y Mariela Judith Viudes en representación de Avícola Santa Ana SA.
    De esta manera, el Senasa está obligado a informar sobre la extracción de muestras que ha llevado a cabo dentro del establecimiento, y su cadena de custodia. Asimismo, la orden judicial libra oficio al Ministerio de Producción de la Provincia de Corrientes a fin de que «a título de valiosa colaboración informe a esta Judicatura en el plazo de un día cuáles son las políticas sanitarias que ha dispuesto la Provincia de Corrientes para combatir la prevención de gripe A o influenza aviar».
    Una vez informada la aprobación del amparo, los empleados de la empresa, ubicada en Ruta Provincial N° 43 en cercanías del acceso a la localidad de Santa Ana de los Guácaras, levantaron el acampe que habían realizado a modo de protesta.

    PALABRA
    DEL ABOGADO

    El abogado que representa a la avícola, Armando Aquino Britos, dialogó ayer con el medio LT7, donde sostuvo que radicaron una denuncia en Gendarmería «por abuso de autoridad, fraude contra la administración (pública) y fraude contra la empresa, falsificación de documento… delitos de los artículos 290 y 296 del Código Penal. Se pretende ejecutar una orden con base a instrumentos truchos, adulterados, falsificados».
    Aquino Britos expresó que «la inspección y toma de muestras, que tenía que haber hecho el Senasa no se hizo por una cuestión de salud del dueño del establecimiento», por lo tanto, las muestras no pueden ser positivas «porque no se hicieron».
    «Las muestras que se analizaron son de aves de semanas de vida y en el lugar hay gallinas ponedoras», explicó sobre la edad de los animales. «Son muestras de aves de 12 semanas y jamás pueden corresponder a esas aves», dijo.
    «Es un instrumento falso y no sabemos de dónde se extrajeron las muestras», remarcó el abogado y manifestó que «la mejor contramuestra es que las gallinas están vivitas y coleando».
    Como se publicó en la edición de ayer de EL LIBERTADOR, uno de los directivos de la firma declaró en LT7 que en el Senasa «tomaron mal las muestras», y solicitó «que se repita la prueba, ya que corre peligro» la fuente laboral y sostiene que no se cumplieron con los protocolos correspondientes para la toma de las muestras», por lo cual los resultados serían incorrectos.

    RESPUESTA
    DEL SENASA

    Pese a la disposición judicial, Senasa comunicó que avanzará con el protocolo establecido ante los casos positivos, incluyendo los sacrificios de los cientos de miles de aves.
    En comunicación con el medio Radio Dos, el director Regional de Corrientes y Misiones de Senasa, Pedro Méndez, adelantó que las muestras se realizaron en técnica PCR y «no hay margen de error», por lo que el organismo insiste con el sacrificio de las aves.
    «En primera instancia, la influenza aviar es una enfermedad altamente patógena que pone en riesgo a la producción agrícola del país», comentó, agregando que «se hizo el tratamiento sanitario sobre las aves, y dentro de este radio seguimos haciendo la vigilancia».
    «Del laboratorio de Martínez de Senasa salieron los resultados positivos que obligaron activar los protocolos: vaciamiento de los galpones, desinfección, y una vez que esté todo bien se vuelve a las actividades en el establecimiento», dijo el funcionario. Asimismo, indicó que «la influenza es una enfermedad que produce la muerte de las aves; nosotros como Estado lo que hacemos en prevenir que esa enfermedad se distribuya, por eso tomamos estas medidas».
    «Estamos haciendo prevención temprana para evitar que afecte a más granjas, y que ponga en riesgo la producción avícola del país», concluyó.

    SIN INDICIOS
    DE CONTAGIO
    HUMANO

    Al respecto de la posibilidad de que los trabajadores sufran el contagio de la enfermedad, el ministro de Salud Pública de la Provincia, Ricardo Cardozo, en comunicación con el medio Radio Dos, expresó que «estamos trabajando con la gente de Epidemiología que están en contacto con Senasa y Ministerio de Producción, están dadas las recomendaciones para los agentes que manipulan aves, pero no hay indicios» de transmisión.
    Más allá de esto, Cardozo afirmó que «vamos a estar atentos para ver si aparece algún síntoma en alguno de los operarios», agregando que «está comprobado que los productos para consumir no contagian, los contagios se dan por las secreciones que eliminan las aves».
    Para finalizar, el Ministro recomendó tener todos los elementos de protección al momento de tomar contacto con los animales, además de indicar que, en caso de detectar comportamientos extraños o síntomas, evitar el contacto y comunicarse con las autoridades.

    .

    Edición Impresa Hoy Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Empresarios locales y la reparación histórica anunciada por la Nación

    Jornada patria: los barrios festejan

    Homenaje al arquitecto José Ramírez y la presentación de ADA, en Yapeyú

    A un día para que abran tranqueras

    ¿Un hombre gato?: la leyenda que unió a Corrientes con Buenos Aires

    Con una “bomba” de Ramírez Barrios, Regatas se quedó con el primer punto ante San Martín

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    25 de Mayo pasado por agua en Corrientes: desfile patrio suspendido

    25 de mayo de 2025
    Política

    Los radicales marcan territorio

    25 de mayo de 2025
    Política

    El frente opositor se reorganiza con Martín Ascúa como figura central

    25 de mayo de 2025
    Política

    Empresarios locales y la reparación histórica anunciada por la Nación

    25 de mayo de 2025
    Política

    San Cosme: Guadalupe Barrios queda al frente tras la muerte de Maciel

    25 de mayo de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.