Alumnos de ocho establecimientos de la Capital recibieron ayer las herramientas necesarias con las que podrán crear sus propias huertas en la escuela. La Municipalidad de Corrientes hizo la entrega en un acto que se llevó adelante en el Colegio Secundario Fray José de la Quintana. El objetivo es impulsar la agricultura familiar y la alimentación saludable.
La premisa es impulsada a través del programa Ñande Huerta, desarrollado por la Secretaría de Desarrollo Económico. Según detalló la Comuna, lo que se busca es, a través de diversas capacitaciones, incentivar sobre la alimentación saludable, la separación de residuos orgánicos y el aprovechamiento para la obtención de compost domiciliario.
«Estamos trabajando para que más escuelas puedan tener sus huertas en los establecimientos, que puedan aprender los oficios, trabajar sobre cuestiones de reciclaje y también generar sus propios alimentos», afirmó el secretario de Desarrollo Económico, Juan Esteban Maldonado Yonna, al encabezar la jornada.
Además, señaló que «las herramientas fueron donadas a través de la articulación de la Municipalidad con la Fundación Internacional Carrefour, la Fundación Club de Roma y el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia».
Asimismo, aseguró que la gestión encabezada por el intendente, Eduardo Tassano, ya viene desarrollando acciones con otros establecimientos educativos. «Son 18 las escuelas en total con las que trabajamos en el programa Ñande Huerta en la ciudad de Corrientes», sostuvo y, que el objetivo es «seguir sumando más alumnos y colegios a este desafío».
En cuanto a los establecimientos que recibieron los kits, estos fueron: Colegio Secundario Dr René Favaloro, Escuela Técnica Fray Luis Beltrán, Colegio Secundario Fray José de La Quintana, Colegio Secundario Dr Luis Federico Leloir, Colegio Secundario del barrio Apipé, Escuela Primaria 275 Laguna Seca, Escuela Primaria 401 Laguna Soto y el Colegio Secundario Agop Seferian.
«La iniciativa comenzó en 2020, después de la pandemia, que vimos que había un quiebre en el sistema educativo y buscamos estrategias para que los alumnos se vinculen con el medio ambiente y puedan realizar sus propios productos acompañados de la asignatura», cerró el profesor Román Andrés del Colegio Fray José de La Quintana.
.