Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Tapa y Contratapa 23 de mayo de 2025
    • Diario Digital 23 de mayo de 2025
    • Reclaman más Gendarmería y Ejército para cuidar la frontera
    • Valdés no descarta diálogo con Ricardo: «Si se baja, que llame»
    • Almirón: «Reducir el Estado y quitar impuestos absurdos son prioridades para este proyecto»
    • Carolina Stanley, referente en niñez y adolescencia, llega a Corrientes
    • Inauguraron ArteCo en la flamante Galería Colón
    • Boca Unidos: Colombini en el once titular
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    viernes, mayo 23
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Acelerarán el comercio de hacienda en riesgo con más flujo de remates
    Edición Impresa

    Acelerarán el comercio de hacienda en riesgo con más flujo de remates

    12 de febrero de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La política de remates para pequeños productores, se señaló a EL LIBERTADOR desde el Ministerio de la Producción, será fundamental para evitar que la hacienda correntina sufra como lo ha hecho en 2022, a causa de la escasa amplitud con que esta estrategia penetró entre los productores que más la necesitaban.
    Con mayor acceso a los remates, el Gobierno provincial intentará que los productores logren renta sobre su hacienda antes de perderla totalmente arrastrada por la escasa disponibilidad de pasturas y de fuentes de agua.
    Desde Producción se indicó a EL LIBERTADOR, que los pequeños productores serán el eje de las políticas que el Gobierno ejecutará en 2023 para hacer frente a las duras condiciones que, sometida a enormes adversidades climáticas, enfrenta la provincia de Corrientes.
    Se recuerda que, en 2022, cuando esta política fue lanzada como primera medida en respuesta a las graves consecuencias que los incendios dejaron sobre miles de hectáreas productivas en toda la provincia, sólo entre enero y abril, se llevaron a cabo doce subastas abiertas que alcanzaron a Caá Catí, Santo Tomé, Mercedes, Ituzaingó, Santa Rosa, Curuzú Cuatiá, La Cruz, San Roque, Sauce, Saladas, Bella Vista y Corrientes.
    Entonces, muchos productores plantearon serias dudas sobre la oportunidad con que estos espacios de comercialización eran abiertos. Para algunos, incluso, se trataba de un mal momento para la hacienda, pero también para la venta, y aunque habían sido invitados a rematar se negaron a hacerlo. Meses luego, ya sin sustento para su ganado, habrían de perderlo en su totalidad.
    El Gobierno, se señaló, intentará instalar un «cambio de mirada» entre los productores para que con el «boca en boca» privilegien los beneficios de vender su hacienda a un precio competitivo antes de perderlo. Los productores deberán «confiar» que «no habrá mejor precio» que el que puedan asegurar a su hacienda antes de que las ásperas condiciones del clima la alcancen.
    «El productor sabe que nadie mejor de su rodeo y su hacienda qué tiene que ir vendiendo y qué no. Las vacas son su fábrica. Ocurre que hay categorías que tienen que retenerse por cuestiones de precio y que terminan con problemas más graves. Nosotros vamos a hacer toda la cantidad de remates que sea necesarios para que en toda la provincia puedan comerciar a valores competitivos», se señaló a EL LIBERTADOR.

    LAS VACAS SE SIGUEN LIQUIDANDO

    Otro punto de observación atenta será la liquidación de vientres, debido a que, independientemente de los remates que ha dispuesto el Gobierno provincial, la sequía ha obligado a los productores a acelerar el envío de vacas con capacidad de preñez a frigoríficos. La venta de vientres sigue siendo una de los principales indicadores de un escenario climático adverso con impacto directo en el futuro económico del sector.
    «Nosotros en Corrientes tenemos una situación particular, con niveles de vientre más altos que en otras provincias, por lo tanto, no es lo mismo calcular faena acá que en Buenos Aires, por ejemplo, donde predomina la faena de novillo», se señaló desde Producción, no obstante, se reconoció que la hacienda sigue «en un proceso de liquidación de vacas», y que «este valor (de pérdida) no es fácil de seguir». «En este punto, vamos a tener que ver los cálculos a nivel local», subrayaron.

    .

    Edición Impresa Hoy Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Reclaman más Gendarmería y Ejército para cuidar la frontera

    Valdés no descarta diálogo con Ricardo: «Si se baja, que llame»

    Almirón: «Reducir el Estado y quitar impuestos absurdos son prioridades para este proyecto»

    Carolina Stanley, referente en niñez y adolescencia, llega a Corrientes

    Tassano anunció el pago del plus especial a municipales

    Diversidad estética y territorialidad en la propuesta de Serna Galería en ArteCo

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Reclaman más Gendarmería y Ejército para cuidar la frontera

    22 de mayo de 2025
    Política

    Valdés no descarta diálogo con Ricardo: «Si se baja, que llame»

    22 de mayo de 2025
    Política

    Almirón: «Reducir el Estado y quitar impuestos absurdos son prioridades para este proyecto»

    22 de mayo de 2025
    Sociedad

    Carolina Stanley, referente en niñez y adolescencia, llega a Corrientes

    22 de mayo de 2025
    Sin Categoría

    Inauguraron ArteCo en la flamante Galería Colón

    22 de mayo de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.