Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Los biciperegrinos de Monte Caseros, rumbo a la Basílica
    • Biciperegrino salteño llegó a Itatí tras recorrer 900 kilómetros
    • La Fiesta del Locro arrancó con una divertida carrera de mozos
    • Estaba prófugo de la Justicia: lo detuvieron en San Luis del Palmar listo para unirse a la peregrinación  
    • Así fue la salida de la 125° Peregrinación de San Luis del Palmar a Itatí
    • Boca quedó a un paso del título y del bicampeonato en la Liga Nacional
    • Rugby Regional: Una fecha a pedir de los correntinos
    • Gran paso de Corrientes en el Argentino de Tenis de Mesa
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    domingo, julio 13
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Adicciones: instan a una cultura de la prevención
    Edición Impresa

    Adicciones: instan a una cultura de la prevención

    30 de junio de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En el Día Internacional de la Lucha contra el Uso indebido y el Tráfico ilícito de Drogas, celebrado el 26 de junio, el obispo de Goya, monseñor Adolfo Canecín convocó a «tres acciones concretas» y acompañó al Equipo Diocesano de la Pastoral de las Adicciones y Drogadependencia que realizó actividades de concientización y difusión, con un stand frente a la iglesia Catedral, en la plaza Mitre.
    El equipo mencionado, que recibe el acompañamiento del vicario general de la Diócesis, Juan Carlos López y de las Hermanas de la Congregación de las Carmelitas Misioneras Teresianas, está conformado por un nutrido grupo de laicos de diferentes comunidades cristianas.
    «Es una hermosa oportunidad para pensar, reflexionar y actuar», expresó monseñor Canecín en un video mensaje sobre la fecha, que se viralizó por las redes sociales, publicado por el equipo de comunicación del Obispado de Goya, donde manifestó su deseo de poder vivirla con intensidad. «Que sea punto de llegada de todo el trabajo realizado en el año en curso y, a la vez, punto de partida para seguir trabajando con mayor decisión», subrayó sobre ese Día Internacional.

    PREVENCIÓN

    Con ese objetivo, planteó trabajar en tres aspectos; el primero que involucre a toda la sociedad: «Generar la cultura de la prevención», que significa el trabajo de «todos los ciudadanos y de todas las instituciones, confesiones religiosas, levantando las defensas espirituales, morales y afectivas» para que cada persona tenga la capacidad de «elegir» y que será la elección del «no consumir» y será el gran «triunfo», fruto de esa cultura.
    Advirtió la necesidad de aprender a «salir de este problema en el diálogo con Dios, a través de la oración con tantos hermanos y hermanas» porque «hemos encontrado resolver nuestras problemáticas en otras fuentes y en otros canales donde no se necesita la evasión, alienación y adicción que termina generando una tremenda dependencia, que enferma a la persona, la familia y a toda la sociedad».

    AYUDA MEMORIA

    La segunda acción propuesta por el Obispo es ser «ayuda memoria» para que el «Estado, en sus diversas niveles, lleve adelante la importante tarea de combatir el delito», porque el narcotráfico es un «delito» y en esa línea también instó a «felicitar» cuando el «Estado es capaz de realizar concreciones, como las que se dieron aquí, en la ciudad de Goya», haciendo referencia a la quema de estupefacientes incautados por las fuerzas de seguridad. Y por eso felicitó «a todas las autoridades pertinentes por la concreción de esta acción que se tradujo en la destrucción de estupefacientes sustraídos y decomisados por una suma elevadísima de dinero».
    «Recordar al Estado que es su deber combatir el delito» insistió, pero al mismo tiempo «como sociedad, celebrar cuando el Estado concretiza acciones».

    ACOMPAÑAR

    Finalmente, pidió acompañar a «los hermanos y hermanas que están en un consumo problemático de drogas; un acompañamiento como Jesús hizo a los discípulos de Emaús». Así, alentó a ser «muy cercanos» con la capacidad de «poner el oído, escuchar y prepararnos, capacitarnos aquellos que tenemos el don y talento para poder acompañar la rehabilitación y reinserción plena de cada uno de los hermanos y hermanas que cayeron en las redes del consumo de las drogas», concluyó.

    Edición Impresa Hoy
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Los biciperegrinos de Monte Caseros, rumbo a la Basílica

    Biciperegrino salteño llegó a Itatí tras recorrer 900 kilómetros

    La Fiesta del Locro arrancó con una divertida carrera de mozos

    Así fue la salida de la 125° Peregrinación de San Luis del Palmar a Itatí

    Un megaoperativo de seguridad para cuidar a los Peregrinos de la Esperanza

    En Itatí, se inicia el Triduo por los 125 años de la Coronación Pontificia de la imagen de la Virgen

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Interior

    Los biciperegrinos de Monte Caseros, rumbo a la Basílica

    13 de julio de 2025
    Interior

    Biciperegrino salteño llegó a Itatí tras recorrer 900 kilómetros

    13 de julio de 2025
    Interior

    La Fiesta del Locro arrancó con una divertida carrera de mozos

    13 de julio de 2025
    Policiales

    Estaba prófugo de la Justicia: lo detuvieron en San Luis del Palmar listo para unirse a la peregrinación  

    13 de julio de 2025
    Interior

    Así fue la salida de la 125° Peregrinación de San Luis del Palmar a Itatí

    13 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.