Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Valdés realizó la entrega de microcréditos para fortalecer proyectos de emprendedores
    • Salud Pública realiza cobertura sanitaria en la peregrinación a Itatí
    • Equipo de salud visita casas y colocan trampas para vectores de Leishmaniasis
    • Centro Cultural Sanmartiniano: Imágenes de la inauguración
    • Aguas de Corrientes atenderá normalmente este miércoles
    • Celebración de la Virgen de Itatí: Polémica por el cobro de ingreso a la ciudad
    • Mi transporte seguro: a través de la web se puede verificar si el vehículo está habilitado
    • Banco de Corrientes: cómo será la atención durante el feriado provincial de mañana
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    martes, julio 15
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Alerta Sofía: cómo funciona el sistema masivo que se activó para hallar a Loan
    Sociedad

    Alerta Sofía: cómo funciona el sistema masivo que se activó para hallar a Loan

    23 de junio de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Ante la desesperada búsqueda de Loan Danilo Peña, el niño de cinco años que desapareció el jueves 13 de junio, en un paraje de Corrientes, el Ministerio de Seguridad de la Nación activó el programa Alerta Sofía y se comenzó a difundir su imagen para encontrarlo cuanto antes.
    Lo que se conoció en un principio son los datos aportados por sus conocidos: Loan Danilo estaba jugando con sus primos en el paraje Algarrobal, 9 de Julio, cuando fue visto por última vez. Los niños habían ido a buscar naranjas a un árbol en un extenso terreno, momento en el cual perdieron de vista al menor.
    Tanta fue la repercusión que al día siguiente el organismo nacional puso en marcha lo que se conoce como Alerta Sofía. Conocé de qué se trata, cuál es el alcance y su importancia en esta búsqueda.

    DETALLES

    El programa Alerta Sofía se lanzó en marzo de 2019 con el objetivo de alcanzar una mejor coordinación de la búsqueda a nivel nacional y localizar de manera urgente a niños, niñas y adolescentes desaparecidos, cuya vida se encuentra en un «alto riesgo inminente».
    Consiste en un sistema de alertas que difunde de manera inmediata y masiva la imagen e información sobre un niño, niña y/o adolescente que está desaparecido a través de afiches específicos, medios de comunicación nacionales, redes sociales como Facebook, telefonía celular y dispositivos de las fuerzas federales. Además, se establece el número 134 como la línea de emergencia a la que se tiene que comunicar cualquier tipo de información relevante para el caso.
    Según detalla el sitio oficial del Ministerio de Seguridad, el alerta debe ser solicitada por la autoridad judicial a cargo de la investigación y tiene que cumplir con una serie de requisitos:
    La persona desaparecida debe ser una niña, niño o adolescente, menor de 18 años de edad; debe existir una denuncia oficial sobre la desaparición de la persona. El caso debe ser comunicado al Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas (Sifebu). Debe estar respaldada por una investigación penal que verifique que la desaparición se relaciona con una privación ilegítima de la libertad y/o que se haya descartado hipótesis alternativas para localizar de manera inmediata a la niña, niño o adolescente. Debe existir información precisa, suficiente y relevante para difundir públicamente la búsqueda, de modo que la ciudadanía coopere en la localización de la persona y/o responsable/s de su desaparición. La difusión pública de la información no debe perjudicar la integridad de la niña, niño o adolescente.
    Este sistema se creó en 2019, a partir de la desaparición de Sofía Herrera, la niña de tres años que fue vista por última vez el 28 de septiembre de 2008, en un camping de la ciudad de Río Grande, en Tierra del Fuego.
    Es la versión nacional de Alerta Amber, el modelo surgido en Estados Unidos, en 1996, por la desaparición de Amber Hagerman, y que también fue adoptado en otros países.

    ¿Qué pasó con el caso emblemático de la niña desaparecida en 2008?

    El caso de la desaparición de Sofía Herrera sigue siendo una herida abierta en la memoria Argentina: fue vista por última vez el 28 de septiembre de 2008 en el camping John Goodall, a 65 kilómetros de Río Grande, donde había ido a pasar un día de campo con su familia. En ese momento tenía 3 años; el 30 de diciembre pasado fue su cumpleaños número 19.
    María Elena Delgado, madre de la chica que fue vista por última vez en un camping de Tierra del Fuego hace 15 años, aseguró que siente «angustia y bronca». «No se aprende, siempre las cosas se hacen tarde», sostuvo en C5N.
    Su caso dio origen al sistema Alerta Sofía, el mismo que se activó para la búsqueda de Loan en la provincia de Corrientes. Fue desarrollado por el Ministerio de Seguridad para «coordinar la inmediata búsqueda y localización de las niñas, niños y adolescentes desaparecidos» mediante un trabajo articulado entre el sector público y privado, los medios de comunicación y la sociedad civil.
    Más de 15 años después, Elena y su familia siguen buscando a Sofía. «Tenemos la esperanza de que en algún momento ella se pueda reconocer, o que hable alguien que sabe algo y hasta el día de hoy no habló. La gente colabora mandando fotitos de chicas parecidas, con la misma edad de Sofi, y eso se investiga».

    Missing Children de Argentina tiene un registro de 100 fotos

    Ana Rosa Llobet, presidenta de Missing Children en Argentina, se refirió a la búsqueda de Loan Peña, el niño desaparecido en 9 de Julio, Corrientes y manifestó su gran preocupación y dijo «no se puede descartar nada, la búsqueda se tiene que intensificar».

    En diálogo con Radio Sudamericana y en exclusiva dijo que desde la organización civil tienen un registro de más de 100 chicos y chicas desaparecidos en el país y 40 de ellos llevan desaparecidos varios años. «Algunos son mayores de edad», dijo.
    Respecto al registro de 100 fotos sostuvo: «Son chicos y chicas que buscamos, unos 40 desaparecieron siendo menores y ahora son mayores, se perdieron hace 5, 10 y hasta 20 años atrás», precisó.
    «Uno no lo puede creer, pero seguimos publicando porque algún día alguien puede decir, se puede conmover y hablar a esas familias que siguen buscando», remarcó. «Nadie puede resignarse a no saber nunca más nada de un hijo», añadió en este medio.
    Para conocer y ayudar a difundir los rostros de niños perdidos o que están buscando a su familia, ingresá a www.missingchildren.org.ar. Si tenés información sobre algún niño o niña podés llamar al 134 o escribir a: info@missingchildren.org.ar.

    .

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Valdés realizó la entrega de microcréditos para fortalecer proyectos de emprendedores

    Equipo de salud visita casas y colocan trampas para vectores de Leishmaniasis

    Centro Cultural Sanmartiniano: Imágenes de la inauguración

    Aguas de Corrientes atenderá normalmente este miércoles

    Mi transporte seguro: a través de la web se puede verificar si el vehículo está habilitado

    Banco de Corrientes: cómo será la atención durante el feriado provincial de mañana

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Valdés realizó la entrega de microcréditos para fortalecer proyectos de emprendedores

    15 de julio de 2025
    Interior

    Salud Pública realiza cobertura sanitaria en la peregrinación a Itatí

    15 de julio de 2025
    Sociedad

    Equipo de salud visita casas y colocan trampas para vectores de Leishmaniasis

    15 de julio de 2025
    Sociedad

    Centro Cultural Sanmartiniano: Imágenes de la inauguración

    15 de julio de 2025
    Sociedad

    Aguas de Corrientes atenderá normalmente este miércoles

    15 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.