Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Diario Digital 12 de julio de 2025
    • Tapa y Contratapa 12 de julio de 2025
    • Último tramo de campaña: misterios innecesarios ante candidaturas definidas
    • Destacan la “independencia” judicial tras el fallo sobre el decreto electoral y reconocen optimismo oficialista
    • Encontraron muerto a un hombre desaparecido desde el domingo en Alvear
    • Saladas: lograron contener al médico anestesista que se atrincheró en el hospital
    • Fútbol local: triunfos de Boca Unidos y Empedrado
    • VNL: el correntino Gómez entre los convocados
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    sábado, julio 12
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » A 4 años del inicio de la pandemia, instan a «completar los esquemas»
    Sociedad

    A 4 años del inicio de la pandemia, instan a «completar los esquemas»

    19 de marzo de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En la columna de Salud del programa radial La Otra Campana, la doctora María Laura Aquino, Médica Clínica y Laboral, recordó cómo fue el inicio de la pandemia de Covid-19 hace cuatro años y cuál es la diferencia con la época actual. «Hoy tenemos una herramienta para combatirlo y esa herramienta es la vacunación. Es momento de ir pensando en completar esquemas», sugirió.
    Pacientes sumamente complicados, aislados, con la única contención de personal de salud es lo que recordó de aquel marzo de 2020, en la siguiente entrevista realizada por el conductor Gustavo Ojeda del programa que se emite por LT7 Radio Corrientes y LT25 Radio Guaraní, de Curuzú Cuatiá.
    Así se desarrolló parte del diálogo.
    Ante un aniversario poco feliz del inicio de la pandemia por Covid-19, ¿qué enseñanzas nos dejó este virus, a todos los ciudadanos y a usted como médica?
    -Al estar al frente de la batalla, me tocó atender muchos casos. Pacientes internados mucho tiempo; algunos complicados con patologías de base que llevaron a complicaciones más severas, sólo contenidos por personal médico, de enfermería o de kinesiología que entraban una o dos veces al día a evaluarlos.
    Por otro lado, estaban los pacientes que no requerían internación y debían estar en las casas. El aislamiento familiar, social; el desarrollo de otras patologías como trastornos de ansiedad, pánico, el miedo a la muerte; la incertidumbre sobre cómo seguiría la enfermedad; los niños nacidos de mujeres infectadas: todo eso requería no sólo de medicación sino, de mucha contención.
    Fueron momentos muy duros. No solamente por lo laboral, sino también por lo familiar. Uno debía cuidar a otros, cuidarse a sí mismo y cuidar a los suyos, a su entorno más inmediato que es el núcleo familiar.
    Se está despidiendo el verano y el otoño por lo general es sinónimo de gripe, ¿cómo nos preparamos para esta estación?
    -Entre marzo y abril ya hay que comenzar a considerar la aplicación de las vacunas, completar el esquema para Covid-19. Y por otro lado, la vacuna antigripal. Y los grupos de riesgo, por encima de los 65 años, deberían tener en cuenta la vacuna para la neumonía. Todas las personas que tuvieron Covid-19 saben que tuvieron una segunda oportunidad. Y sí, es una situación muy especial, donde se podría decir, tiene mayor responsabilidad en cuanto al esquema de vacunas. Es fundamental completar dicho esquema para afrontar la enfermedad, si le tocara, de una manera más leve.
    Con la lluvia puede agravarse el tema de los mosquitos. Se habló mucho de las vacunas (contra el dengue). El Ioscor, ahora, permite adquirirla con descuento y en farmacias hay, a un precio un poco alto.
    -Lo importante de la vacunación para el dengue es que es tetravalente y está hecha con microbios vivos atenuados. Esto puede derivar a que si estoy incubando la enfermedad, al colocar la vacuna, hay riesgos de agravar los síntomas. De todos modos, la vacuna está indicada a partir de los 4 años con esquema de dos dosis. Está contraindicada en: embarazadas o en período de lactancia; personas que utilizan medicamentos que afectan al sistema inmunitario (corticoesteroides en dosis altas, quimioterapia).
    ¿Cómo podemos prepararnos y estar fuertes? Hablamos ya de Covid-19 y dengue.
    -Además de la buena alimentación, hay que evaluar si es necesario reforzar con complejos vitamínicos. Vitamina C, D, E son muy importantes. Son antioxidantes y eliminadores de radicales libres. El oxígeno es lo que nos ayuda a desintoxicar el cuerpo. Entonces, reforzar en cuanto a vitamina C, con naranjas, pomelos, limones. La vitamina D no sólo está en cápsulas, sino también a través de la exposición del sol. Y las otras vitaminas fundamentales, siempre basándonos en lo que es verduras y frutas que son necesarias para fortalecer el sistema inmune.
    Para el dengue es muy importante la limpieza, es responsabilidad de todos. Todos tenemos que colaborar con todo.
    -La limpieza es fundamental. Es responsabilidad propia. Y recordar siempre: eliminar todo criadero de larvas de mosquitos del dengue. Lo que se sabe es los mosquitos tienen comportamiento diurno, son de aguas limpias, así que hay que eliminar el agua de los floreros, de los bebederos de los perros, recipientes que juntan agua de lluvias. Hay que estar atentos. Dar vuelta a estos recipientes, para que la mosquita no elija poner ahí sus huevos.
    El tema de los antihipertensivos. En invierno, ¿hay que aumentar?
    -Eso lo dirá el médico de cabecera de cada paciente. Lo que sí, las temperaturas bajas, a veces, tienden a elevar un poco más la presión. Lo ideal, es consultar con el médico.

    .

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Imputados y presos los involucrados de un brutal ataque en manada

    Confirmada la feria de invierno para agentes municipales

    Boca Unidos se juega una final ante Crucero

    Más de 10.000 jóvenes ya visitaron la Feria del Libro Provincial

    Alertan sobre estafas con falsos descuentos en facturas de energía

    Super 10: Taraguy y Sanpa son anfitriones

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Último tramo de campaña: misterios innecesarios ante candidaturas definidas

    11 de julio de 2025
    Política

    Destacan la “independencia” judicial tras el fallo sobre el decreto electoral y reconocen optimismo oficialista

    11 de julio de 2025
    Policiales

    Encontraron muerto a un hombre desaparecido desde el domingo en Alvear

    11 de julio de 2025
    Policiales

    Saladas: lograron contener al médico anestesista que se atrincheró en el hospital

    11 de julio de 2025
    Deportes

    Fútbol local: triunfos de Boca Unidos y Empedrado

    11 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.