El miércoles 18 no será un día más, es que Zulema Volpe de Rasmussen, conocida como “Mamá Zulema” por ser una de las socias fundadoras de la comparsa Ara Berá, cumplirá 102 años de vida y desde la Organización No Gubernamental (ONG) Los Herederos del Rayo alistan una celebración a puro ritmo carnestolendo como todos los años.
La fiesta que “el rayo” le brindará a “Mamá Zulema” será el jueves 19 a las 19, seguramente, como cada año, con la gran concentración en la céntrica plaza Vera por la peatonal Junín, para desfilar a puro ritmo y color por calle San Juan hacia la casa de la homenajeada.
El sueño “Ñande Roga Ará Berá”
Además del agasajo a “Mamá Zulema”, desde la ONG relevaron a la prensa que tienen un sueño por concretar: Ñande Roga Ará Berá (nuestra casa en Guaraní), que llevará el nombre de Armando Pichón Boschetti, el primer presidente de la comparsa.
Aclararon los comparseros que: “La ONG es una entidad distinta a la institución y tiene por objetivo concretar la casa de Ará Berá pensada como un lugar donde se pueda mostrar su historia, sus trajes, diseños, fotografías y filmaciones, para que también el turista en cualquier época del año pueda conocer la esencia de nuestro carnaval”.
Una ex Reina (1968), Lucrecia Buasso, expresó que se suma a la distancia al sentir araberacero. Y en este sentido resaltó: “Acompaño con el corazón a este equipo de ex comparseros/as que a pesar de los años que dejamos las lentejuelas y nuestro sambar, el corazón sigue latiendo con esa pasión que hoy nos congrega a todos. Esa pasión que personalizada en quienes impulsaron y quienes somos parte de la semilla de la ONG, late con fuerzas, como los recuerdos de aquellos viejos años en que nuestra juventud vibraba al son de la Universidad del Sonido; y hoy hace palpitar en nuestro cuerpo y en nuestros corazones esa fuerza que no muere y proyecta hacia un futuro, para dejar en este planeta la soñada sede que albergue generaciones y generaciones de araberaceras/os”.
Buasso destacó además a los líderes de este original y entusiasta proyecto. Y agregó: “Imagino nuestra futura casa, un espacio en el que se plasmen recuerdos de toda nuestra historia araberacera y del carnaval correntino, y donde las nuevas generaciones vayan dejando su impronta que reflejen los cambios que el tiempo trae, generando un espacio compartido entre grandes y jóvenes unidos por esta pasión que se siente con todas las fibras, pero no tiene palabras”. “Nuestra futura casa será un aporte a la cultura de la provincia de Corrientes, donde propios y ajenos a nuestro Taragüi podrán revivir una historia que no tiene fin”, aseveró.
Finalmente, desde la Organización recordaron que esta nueva entidad está conformada por pioneros de los que parieran la comparsa, ex directivos, ex comparseros/as y simpatizantes y destacaron que la Capital Nacional del Carnaval tiene en su historial y, también en sus filas, a cientos de fundadores, cultores, hacedores, integrantes, simpatizantes, en las que existen nombres que perduran más allá del tiempo, y los avatares que identifican y signan la fiesta del Rey Momo.
Fotos: gentileza Susana Seoane