Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Tapa y Contratapa 24 de mayo de 2025
    • Diario Digital 24 de mayo de 2025
    • Las impactantes imágenes que compartieron los bomberos del incendio en el edificio
    • Valdés hizo pie en Paso de los Libres
    • Tassano: “Creamos Expo Trabajo para que los jóvenes encuentren su futuro en Corrientes”
    • Hay alerta por tormentas para Corrientes en las próximas horas
    • Valdés: “La escuela nos iguala y es el trampolín al futuro”
    • El vicegobernador inauguró la muestra “Dos maestros, dos mundos”
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    sábado, mayo 24
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Ángeles Somos, tradición que rescata un profundo respeto por los difuntos
    Sociedad

    Ángeles Somos, tradición que rescata un profundo respeto por los difuntos

    29 de octubre de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Lejos del miedo que busca infundir Halloween, en Corrientes, cada 1 de noviembre una celebración demuestra el profundo respeto de la comunidad hacia sus difuntos. En la víspera y por las mañanas, los niños salen vestidos de blanco a pedir dulces por las casas para que las personas no olviden a sus seres queridos fallecidos. Es Ángeles Somos y, aunque un hubo un tiempo en que casi se perdió, la práctica va cobrando fuerza otra vez en distintas localidades, marcando la fuerza de una tradición que se remonta a cientos de años. Sobre el origen de esta celebración, aunque no hay una fecha precisa, los registros conocidos se remontan a la época en que llegaron los españoles. Por lo general, el primer día de noviembre se recuerda a los niños fallecidos. Mientras que, al día siguiente, a todos los «fieles difuntos».
    En el Diccionario Folklórico Argentino, el investigador Félix Coluccio escribía: «Desde el clarear del 1 de noviembre, los niños visitan los ranchos vecinos con un ramito de flores en la mano izquierda y una campanita en la otra mano, haciéndola sonar repetidas veces en la vivienda y diciendo: ‘Ángeles somos, ángeles somos, bajamos del cielo a pedir limosna para los ángeles, a colación la bendición’. Tradicionalmente, los dueños de la casa se obligan a dar un chipá, galleta o cualquier golosina y a veces, un ramito de flores».
    El historiador y folclorista completaba que una vez que los pequeños recibían la golosina, completaban su ceremonia con otro cantito: «Esta casa es de viña, esta casa es de tuna, donde vive la niña, donde vive la hermosa, donde vive la fortuna».

    UN DÍA PARA
    QUE VUELVAN

    Finalmente y citando al historiador Gerardo Pisarello, el diccionario completa: «Esta costumbre proviene de la vieja creencia de que el día 1 de noviembre, los ángeles o almas infantiles visitan la tierra y, como las personas tienen niños fallecidos o parientes, vecinitos o amiguitos, a cuyo nombre es el obsequio».
    Es que, «angelito», justamente es como generalmente se le dice al niño fallecido. De ahí que la celebración también lleve su nombre.
    A su vez, el investigador y folclorista correntino, Ertivio Acosta, en su libro Cultura Popular Regional citaba los recuerdos de doña Juana Vallejos de Acosta, que vivió los festejos desde 1925 en Lomas de Vallejos. La mujer detallaba cómo entonces los días previos a la fecha, se llevaban adelante los preparativos. «Muchos días antes ya en todas las casas alistábamos las cosas para el día de los finados, había que preparar las cruces, confeccionar los paños, las coronas fabricadas sobre círculos de ramas secas adornadas con flores de papel y cintas moradas que el 2 de noviembre ofrendaríamos a nuestros muertos. Pero la mayor preocupación recaía sobre los regalos para los ‘Ángeles tomeros’, labor de las madres de cada casa. Los obsequios consistían en collares de caramelos, distintas comidas preparadas y diferentes clases de chipá».
    Acosta completaba la descripción con una afirmación sobre lo que significaba esta tradición: «Es quizás el 1 de noviembre el día más feliz para los niños de nuestro interior guaraní, además de las abundantes comidas y regalos que reciben, son constantemente agasajados y no sufren ningún castigo por sus comunes fechorías, es más, los mayores creen que representan a sus hermanitos fallecidos y que sus cuerpos están poseídos por almas de algunos finaditos».

    REVALORIZACIÓN

    Si bien la práctica está más arraigada en las localidades del Interior, desde hace algunos años, en la Capital, la iniciativa de recuperarla fue tomando fuerza gracias al trabajo en algunas escuelas, jardines de infantes y Centros de Desarrollo Infantil. Las instituciones alistan la celebración e incluso llevan adelante caminatas con los niños por la peatonal Junín para que la gente también se familiarice con la práctica. Pero además, también hay festejos en sus salas con invitación a las familias para revivir la tradición en medio de una fiesta.
    El objetivo sigue siendo el mismo que hace cientos de años: recordar a los seres queridos que ya no están con una nota de alegría, y que, estén donde estén, sepan que no son olvidados y que están siempre presentes.

    .

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Valdés hizo pie en Paso de los Libres

    Tassano: “Creamos Expo Trabajo para que los jóvenes encuentren su futuro en Corrientes”

    Hay alerta por tormentas para Corrientes en las próximas horas

    Valdés: “La escuela nos iguala y es el trampolín al futuro”

    El vicegobernador inauguró la muestra “Dos maestros, dos mundos”

    Boca Unidos se juega mucho en Formosa

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Las impactantes imágenes que compartieron los bomberos del incendio en el edificio

    23 de mayo de 2025
    Interior

    Valdés hizo pie en Paso de los Libres

    23 de mayo de 2025
    Sociedad

    Tassano: “Creamos Expo Trabajo para que los jóvenes encuentren su futuro en Corrientes”

    23 de mayo de 2025
    Sociedad

    Hay alerta por tormentas para Corrientes en las próximas horas

    23 de mayo de 2025
    Sin Categoría

    Valdés: “La escuela nos iguala y es el trampolín al futuro”

    23 de mayo de 2025
    Sociedad

    «Las tarjetas tienen que bajar el interés, eso va a fomentar mucho las ventas»

    29 de octubre de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La caída de las ventas continúa acrecentándose en el sector comercial. Advierten que el bajo nivel adquisitivo de las personas influye de manera directa en el consumo.
    Incluso aseveraron que las financiaciones con las tarjetas no acompañan en la comercialización. «Hoy los límites tendrían que levantarlos, la gente está ocupando lo justo y necesario porque los intereses son altos», explicó desde su mirada empresarial, el referente mercantil, Enrique Collantes, en diálogo con EL LIBERTADOR.
    En consiguiente ejemplificó que tiempo atrás, solían obtener ventas en cuotas de 12, 6 y 3: «Creo que, si empieza a ver financiación con la tarjeta y sin intereses en 12 cuotas, 6 cuotas sin recargo, eso va a fomentar mucho las ventas, pero eso hasta ahora no se está viendo».
    Asimismo, sostuvo que «a medida que vaya bajando la inflación, van a bajar los intereses, por lo menos eso es la esperanza».
    ELECCIÓN DEL CONSUMIDOR

    Collantes también contó que actualmente «las tarjetas están trabajando en algunos supermercados hasta 3 cuotas sin interés ya que la gente ocupa lo justo porque cuando las tarjetas estaban en 12 cuotas sin intereses era un movimiento terrible, pero hoy se siguen moviendo por la necesidad que tiene».

    UN CAMBIO CON LOS AÑOS

    Esta realidad en el consumo y de las pocas ventas se observa con más frecuencia en fechas especiales.
    «El Día de la Madre, Año Nuevo, fin de año, no eran como otras épocas, estamos hablando de 10 años atrás que, prácticamente terminaba el mes, y decías ‘bueno con la venta me salvé de dos días’. Hoy es realmente paliativo, es un día más, una recaudación más, pero no influye», indicó el referente mercantil.
    Y concluyó que «no es como antes, hace muchos años, llegaba la Navidad y bueno, vos sabías que por lo menos ese mes salvaba con las ventas, hoy imposible».

    EL IMPACTO EN EL BOLSILLO

    Se recuerda que, un informe realizado por el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (Isepci), señaló que en septiembre una familia tipo de dos adultos y dos niños necesitó 841.358,62 pesos para acceder a la Canasta Básica Total (CBT) y no encontrarse por debajo de la línea de pobreza. Mientras que, para cubrir la alimentación básica durante el mes precisó de 375.606,53 pesos para la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y superar la indigencia.

    .

    Lo que hay que saber textual
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Valdés hizo pie en Paso de los Libres

    Tassano: “Creamos Expo Trabajo para que los jóvenes encuentren su futuro en Corrientes”

    Hay alerta por tormentas para Corrientes en las próximas horas

    Valdés: “La escuela nos iguala y es el trampolín al futuro”

    El vicegobernador inauguró la muestra “Dos maestros, dos mundos”

    Boca Unidos se juega mucho en Formosa

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Las impactantes imágenes que compartieron los bomberos del incendio en el edificio

    23 de mayo de 2025
    Interior

    Valdés hizo pie en Paso de los Libres

    23 de mayo de 2025
    Sociedad

    Tassano: “Creamos Expo Trabajo para que los jóvenes encuentren su futuro en Corrientes”

    23 de mayo de 2025
    Sociedad

    Hay alerta por tormentas para Corrientes en las próximas horas

    23 de mayo de 2025
    Sin Categoría

    Valdés: “La escuela nos iguala y es el trampolín al futuro”

    23 de mayo de 2025
    Sociedad

    La Unne invita a una jornada dedicada a la Alimentación Saludable y Producción Sustentable

    28 de octubre de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), propone para mañana, martes 29, de 9 a 13, una exposición de experiencias y actividades relacionadas con la producción y el consumo de alimentos saludables en sus instalaciones del Campus Sargento Cabral de la ciudad de Corrientes, como parte de las actividades por el Día Mundial de la Alimentación, celebrado el pasado 16 de octubre.

    Se presentarán en la oportunidad distintos proyectos que conectan la producción sustentable con la salud y el bienestar, entre los que se encuentran: “Conservación de semillas nativas” (Ibone); “Formación en alimentación saludable y control de diabetes en comunidades indígenas” (Cátedra de Nutrición, Facultad de Medicina – InCuPo); “Producción agroecológica y elaboración de bioinsumos” (Cooperativa Ivy Maraney); Elaboración y comercialización de alimentos (Asociación Provincial de Ferias – Cooperativa Taragüi), ganadería regenerativa, salud y ambiente, entre otros.

    Las actividades incluyen la exposición y degustación de alimentos y jugos naturales, visitas a stands y charlas técnicas.

    El evento, que lleva por lema “Nutriendo nuestro Futuro”, tiene como objetivo “compartir e intercambiar los trabajos interdisciplinarios que se vienen realizando entre facultades, productores e instituciones, orientados al logro de una alimentación saludable”, explicaron los organizadores.

    La Jornada es organizada por la Secretaría de Extensión y Transferencia de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) y la Comisión Promotora CaLiSA UNNE, Cátedra Libre de Alimentación Saludable y Agricultura Sustentable, integrada por representantes de las Facultades de Ciencias Agrarias, Medicina y Ciencias Exactas, junto con organizaciones de la sociedad civil como INCUPO, Cooperativa Ivy Maraney y FECAGUA, entre otras.

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Valdés hizo pie en Paso de los Libres

    Tassano: “Creamos Expo Trabajo para que los jóvenes encuentren su futuro en Corrientes”

    Hay alerta por tormentas para Corrientes en las próximas horas

    Valdés: “La escuela nos iguala y es el trampolín al futuro”

    El vicegobernador inauguró la muestra “Dos maestros, dos mundos”

    Boca Unidos se juega mucho en Formosa

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Las impactantes imágenes que compartieron los bomberos del incendio en el edificio

    23 de mayo de 2025
    Interior

    Valdés hizo pie en Paso de los Libres

    23 de mayo de 2025
    Sociedad

    Tassano: “Creamos Expo Trabajo para que los jóvenes encuentren su futuro en Corrientes”

    23 de mayo de 2025
    Sociedad

    Hay alerta por tormentas para Corrientes en las próximas horas

    23 de mayo de 2025
    Sin Categoría

    Valdés: “La escuela nos iguala y es el trampolín al futuro”

    23 de mayo de 2025
    Sociedad

    Presentaron la 14 edición del Taragüi Rock: las sorpresas para el público

    28 de octubre de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés y la presidenta del Instituto de Cultura, Beatriz Kunin, anunciaron la próxima edición del Festival Taragüi Rock, que se llevará a cabo los días 9 y 10 de noviembre en el Corsódromo Nolo Alías de la Capital.

    Durante la conferencia de prensa celebrada en el salón Amarillo de Casa de Gobierno, Kunin expresó su entusiasmo por la continuidad de este festival, que logró consolidarse a escala “local, regional y nacional”.

    “Es para nosotros un orgullo presentar esta nueva edición del Taragüi Rock”, ya reconocido en todo el país, declaró. También detalló algunas novedades de esta edición, entre ellas, un área de juegos para niños y una zona de acceso especial para personas con capacidades diferentes. “Sabemos que muchas familias asisten con niños, así que este año les dedicamos un espacio para que puedan disfrutar”, agregó Kunin.

    Para comodidad del público, el predio de Ruta 12 kilómetro 1028, contará con dos escenarios, capacidad de 12.000 personas, 1.900 lugares de estacionamiento y accesos especiales para la prensa y los artistas.

    TRANSPORTE GRATUITO

    Además, se coordinó con una empresa de transporte local un servicio de colectivos gratuito con dos salidas a confirmar, -podría ser desde el Parque Mitre-, para facilitar el traslado de los asistentes al Corsódromo.

    También la titular del Instituto de Cultura se refirió a las entradas, que se venden en distintos lugares y se encuentran disponibles online con un 20% de descuento y posibilidad de pago en tres cuotas con las tarjetas del Banco de Corrientes.

    Por su parte, el gobernador Valdés, destacó la relevancia del Taragüi Rock, una propuesta cultura en Corrientes. “Los correntinos somos mbareté ité (fuerte en Guaraní), pero eso no quiere decir que no escuchemos otros ritmos, que no podamos escuchar un rock nacional”, comentó haciendo referencia que el festival no solo convoca a los amantes del rock, sino que permite la interacción con otros géneros como el chamamé.

    La conferencia contó con la presencia del vicegobernador Pedro Braillard Poccard, ministros, senadores, diputados y otros funcionarios provinciales como municipales, quienes acompañan la iniciativa.

    La grilla de artistas

    Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Las impactantes imágenes que compartieron los bomberos del incendio en el edificio

    Valdés hizo pie en Paso de los Libres

    Tassano: “Creamos Expo Trabajo para que los jóvenes encuentren su futuro en Corrientes”

    Hay alerta por tormentas para Corrientes en las próximas horas

    El vicegobernador inauguró la muestra “Dos maestros, dos mundos”

    Corrientes estrechó lazos de amistad e intercambio con Alemania

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Las impactantes imágenes que compartieron los bomberos del incendio en el edificio

    23 de mayo de 2025
    Interior

    Valdés hizo pie en Paso de los Libres

    23 de mayo de 2025
    Sociedad

    Tassano: “Creamos Expo Trabajo para que los jóvenes encuentren su futuro en Corrientes”

    23 de mayo de 2025
    Sociedad

    Hay alerta por tormentas para Corrientes en las próximas horas

    23 de mayo de 2025
    Sin Categoría

    Valdés: “La escuela nos iguala y es el trampolín al futuro”

    23 de mayo de 2025
    Sociedad

    Corrientes: llega el esperado Festival Solidario a beneficio de los seminaristas

    28 de octubre de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Se realizará el 9 de noviembre en el anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola, a partir de las 20. Monseñor Andrés Stanovnik, en un video, invitó a la comunidad a participar. Además de disfrutar de buena música chamamecera, se podrá colaborar con los jóvenes que se forman para el ministerio sacerdotal.

    “Es muy lindo recibir invitaciones y más aún cuando se trata de un festival. Y ese festival, que ya es el segundo Festival Solidario, por ser solidario despierta sentimientos nobles muy adentro de uno, y todavía más cuando lo que se recaude es para nuestros seminaristas, para que ellos puedan seguir estudiando, comer, vestirse y ayudar los fines de semana en nuestras comunidades parroquiales. Vengan, alégrense con nosotros”, expresó el querido Arzobispo de Corrientes.

    “Lo vamos a pasar muy bien el sábado 9 de noviembre, a partir de las 20 horas, en el anfiteatro Cocomarola… El festival va a tener un excelente nivel artístico. Y gracias por acompañarnos, porque de esa manera, juntos, somos la voz de Jesús que es quien nos llama a poner lo que somos y tenemos al servicio de la comunidad”, añadió.

    “Esta es una hermosa oportunidad para que seas parte de una iglesia en la que todos queremos caminar juntos y dando una mano donde se necesite”, dijo Stanovnik por último.

    La velada artística tendrá como protagonistas a La Pilarcita, Gente de Ley, Pablo Giménez, Los Amarilla, Sueño Correntino, Los Hijos del Corazón, el Ballet Mainumby, la Embajada del Colegio Santa Teresita y un número sorpresa.

    Además habrá sorteos y servicio de cantina. Las entradas, se encuentran disponibles en todas las parroquias, el Arzobispado de Corrientes y Colegios católicos. Se pueden realizar consultas al teléfono 3794 041648.

    Recientes
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Valdés hizo pie en Paso de los Libres

    Tassano: “Creamos Expo Trabajo para que los jóvenes encuentren su futuro en Corrientes”

    Hay alerta por tormentas para Corrientes en las próximas horas

    El vicegobernador inauguró la muestra “Dos maestros, dos mundos”

    Corrientes estrechó lazos de amistad e intercambio con Alemania

    Salud concretó más de 3300 atenciones en operativos integrales

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Las impactantes imágenes que compartieron los bomberos del incendio en el edificio

    23 de mayo de 2025
    Interior

    Valdés hizo pie en Paso de los Libres

    23 de mayo de 2025
    Sociedad

    Tassano: “Creamos Expo Trabajo para que los jóvenes encuentren su futuro en Corrientes”

    23 de mayo de 2025
    Sociedad

    Hay alerta por tormentas para Corrientes en las próximas horas

    23 de mayo de 2025
    Sin Categoría

    Valdés: “La escuela nos iguala y es el trampolín al futuro”

    23 de mayo de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.