Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • “Una de las inversiones más grandes”: Valdés entregó vehículos a la Policía
    • Menor fue herido de gravedad por un disparo tras una pelea
    • Corrientes Corre rumbo a San Juan: Con sueños grandes y pasos firmes
    • Habemus campeones en Reserva, Sub-13 y Sub- 9 en la Liga Correntina
    • Goyanos sobresalieron en el Argentina Taekwondo Tour
    • El U15 “fantasma” avanza en la Liga Federal
    • Podios regatenses en una nueva fecha del Puntuable
    • Gendarmería secuestró millonario cargamento de electrónica ilegal
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    martes, julio 8
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Arándanos: la Fucosave y productores buscan detener al cascarudo rubio
    Edición Impresa

    Arándanos: la Fucosave y productores buscan detener al cascarudo rubio

    28 de agosto de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La provincia de Corrientes cuenta con más de 230 hectáreas en producción de arándanos, y la mayor superficie se produce de forma orgánica.
    Así lo dio a conocer la Fundación Correntina de Sanidad Animal (Fucosave), cuyo equipo técnico realizó una visita a tres establecimientos la semana pasada.
    Así continúa avanzando con el apoyo a los productores por la problemática sanitaria que enfrenta el sector en los últimos años: los ataques del «Cascarudo rubio» Cyclocephala signaticollis.
    Este insecto es un coleóptero, que en estado adulto se alimenta del área foliar de las plantas que se ubican a las proximidades de las cortinas rompevientos.
    Las técnicas de cultivo abordadas hasta la fecha y la información sobre cómo impactan sobre el avance de la plaga, son incipientes, y es por esta razón que la Fundación tomó cartas en el asunto.
    «Estamos acompañando a los productores para salvaguardar esta situación y prepararnos para el mes de noviembre, donde este insecto causa los mayores inconvenientes», indicaron desde la Fundación.

    .

    Edición Impresa Hoy
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Continúa descendiendo el río Uruguay y alivia a localidades correntinas

    Festejos en honor a María de Itatí: así se desarrollarán las actividades centrales

    Realizaron un novedoso tratamiento de infarto en el hospital El Salvador

    Mesa provincial: llamado a la acción para el futuro del búfalo correntino

    El Colegio de Escribanos ya cuenta con su sede propia en Santo Tomé

    La Tupãsy moviliza a la región y a San Luis de la Paz en el país azteca

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    “Una de las inversiones más grandes”: Valdés entregó vehículos a la Policía

    8 de julio de 2025
    Policiales

    Menor fue herido de gravedad por un disparo tras una pelea

    8 de julio de 2025
    Deportes

    Corrientes Corre rumbo a San Juan: Con sueños grandes y pasos firmes

    8 de julio de 2025
    Deportes

    Habemus campeones en Reserva, Sub-13 y Sub- 9 en la Liga Correntina

    8 de julio de 2025
    Deportes

    Goyanos sobresalieron en el Argentina Taekwondo Tour

    8 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.