El presidente de la Nación, Alberto Fernández, anunció ayer el inicio de las obras para la construcción del segundo puente Corrientes-Chaco, valuado en 740 millones de dólares. Anticipó que habrá 16.668 millones de pesos de inversión del Estado nacional en obras de circunvalaciones y accesos viales, para las ciudades de Corrientes y Resistencia, que representan la primera etapa de construcción del futuro segundo viaducto interprovincial.
20-CONTRATAPA-16El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés fue invitado por el Ministerio de Obras Públicas de la Nación y por Presidencia de la Nación; pero no participó del acto.
La obra Variante de Paso por la Ciudad de Corrientes consistirá en 12,6 kilómetros de calzada indivisa bidireccional entre la Ruta Nacional 12 y la Ruta Provincial 5, para dar continuidad a la primera sin atravesar la Capital provincial. La obra se iniciará, aproximadamente, a 500 metros del distribuidor de la interconexión con la RN 12.
El presidente, Alberto Fernández activó ayer el plan de obras públicas del programa Argentina Grande, que contempla 120 infraestructuras por 837.000 millones de pesos. De ese total, el Jefe de Estado abrió el proceso de licitación para el primer paquete de obras a ejecutarse en 7 provincias con una inversión de 71.282 millones de pesos.
Junto al ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis y los gobernadores de Mendoza, Salta, Neuquén, Catamarca, Tucumán, Santiago del Estero, Buenos Aires y Chaco, el presidente, Alberto Fernández anunció -en ese primer paquete de obras de Argentina Grande- el inicio de las obras para la construcción del segundo puente Corrientes-Chaco.
El Presidente destacó que «el Estado nacional no deja en manos privadas aquello que el Estado debe hacer», en referencia a que la anterior administración nacional de Cambiemos pretendió privatizar la gestión de la obra del segundo puente Corrientes-Chaco a través del polémico PPP (programa de Participación Público-Privado).
Informó que están activas más de 5.000 obras en 1.500 municipios que «ya registran cerca de 450.000 trabajadores a lo largo y ancho del país», remarcó en el acto realizado en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada.
«He dado todas las pruebas que tenía que dar para mostrarles que buscamos una Argentina integrada, creciente y federal», sostuvo Alberto Fernández acompañado por los gobernadores de distintos sectores políticos.
«Estamos lanzando el inicio de las 120 grandes obras para el desarrollo de la Argentina, que cuestan 837.000 millones de pesos. Esto permite integrar a la Argentina, que deje de tener mundos centrales y periféricos y que la Argentina sea una, donde todos tengan las mismas posibilidades», añadió el Presidente.
DETALLES
El ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis y el gobernador del Chaco, Jorge Capitanich fueron los encargados de detallar las obras que se realizarán en Corrientes y Resistencia como primera etapa para el segundo puente. El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés fue invitado por Obras Públicas y por Presidencia de la Nación; pero no participó del acto.
Katopodis y Capitanich explicaron que licitarán la construcción de dos variantes para las rutas nacionales N° 12, en la Ciudad de Corrientes; y la Ruta Nacional N° 11 en Resistencia. Ambas con una inversión de 16.668 millones de pesos por parte del Gobierno nacional.
La obra Variante de Paso por la Ciudad de Corrientes consistirá en 12,6 kilómetros de calzada indivisa bidireccional entre la Ruta Nacional 12 y la Ruta Provincial 5, para dar continuidad a la primera sin atravesar la Capital provincial. La obra iniciará, aproximadamente, a 500 metros del distribuidor de la interconexión con la RN 12.
La Variante de Paso Ciudad de Resistencia consistirá en una autopista de 20,2 kilómetros, acompañada de tres distribuidores a distinto nivel en las intersecciones con el camino a Puerto Tirol-Fontana, RN 16 y RN11 y la ejecución de tres puentes.
El futuro segundo puente Corrientes-Chaco, valuado en 740 millones de dólares, fue definido como «estratégico para el Corredor Bioceánico Norte» que mejorará «la conexión física del área metropolitana que integran el Gran Resistencia y el Gran Corrientes, y ampliando la capacidad para el transporte de cargas en uno de los principales corredores productivos del país».
.