Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Entregaron certificados a trabajadores incorporados al ámbito laboral
    • Comenzó el Festival de Teatro y Títeres Infantil: cómo sigue la programación
    • Nacha Guevara dará una masterclass gratuita en el teatro Vera: los detalles
    • Este fin de semana se desarrollará una nueva edición del Encuentro Provincial de Ferias Francas
    • Realizaron más de 50 mil prestaciones en el hospital de Curuzú Cuatiá
    • Capacitación gratuita de Laura Lewin destinada a docentes: cómo inscribirse
    • Pago de sueldos de empleados provinciales: Valdés anunció el inicio del cronograma
    • Melanie Rosales, la correntina que brilló en La Voz Argentina
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    miércoles, julio 23
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » A 33 años de la tragedia que enlutó al chamamé
    Edición Impresa

    A 33 años de la tragedia que enlutó al chamamé

    9 de septiembre de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Ayer, se conmemoró un nuevo aniversario de la «Tragedia de Bella Vista», uno de los capítulos más tristes de la historia del chamamé que aún se recuerda con nostálgicos cantos.
    En una gira por la región, el colectivo que transportaba a los artistas cayó a las aguas del río Paraná, en la ciudad de Bella Vista. Murieron el cantautor «Zitto» Segovia; su percusionista Johnny Bher; el cantante del trío Corrientes, Chango Paniagua; el presentador «Yacaré» Aguirre, el cantante y guitarrista Michel Sheridan y su hermano, el fuellista Joaquín «Gringo» Sheridan.
    A este hecho sobrevivieron el guitarrista Carlos Miño, el bandoneonista Ricardo Scófano, el compositor y bajista «Tito» Gómez y el guitarrista Cacho Espíndola.
    Bella Vista vivió una sentida jornada este jueves 8, con diferentes actividades conmemorativas. Por la mañana, se realizaron charlas en los colegios Normal y Dr José Luis Sércic a cargo del presidente de la Fundación Memorias del Chamamé, Pedro Zubieta. A las 16.30, se hizo un recorrido simbólico, con ofrenda floral y musical a cargo de autoridades y estudiantes del colegio Nuestra Señora de Itatí y Escuela Normal.
    Por la noche, desde las 20.30, el Paseo Gastronómico en el Paseo Costanera estuvo abierto al público, donde se proyectó el documental «El río se hizo canto», obra de la productora Quinta Pata Producciones. Además, estuvo presente el stand del Museo Itinerante del Chamamé, una muestra que llegó desde la ciudad de Mercedes.
    A partir de las 21, se celebró la ceremonia en homenaje a los artistas fallecidos. La apertura estuvo a cargo del Ballet Folclórico Municipal con «Remanso infinito», y tras las palabras religiosas, se procedió al arrojo de claveles en el río. Del show musical, participaron la Academia Yoyi Mendoza-Niños del chamamé; Eduardo Scófano; Orquesta Folclórica Municipal; y el «Bocha» Sheridan.

    PASO DE LOS LIBRES

    En Paso de los Libres, el Festival Homenaje a los hermanos Joaquín Adán Gringo Sheridan y Miguel Ángel Michel Sheridan, quienes pasaron su infancia en el paraje rural «San Salvador», se realizará mañana, sábado 10. El evento tendrá como escenario la Plaza Bicentenario, ubicada en el barrio Caá Guazú y se iniciará a las 19.
    Actuarán Sangre Paiubrera, Los Sheridan, Antonio Núñez, Quique Sheridan, Esencia Guaraní, Cristian Vallejos-Adolfo Alegre-Rolando «Cheo» Barrios, Mariel Pucheta; con la participación de bailarines del Ballet Municipal Taragüí Danzas, y Taller Municipal de Adultos Raíces de mí Tierra.

    .

    Edición Impresa Hoy
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Entregaron certificados a trabajadores incorporados al ámbito laboral

    Realizaron más de 50 mil prestaciones en el hospital de Curuzú Cuatiá

    Comenzaron las obras en la fachada de la Basílica

    Mostraron el avance de la obra del Hospital Pediátrico de Goya

    «Yo quisiera ser civilizado como los animales», dice una vigente canción

    El regreso del gran sargento Cabral

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Interior

    Entregaron certificados a trabajadores incorporados al ámbito laboral

    23 de julio de 2025
    Sociedad

    Comenzó el Festival de Teatro y Títeres Infantil: cómo sigue la programación

    23 de julio de 2025
    Sociedad

    Nacha Guevara dará una masterclass gratuita en el teatro Vera: los detalles

    23 de julio de 2025
    Sociedad

    Este fin de semana se desarrollará una nueva edición del Encuentro Provincial de Ferias Francas

    23 de julio de 2025
    Interior

    Realizaron más de 50 mil prestaciones en el hospital de Curuzú Cuatiá

    23 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.