En los últimos meses, en Corrientes crecieron los casos de personas que se endeudan por financiar compras recurriendo al pago mínimo de las tarjetas de créditos. A pesar de ser un atractivo para muchos, también se convirtió en una trampa de acarrear un problema con una entidad bancaria.
«Lo que pido a la gente es que controlen su consumo porque es muy peligroso, y que ni se le ocurra pagar el mínimo. Y más porque los intereses son dinerales», advirtió el presidente de la Asociación de Usuarios y Consumidores de Corrientes (AUC), Nelson Veas Oyarzo, en diálogo con EL LIBERTADOR.
En este sentido, aseguró que cada vez son más las personas que se acercan a la oficina (San Juan 1.182) buscando una solución para entablar con el banco, y ejemplificó casos frecuentes. «Hoy gastás 80 mil pesos, pagás 20 mil, y dejás 60 mil; al otro mes, gastás 80 mil, pero te viene los 80 mil, más lo 60 mil, y con todos los intereses», indicó.
Cabe recordar que, el importe representa alrededor del 5 por ciento de la deuda total y el 100 por ciento de los gastos no financiados como costos administrativos, intereses de financiación, comisiones, impuestos y adelantos en efectivo, entre otros.
NEGOCIADO DE
LOS BANCOS
Por lo tanto, el referente aseguró que la financiación en los distintos consumos con tarjetas de crédito, a través del pago, es un negocio de los bancos. «Nunca van a perder. Y ahora por modalidad de turnos, hacen lo que quieren, ya sea desde la atención», señaló.
DEFENSORÍAS
NACIONALES
Varias defensorías de los consumidores a escala nacional advierten sobre los distintos panoramas, y en algunos casos detallaron que «si optás por hacer el pago mínimo o un poco más del mínimo sin llegar a completar la totalidad, tu tarjeta se mantiene activa, aunque acumulás un saldo deudor que generará intereses y que deberás afrontar en los meses sucesivos. Si pagás por debajo del monto mínimo, tu tarjeta quedará suspendida, la deuda se unificará y se le aplicarán intereses punitorios».
También indicaron que «la opción de hacer el pago mínimo debe estar bien planificada y, preferentemente, utilizada por alguna razón momentánea, algún imprevisto o gasto inesperado. Si se recurre al pago mínimo, es recomendable, por ejemplo, tratar de no usar la tarjeta o usarla lo menos posible el mes siguiente para no seguir acumulando más deuda y poder cancelar la que está pendiente. En ocasiones, puede ser oportuno averiguar condiciones para obtener un préstamo personal y destinarlo a cancelar la deuda de tarjeta, porque los intereses pueden llegar a ser sustancialmente menores».