Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Susto para un camionero en la Ruta 12: se le incendió la carga de carbón
    • La esperada visita guiada a La Unidad, suspendida por mal tiempo
    • Santa Ana: desfile de carretas, jinetes y festival, reprogramados
    • Domingo fatal en Corrientes: motociclista murió al impactar contra poste caído
    • Ascúa propone crear 30 mil empleos en sus primeros dos años de gestión
    • Temporal de granizo y agua sorprendió a los correntinos
    • Zárate se quedó sin final en Chile
    • Milei, «rebenque en mano» pegó con el cabo y el arreador
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    domingo, julio 27
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Alumnos goyanos presentan hoy su proyecto Tekakwhita en la Feria del Libro de Corrientes
    Interior

    Alumnos goyanos presentan hoy su proyecto Tekakwhita en la Feria del Libro de Corrientes

    16 de julio de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Se trata de la escuela Parroquial La Rotonda, que presentará en la Feria del Libro de Corrientes su proyecto Tekakwhita, inspirado en la carta encíclica «Laudato sí» del Papa Francisco sobre el cuidado “la casa común”, el medio ambiente.

    El proyecto se inspiró en Kateri Tekakwitha, la primera santa nativa norteamericana, considerada patrona de la naturaleza y de la ecología junto a San Francisco de Asís. Tekakwitha llevó una vida de oración, cercanía con la Eucaristía y armonía con la naturaleza que la rodeaba.

    La iniciativa que se gestó como algo institucional en el nivel Secundario y luego se extendió al nivel Primario, recibió incluso el apoyo y la intervención de agentes extra-institucionales, además de impulsar actividades para-escolares, se presentará este domingo a las 17, a los concurrentes de la Feria del Libro en Corrientes Capital.

    La propuesta incluye segmentos de música y espacios de lectura a través de susurradores y a viva voz de los textos producidos por los alumnos que se materializaron en un libro artesanal que se exhibe y se vende.

    Se encuentran comprometidos con Tekakwhita en Goya, ocho profesores y un número creciente de alumnos.

    ¿QUIÉN ES KATERI TEKAKWITHA?

    Kateri, o Catalina en español, fue hija del jefe de una aldea Mohawk que vivió en el siglo XVII. Cuando tenía sólo 4 años de edad, sus padres y su hermano murieron de una epidemia de viruela. Kateri sobrevivió a la enfermedad, pero dejó su cara marcada y con una discapacidad grave en su vista. Debido a su mala visión, Kateri fue nombrada “Tekakwitha», que significa “la que se tropieza con las cosas».

    Por propia voluntad, Kateri pidió bautizarse a los 20 años, y por haberse hecho cristiana tuvo que enfrentar la oposición de su familia y sufrir el rechazo de su gente.

    Catalina llevó una vida de oración, de cercanía con la Eucaristía y de permanecer horas frente al Santísimo Sacramento. Sirvió a sus hermanos en la fe y vivió en armonía con la naturaleza que la rodeaba -algo que aprendió en medio de su pueblo, pero que se plenificó una vez que reconoció que Dios, su Creador, también estaba allí presente, en la belleza del mundo natural-.

    Tekakwitha es la primera santa piel roja y, por lo tanto, la primera mujer perteneciente a los pueblos originarios de Estados Unidos en llegar a los altares. Catalina es “Patrona de la naturaleza y de la ecología”; se la venera cada 14 de julio.

    Fotos: Prensa Municipal

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Susto para un camionero en la Ruta 12: se le incendió la carga de carbón

    Santa Ana: desfile de carretas, jinetes y festival, reprogramados

    Milei, «rebenque en mano» pegó con el cabo y el arreador

    Karina y Martín llegan para consolidar la estructura libertaria provincial

    Juan Pablo: «Corrientes somos todos, y tenemos que estar juntos»

    Flamante dependencia en el San Juan Bautista

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Susto para un camionero en la Ruta 12: se le incendió la carga de carbón

    27 de julio de 2025
    Sociedad

    La esperada visita guiada a La Unidad, suspendida por mal tiempo

    27 de julio de 2025
    Interior

    Santa Ana: desfile de carretas, jinetes y festival, reprogramados

    27 de julio de 2025
    Policiales

    Domingo fatal en Corrientes: motociclista murió al impactar contra poste caído

    27 de julio de 2025
    Política

    Ascúa propone crear 30 mil empleos en sus primeros dos años de gestión

    27 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.