Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Oficial liguista: Lipton coquetea a los play offs
    • ¿Qué equipos ascendieron de la Championship a la Premier League 2025/2026?
    • El «torito» Corbalán regresa a Regatas
    • Zarate en semifinales del torneo M 15 de Chile
    • Básquet: El U11 de Corrientes juega en Esquina
    • Correntino entrena con la Selección Argentina de Básquet
    • Tiempo de revanchas en el Femenino de Mayores
    • Seis antólogos serán distinguidos por la Sade por su aporte cultural
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    sábado, julio 26
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Advierten que la escalada sobre los precios de la carne no se va a detener
    Edición Impresa

    Advierten que la escalada sobre los precios de la carne no se va a detener

    23 de agosto de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes de la República Argentina advirtió -desde fines de julio a la fecha- el inicio de una progresiva recomposición de precios del ganado en pie y de su traslado inmediato a través de toda la cadena productiva hasta los mostradores.
    La entidad detalló que, en todos los mercados del país, al día de la fecha, los novillitos registraron un incremento de 34 por ciento, pasando de 730 a 980 pesos por kilo vivo; en las vaquillonas, una suba de 38 por ciento, de 700 a 970 pesos, y el novillo de 28 por ciento, de 720 a 920 pesos.
    En el mercado de exportación también se registraron alzas. Puntualmente, el precio de novillo pasó de 1.250 a 1.750 pesos el kilo en gancho, es decir, subió un 42 por ciento. Y la vaca carnicera buena tuvo un incremento de 13 por ciento, desde 550 a 620 pesos por kilo, en tanto, la vaca china se sostuvo con un 20 por ciento de incremento, a 420 pesos.
    Pese a ello, la Cámara advirtió que el incremento de la oferta a consecuencia de la sequía mantiene en caída real del precio en el mercado interno y sujeto a una fuerte contracción en los mercados internacionales, ante lo cual vaticinó nuevos incrementos.
    AUMENTO EN
    EL CONSUMO

    La Cámara, además, indicó que en el séptimo mes del año, el promedio móvil de los últimos doce meses del consumo aparente de carne vacuna llegó a 52 kilogramos por habitante en el año y se ubicó 8,5 por ciento por encima del promedio registrado en julio del año pasado (+4,1).
    En julio, en un contexto político y macroeconómico muy diferente al actual, en el Gran Buenos Aires el índice de precios al consumidor aumentó 6,2 por ciento con relación a junio y se ubicó 114,6 por ciento por encima del mismo período de 2022.
    En tanto, el conjunto de los cortes vacunos relevados por el Indec registró un incremento de precios de sólo 2,7 por ciento en relación al quinto mes del año, llegando el alza interanual a 76 por ciento.
    La brecha entre el ritmo de incremento promedio de los valores de los cortes vacunos y del nivel general del IPC se ubicó en 18 por ciento.
    Por tercer mes consecutivo, la carne picada común fue la que más subió de precio, llegando el aumento a 4,2 por ciento mensual.
    Detrás se ubicaron: asado (2,8 por ciento), cuadril (2,6 por ciento), nalga (2,3 por ciento) y paleta (1,7 por ciento).
    Por su parte, el valor de la caja de hamburguesas congeladas se incrementó 4,6 por ciento mensual. Y el precio del pollo entero aumentó 1,3 por ciento en el mes, luego de dos bajas consecutivas.
    De lo expuesto surge que en el último año, el costo promedio de los cortes de carne vacuna que releva el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos disminuyó 17,5 por ciento con respecto al nivel general del IPC.
    En relación al precio del pollo entero, la baja del valor de los cortes vacunos fue de 6,7 por ciento.

    La faena «obligada»
    sigue en valores récord

    La Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes precisó que en julio se faenaron 1,287 millones de cabezas de hacienda vacuna, un número históricamente elevado, pero 6,6 por ciento inferior al registrado en junio.
    En detalle, se faenaron 662 mil machos, es decir 8,7 por ciento más que en julio de 2022, y 625 mil hembras, lo que arrojó un incremento de 24,9 por ciento interanual. En el caso de las hembras, en julio se faenaron 351,9 mil vaquillonas, 29,9 por ciento más que un año atrás, y 273,1 mil vacas, 19 por ciento en términos interanuales.
    El ajuste del rodeo que vienen realizando los productores ganaderos, como resultado de la intensa seca que redujo la disponibilidad de alimento y agua, y debido al incremento del costo de alimentación que generó la decisión del Gobierno nacional, de reconocer un mayor tipo de cambio para las exportaciones de commodities como el maíz, hizo que la faena de hembras ascendiera a 48,6 por ciento en el séptimo mes del año.
    En el período enero-julio de 2023, un total de 368 establecimientos faenó 8,613 millones de cabezas de hacienda vacuna, un número 13,7 por ciento mayor al registrado en los primeros siete meses de 2022 (corrigiendo por el número de días laborables).
    Puesto en términos absolutos, la faena se amplió en 988,3 mil cabezas entre ambos períodos.
    Al colocar este guarismo en una perspectiva más extensa, surge que en lo que transcurrió del año se verificó el cuarto nivel de actividad más elevado.
    La faena de hembras ascendió a 4,099 millones de cabezas en siete meses (+16,8 por ciento). Se faenaron 2,260 millones de vaquillonas, es decir 13,9 por ciento más en términos interanuales.
    Pero, fue la faena de vacas, que totalizó 1,839 mil cabezas, la que más creció en términos relativos y absolutos (+20,7 por ciento), explicando 53,3 por ciento del crecimiento de la faena de hembras.
    El ratio hembras/faena total llegó a 47,6 por ciento en enero-julio de 2023 (+1,6 puntos porcentuales interanuales), manteniéndose por arriba del límite superior del intervalo consistente con el mantenimiento del rodeo vacuno.

    .

    Edición Impresa Hoy Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Conductor intimidó a playero con un arma para no pagar la nafta

    Paso de la Patria se prepara para la Fiesta Nacional del Dorado

    Se oficializó las alianzas y partidos para las elecciones de agosto

    Tassano y Polich destacaron avances en el sistema de vigilancia municipal

    Ricardo Cardozo: “Cada vez envían menos medicamentos desde Nación”

    Desde esta noche Corrientes tendrá su Festival de Invierno de Cerveza Artesanal: los detalles

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Oficial liguista: Lipton coquetea a los play offs

    25 de julio de 2025
    Sociedad

    ¿Qué equipos ascendieron de la Championship a la Premier League 2025/2026?

    25 de julio de 2025
    Deportes

    El «torito» Corbalán regresa a Regatas

    25 de julio de 2025
    Deportes

    Zarate en semifinales del torneo M 15 de Chile

    25 de julio de 2025
    Deportes

    Básquet: El U11 de Corrientes juega en Esquina

    25 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.