Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Ricardo apela al discurso de la paz social
    • Emiliano Fernández: «Los jóvenes van y vamos a transformar la provincia»
    • Con Báez, CiCo agranda su lugar en el frente VC
    • César Lezcano: «Representamos una alternativa real para Corrientes»
    • Miles de fieles se movilizan en las fervorosas honras a la Virgencita
    • La campaña de Canteros gana volumen
    • Una menor murió en el despiste y vuelco de una camioneta en ruta 6
    • Justicia por mano propia: vecinos atraparon a un ladrón y casi lo linchan
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    martes, julio 15
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Altura y colorismo en la restauración del icónico mural de la Correntinidad
    Sociedad

    Altura y colorismo en la restauración del icónico mural de la Correntinidad

    24 de noviembre de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Un grupo de artistas llevan adelante la restauración del icónico mural de la Correntinidad ubicado en la explanada del puente General Belgrano. Las tareas comenzaron a fines de agosto y se estima que finalicen a mediados de diciembre.
    «Hemos retomado por iniciativa del Municipio, y a través de una empresa que es la que pone toda la logística», contó en diálogo con EL LIBERTADOR, José Kura, integrante del equipo de artistas a cargo de los trabajos de restauración.
    El mural tiene una extensión de 325 metros lineales por 10 metros en la parte más alta. «Estamos a más de 200 metros ya concluidos, ponele 220 o 230 metros», indicó y que «esto no es sólo a merced de una persona, sino que hay un equipo de trabajo donde están artistas jóvenes como Ailén ‘Chaco’, Guadalupe Morlio, Agustina Nadal, Marcos Kura, y obran de asistente Edid Martínez y Gabriel Kura».

    Además, informó que se han incorporado de manera eventual artistas invitados como José Mizdraji, y Virginia Schauvinhold. «En cada paño hay artistas invitados, son jóvenes y están haciendo sus primeras pinceladas, y gracias al equipo conformado hemos llegado a este metraje interesante del mural «, dijo.
    Kura anunció que las tareas de restauración estarían finalizadas a mediados de diciembre. «Antes de las fiestas estaríamos cerrando el mural de la Correntinidad. Es un mural que no se basa en hacer grandes figuras sobre un fondo, sino que es un mural que tiene imágenes muy complejas, con muchas diagonales, con un trabajo de colorista muy importante», y que «todo esto por supuesto que requiere tiempo, mucha preparación, aparte la mayoría de la superficie del mural es en altura, también es un punto que no está a favor, porque tenés que subir, bajar, mirar de abajo lo que hacés, rectificar, es un trabajo que tiene su desafío».

    Un desafío en cada proceso

    En los procesos de restauración, Kura relató que «hay un sector muy grande, que es el que da hacia la Cuenca, que prácticamente se ha extinguido, todo lo que en algún momento fue pintado está borrado por el moho, la humedad, los rayos ultravioletas, y esa es la parte que nos toca ahora pintar de nuevo». A su vez, resaltó que los artistas cuentan con los equipos de seguridad y herramientas correspondientes: «En altura estamos con arnés, con protección por cualquier eventual caída, también trabajamos con extensores que son una especie de barras de dos o tres metros que en la punta le ponemos el pincel y vamos pintando porque hay momentos de mucha altura, y los tablones no están pegados a la pared, sino que están a 30, o 40 centímetros».

    Con lazos particulares y generales

    Se recuerda que José Kura es uno de los artistas a cargo de la restauración y partícipe de su realización. «Soy el más viejo, el más antiguo, fui uno de los primeros del grupo de Arte Ahora en aquel entonces en el 96 de las gestiones para la realización de este mural», recordó. Esta obra fue pintada por artistas locales entre 1996 y 1997, y resalta distintos pasajes de la historia y la cultura de Corrientes. «La parte que me parece la más completa, lograda, que tiene como más mensaje y cosas muralísticas, es la parte central donde hay un enorme Cristo y está la Virgen de la Merced, San Luisito y hay una peregrinación. Creo que ese paño es no sólo el más grande, sino un paño muy significativo», contó.

    .

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    La campaña de Canteros gana volumen

    Fauna atropellada y un registro que apunta a impulsar la concientización

    Amor por el baile y por la música: la vocación como motor de la vida

    Peregrinación a Itatí:Valdés estuvo presente

    El Centro Cultural Sanmartiniano abrirá sus puertas a la comunidad

    Operativos de salud: realizaron casi 10 mil atenciones en tres meses

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Ricardo apela al discurso de la paz social

    15 de julio de 2025
    Política

    Emiliano Fernández: «Los jóvenes van y vamos a transformar la provincia»

    15 de julio de 2025
    Política

    Con Báez, CiCo agranda su lugar en el frente VC

    15 de julio de 2025
    Política

    César Lezcano: «Representamos una alternativa real para Corrientes»

    15 de julio de 2025
    Interior

    Miles de fieles se movilizan en las fervorosas honras a la Virgencita

    15 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.