Con la polémica por la apertura del paso fronterizo Ituzaingó-Ayolas de fondo, el Presidente argentino se entrevistará con su par paraguayo, Mario Abdo Benítez, con quien realizarán varias actividades en la zona limítrofe.
03-POLITICA-27Hay gran expectativa por el arribo de hoy del presidente, Alberto Fernández al aeropuerto internacional de Ayolas (Paraguay) acompañado por una comitiva de 7 a 8 personas, siendo recibido por el mandatario de la nación guaraní, Abdo Benítez.
Del encuentro también formarán parte integrantes del gabinete, autoridades de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) y legisladores nacionales argentinos.
Luego será el traslado de los presidentes a la obra hidroeléctrica Aña Cuá en Yacyretá. Allí los recibirán los gerentes de obras por Argentina, el ingeniero Fabián Ríos y por Paraguay, el ingeniero Carlos Yorg. Juntos recorrerán toda la obra durante 30 a 40 minutos. Durante esa actividad visitarán las obras iniciadas en junio de 2020 para la ampliación del parque generador con la instalación de tres turbinas tipo Kaplan de 90,20 MW de potencia cada una, informaron fuentes oficiales.
Finalizado este recorrido, Fernández y Benítez encabezarán el acto de entrega de títulos de propiedad de 1.000 viviendas en la localidad paraguaya, las cuales fueron utilizadas por obreros durante la construcción de la Central Hidroeléctrica.
Tras el acto, ambos mandatarios y sus respectivos gabinetes se trasladarán a la Residencia Presidencial de Paraguay, en la isla Yacyretá, donde están previstos encuentros bilaterales de trabajo de ambos presidentes y de los ministros de ambos países.
Tras el almuerzo, el mandatario argentino se trasladará al aeropuerto internacional de Ayolas y partirá de regreso a Buenos Aires.
DETENIMIENTO
Las obras en curso generan 800 empleos directos y más de 2.500 puestos de trabajo indirectos, dinamizando las economías de las ciudades de Ituzaingó y en Ayolas sobre ambos márgenes del río Paraná.
La maquinización del brazo Añá Cuá posibilitará ampliar la capacidad de generación de energía de la Central Hidroeléctrica Yacyretá un 10 por ciento promedio, realizando un aprovechamiento de los caudales que deben ser erogados por razones ambientales.
En base a las previsiones formuladas en el inicio de la obra, en 2021 la inversión fue de 53 millones de dólares y en 2022 ascenderá a 170 millones de dólares, sobre un presupuesto total estimado en 350 millones de pesos, con un plazo de ejecución total de 50 meses que concluirá en 2024.
La obra es considerada de bajo impacto ambiental, ya que no generará nueva superficie inundada ni relocalizaciones, por lo que el caudal ecológico actual de unos 1.000 m3/segundo se mantendrá de la misma manera tras la maquinación del brazo pero con un aprovechamiento energético.
De esta manera, Aña Cuá ofrecerá una generación eléctrica continua, ya que deberá cumplir con el compromiso ambiental adoptado por Argentina y Paraguay a la hora de gestionar el financiamiento de Yacyretá.
.