Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • El Centro Cultural Sanmartiniano abrirá sus puertas a la comunidad
    • Tragedia en ruta N°6: una niña de 3 años murió camino a Itatí
    • Lo que hay saber de la Reválida
    • Operativos de salud: realizaron casi 10 mil atenciones en tres meses
    • Reválida: Primera final «Aurirroja» será en Concepción del Uruguay
    • Sebastián Acevedo dejó San Martín y recaló en La Unión
    • Las chicas de las “Mil” pisaron fuerte en Esquina
    • Santa Ana tendrá su estadio Polideportivo
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    lunes, julio 14
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Arroz: Corrientes busca consolidar su liderazgo con nueva cosecha récord
    Interior

    Arroz: Corrientes busca consolidar su liderazgo con nueva cosecha récord

    14 de enero de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El sector arrocero de la provincia de Corrientes se prepara para una cosecha prometedora tras sembrar más de 100.000 hectáreas del cereal. A diferencia de años anteriores, en los que la falta de agua fue un problema crítico y a principios del año pasado en que una crecida extraordinaria determinó la pérdida de unas 15 mil hectáreas, en la presente temporada las condiciones climáticas fueron favorables, lo que hace prever una cosecha superadora.
    En diálogo con EL LIBERTADOR, el ingeniero Jorge Vara, ex ministro de Producción de Corrientes dio algunos detalles de la campaña 2024/2025 que se perfila como una de las más importantes de los últimos años.

    SIEMBRA EXITOSA

    En total, se sembraron 105.000 hectáreas, lo que la convierte en la provincia líder en la producción de este cereal.
    Durante la temporada, los productores pudieron contar con suficiente agua para el desarrollo de los cultivos, lo que no sucedió en años anteriores debido a sequías prolongadas y a la escasez de lluvias. Las últimas precipitaciones permitieron llenar las represas e incluso reservar suficiente agua para la próxima siembra.
    «Las represas están con agua para garantizar una superficie importante de siembra en la campaña 2025/2026», adelantó el Ingeniero.
    Otro de los desafíos fue mantener los costos de producción bajo control, especialmente en un contexto de aumento del precio del dólar, moneda con la que se pagan los insumos agrícolas.
    COSECHA

    La cosecha ya empezó en el Norte correntino, es decir en Itá Ibaté y sus alrededores y se prevé que en febrero- marzo se avance en la principal zona productora que es el Centro- Sur correntino. «Y como se siguió sembrando -siembra tardía-, la cosecha va a estar terminando a mediados de abril», afirmó el productor y especialista en este cultivo.

    PRECIOS

    «Va a haber mucho arroz, la expectativa es buena. Vamos a tener un volumen importante (del cereal), pero a nivel de precios vamos a estar más bajo que la anterior cosecha», advirtió y recordó que en la pasada campaña el arroz correntino cotizó en 400 dólares la tonelada, en tanto que este año bajó a 300 dólares la tonelada de arroz cáscara, es decir la materia prima.
    «En la medida que la cosecha siga progresando es probable que siga bajando (el precio). El productor va a recibir un valor por debajo del anterior», explicó Vara.

    EXPORTACIONES

    El consumo en Argentina es inelástico, se mantiene en 7 kilos por habitante por año -recordó Vara-, por lo que la exportación también juega un papel importante, y se espera que la cosecha de este año asegure envíos a mercados internacionales, como Centro América, el Caribe, no se descarta al vecino país Brasil cuando tiene faltante, incluso Chile, el país trasandino. Pero las expectativas de los arroceros correntinos están puestas en el viejo continente. «Fundamentalmente el nuevo mercado se da en la Unión Europea, yo creo que es nuestro futuro. La producción nuestra es muy competitiva», remarcó Vara y aseguró que Corrientes mira a Medio Oriente y el Norte de África. «Son mercados interesantes, Irak, Arabia Saudita y algunos otros», cerró.

    .

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Sabor y tradición: exitosa Fiesta del Guiso Tropero en Santo Tomé

    La Fiesta Provincial del Locro superó todas las expectativas con masiva convocatoria

    En todos los caminos, los devotos testifican su amor filial a la Virgen

    El locro, dos días de exquisiteces

    Obras viales urbanas en el Interior

    La Fe no tiene límites

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    El Centro Cultural Sanmartiniano abrirá sus puertas a la comunidad

    14 de julio de 2025
    Policiales

    Tragedia en ruta N°6: una niña de 3 años murió camino a Itatí

    14 de julio de 2025
    Deportes

    Lo que hay saber de la Reválida

    14 de julio de 2025
    Sociedad

    Operativos de salud: realizaron casi 10 mil atenciones en tres meses

    14 de julio de 2025
    Deportes

    Reválida: Primera final «Aurirroja» será en Concepción del Uruguay

    14 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.