Desde la cuenta oficial de la Municipalidad de la ciudad de Corrientes difundieron el avance del Parque Industrial Santa Catalina, ubicada en el barrio del mismo nombre.
«De las 48 empresas que adquirieron sus lotes, cuatro se encuentran en funcionamiento y otras diez en proceso de radicación. Así mejoramos la infraestructura y potenciamos este motor de crecimiento de nuestra ciudad», anunciaron en un video con imágenes del crecimiento.
Además, se describe la instalación de luces LED y 1.200 metros de pavimento: «Un verdadero motor de crecimiento para Corrientes», concluyen.
A partir de estos datos se puede decir que el Parque Industrial Santa Catalina se consolida como un pilar fundamental para el desarrollo económico de Corrientes, evidenciando un progreso sostenido que promete transformar el panorama productivo de la región. Las cifras son elocuentes y reflejan el dinamismo de esta iniciativa impulsada por la Municipalidad de Corrientes.
Con un ritmo de expansión notable, el parque ya ha asignado terrenos a 48 empresas, marcando un hito significativo en la atracción de inversiones y la generación de empleo local. De este total, cuatro firmas ya se encuentran en pleno funcionamiento, con operaciones activas que contribuyen al entramado industrial de la provincia. La actividad en sus instalaciones, visible en las imágenes de producción y logística, es un testimonio del potencial que se está gestando.
Además, el futuro cercano promete aún más crecimiento: diez empresas adicionales se encuentran actualmente en proceso de radicación, lo que significa que en breve se sumarán a la nómina de compañías operativas, ampliando la capacidad productiva del parque. Este flujo constante de nuevas incorporaciones subraya la confianza del sector privado en las oportunidades que ofrece Corrientes.
La infraestructura del Parque Industrial Santa Catalina también ha experimentado mejoras sustanciales. Se destaca la instalación de iluminación LED, que no solo moderniza el predio sino que también contribuye a la eficiencia energética y la seguridad. Asimismo, la construcción de 1.200 metros de pavimento mejora significativamente la conectividad interna y el acceso a las diversas parcelas, facilitando la logística y el transporte de bienes.
Así, según afirman desde la Comuna capitalina el Parque Industrial Santa Catalina es «un verdadero motor de crecimiento para Corrientes». Esta visión se materializa en cada lote asignado, en cada empresa que inicia operaciones y en cada metro de infraestructura que se suma. La apuesta por la industrialización y la diversificación económica se percibe como una estrategia acertada para consolidar a Corrientes como un polo de desarrollo en la región.
El compromiso de la Municipalidad de Corrientes busca no solo atraer inversiones, sino también generar un entorno propicio para el florecimiento de nuevas industrias y la expansión de las ya existentes, con el consecuente impacto positivo en la creación de puestos de trabajo y la mejora de la calidad de vida de los correntinos.
La transformación que se impulsa en Corrientes como motor de desarrollo
El Parque Industrial Santa Catalina es la materialización de una visión a largo plazo, una iniciativa que ha evolucionado desde su adquisición inicial hasta convertirse en un ambicioso motor de desarrollo para la Capital correntina. Su trayectoria, marcada por la planificación estratégica y la colaboración interinstitucional, revela el compromiso con la diversificación económica y la generación de empleo.
Santa Catalina como epicentro industrial comenzó en 2012, cuando la Municipalidad de Corrientes adquirió el vasto predio al Ejército Argentino. Esta transacción, enmarcada en una política integral de desarrollo urbano, sentó las bases para un futuro que, en aquel entonces, comenzaba a delinearse como una apuesta estratégica para la ciudad.
Años de planificación y adecuación vieron un paso crucial en 2020. En un acto trascendente en el que se formalizaron la inclusión del Parque Industrial Santa Catalina en la Red de Parques Industriales de la Provincia, abriendo las puertas a nuevas oportunidades de financiamiento y herramientas de apoyo para las empresas y también posicionó a Santa Catalina como una solución vital para aquellas firmas ya radicadas en la ciudad que, por cuestiones de uso de suelo, requerían una nueva ubicación.
En octubre de 2020 funcionarios comunales y provinciales realizaron un recorrido que evidenció los avances concretos en el predio. En esa visita hicieron posible la infraestructura esencial: accesos externos, calles internas y, vitalmente, la provisión de energía eléctrica gracias a la instalación de una unidad transformadora por parte de la Dpec.
El parque, con casi 30 hectáreas destinadas a empresas, generaría un movimiento económico «muy importante» y, consecuentemente, «empleos para los correntinos».
Hoy, con 48 empresas que ya tienen lote asignado, cuatro de ellas en pleno funcionamiento y diez más en proceso de radicación, el Parque Industrial Santa Catalina avanza a un ritmo sostenido. La inversión en iluminación LED y los 1.200 metros de pavimento recién estrenados son muestra de una infraestructura que se adapta para recibir más inversiones.