Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Gustavo Canteros e Ítalo “Ito” Iturriaga, intendente y vice para la Capital en ECO
    • Ascúa y Lezcano encabezan la fórmula de Limpiar Corrientes
    • Vamos Corrientes quiere liquidarlo en primera vuelta
    • Oficial liguista: Goleadas de Mandiyú y Curupay
    • Perico Aquino: Los detalles en rueda de prensa
    • El partido Ahora presentó a sus candidatos de los distintos cargos
    • Las Ferias llegarán a 12 espacios públicos durante la semana
    • Los servicios municipales el 16 de julio y durante la feria administrativa
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    domingo, julio 13
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Alerta por estafas virtuales: cómo no caer en nuevos engaños cibernéticos
    Sociedad

    Alerta por estafas virtuales: cómo no caer en nuevos engaños cibernéticos

    21 de enero de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Cuando Juan Pablo de Vigili, arquitecto, empresario y propietario de Circuito Mola, ingresó a Gran Hermano, muchos correntinos recordaron la situación delictiva que vivió meses antes de su llegada a la televisión. Según sus mismos dichos a través de una publicación en sus redes sociales, fue parte de una estafa de trading donde, junto con otras 12 personas, habría perdido 1.300.000 dólares.
    El trading es una forma de compra de instrumentos financieros, como son las acciones, futuras divisas y los commodities, en un mercado financiero con el objetivo de obtener algún beneficio. Para tomar decisiones acertadas es necesario realizar un análisis técnico, otro fundamental y una aplicación concreta de una estrategia para poder operar.
    El modus operandi de tres inversores chaqueños, según relató, consistía en acercarse a las víctimas simulando una relación de amistad para luego alentar a invertir en un proyecto que luego resultó ser falso. Ya dentro del reality, entre llantos, expresó: «Me vulneraron de una manera. Tuve una estafa muy grande, me usaron a mí porque tenía una posición en mi ciudad».

    FRAUDES ELECTRÓNICOS

    Si bien lo que sufrió De Vigili puede no ser un caso habitual, dada la cantidad de dinero que invirtió y perdió, las estafas que se desarrollan a través de llamadas telefónicas o por medio de publicaciones en redes sociales están a la orden del día. Por ello, es necesario instruirse para que estas situaciones no agarren desprevenidos a quienes no cuentan con la información necesaria.
    El principal desafío para las personas usuarias es poder diferenciar contenido falso del verdadero y tomar conciencia de que es fundamental la responsabilidad y el compromiso personal para proteger la seguridad de su información personal.
    La manera más eficiente de cuidar datos personales es no dar datos confidenciales como: usuarios, claves, contraseñas, PIN, clave de seguridad social, clave Token, DNI original o fotocopia, foto o ni ningún tipo de dato, por teléfono, correo electrónico, redes sociales, Whatsapp o mensaje de texto.
    A su vez, se recomienda no ingresar datos personales o bancarios en sitios a los que se haya accedido a través de links recibidos a través de correo electrónico, redes sociales, Whatsapp o mensajes de texto.

    Prestar atención, la principal recomendación

    Si se está ante el ofrecimiento de premios, préstamos o beneficios es imprescindible tomar los recaudos necesarios para confirmar que no se trata de una estafa. No dar datos de cuentas o tarjetas, ni realizar pagos o transferencias para acceder al supuesto beneficio. Así mismo, no aceptar ningún tipo de asistencia para operar en cajeros automáticos. Ni tampoco usar equipos públicos para acceder a aplicaciones o sitios de bancos.
    La principal medida frente a cualquiera de todas estas situaciones de dudosa procedencia es recomendable tomarse siempre un minuto antes de actuar, con el fin de proteger información personal y operar de manera segura con tranquilidad.

    CLAVES

    Al momento de crear un usuario y elaborar una contraseña es primordial mezclar letras mayúsculas, minúsculas y números. Así mismo se aconseja, a toda costa, evitar el uso de fechas de cumpleaños o información que pueda ser obtenida mediante otras personas.
    Ante la numerosa demanda de creación de diversos usuarios en plataformas virtuales lo más recomendable es no usar la misma clave para distintas cuentas. Llevar un registro de cada una.

    PREVENCIÓN
    DE DELITOS

    A través del Plan Federal de Prevención de Delitos Tecnológicos y Ciberdelitos, el Ministerio de Seguridad de la Nación tiene por objetivo trazar un curso de acción tendiente a la protección de los ciudadanos y organizaciones de estos actores malintencionados, coadyuvando a reducir las amenazas, alertar de nuevas modalidades de los cibercriminales, investigar los delitos cibernéticos y delitos ciberasistidos.
    Mientras que, a nivel local, toda persona que haya sufrido cualquier tipo de daño a través de la virtualidad puede reportarlo a través de los números de emergencia 911 y 3794-422-931, el cual corresponde al área de Delitos Complejos.

    Phishing: una modalidad muy común

    Entre las principales modalidades de engaño se encuentra el phishing, el cual consiste en un correo electrónico que aparenta ser legítimo que es utilizado para que la persona destinataria responda brindando datos personales y confidenciales.
    Una técnica para engañar a las personas es mandarles mails falsos que contienen ofertas y premios. La persona, sin sospechar, puede hacer clic en el link y llenar un formulario con sus datos personales, pensando que está entrando en concursos para ganar productos exclusivos u otras promociones. Pero en realidad, los delincuentes sólo buscan obtener información personal para hacer fraudes, como hacerse pasar por alguien más o robar identidades. Esta modalidad puede ser detectada si se presta atención a los correos electrónicos que se reciben a diario.

    .

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Las Ferias llegarán a 12 espacios públicos durante la semana

    Los servicios municipales el 16 de julio y durante la feria administrativa

    Esquina: acusado de abusar de sus hijas y contagiarles ETS seguirá detenido

    Playas en invierno: una propuesta atractiva para estas vacaciones

    Regatas es el bicampeón de la Copa Palacio

    Curuzú Cuatiá es la Capital Provincial del Locro este fin de semana

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sin Categoría

    Gustavo Canteros e Ítalo “Ito” Iturriaga, intendente y vice para la Capital en ECO

    12 de julio de 2025
    Política

    Ascúa y Lezcano encabezan la fórmula de Limpiar Corrientes

    12 de julio de 2025
    Política

    Vamos Corrientes quiere liquidarlo en primera vuelta

    12 de julio de 2025
    Deportes

    Oficial liguista: Goleadas de Mandiyú y Curupay

    12 de julio de 2025
    Deportes

    Perico Aquino: Los detalles en rueda de prensa

    12 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.