Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Diario Digital 14 de noviembre de 2025
    • Tapa y Contratapa 14 de noviembre de 2025
    • Defensa de una reforma laboral, instrumentada por regiones
    • Desde Corrientes, Milei anunció acuerdo comercial con los Estados Unidos
    • Tarde trágica en Corrientes: un joven murió en el paseo de la Costanera Sur
    • Congreso de Economía Regional: el «error de pronóstico» que llevó a Milei a la Presidencia
    • Pre Federal: Comienzan los cuartos de final
    • Virginia quiere una «Economía de Amor»
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    viernes, noviembre 14
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » La Unne realizará un estudio socioeconómico y ambiental en zonas rurales correntinas
    Interior

    La Unne realizará un estudio socioeconómico y ambiental en zonas rurales correntinas

    6 de julio de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Una investigación de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne) identificó una serie de indicadores para estudiar la calidad ambiental y su relación con el aspecto socio-económico en comunidades rurales dedicadas a producciones agropecuarias que generan efluentes contaminantes del ambiente, informó Medios Unne. Los mismos se evaluarán en zonas rurales de Corrientes y Chaco, donde existan criaderos de animales.

    Se buscó proponer indicadores que no sólo caractericen la situación de comunidades productoras de actividades que generan efluentes, sino que sirvan para el diseño de políticas y prácticas productivas más sustentables, que mejoren la situación de los productores y su exposición al riesgo ambiental, y reduzcan los daños daño al ambiente.

    ARTICULACIÓN

    El estudio es realizado por el Grupo de Investigación de Energías Sustentables y del Medio Ambiente (Giesma), dependiente de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura, integrado por investigadores de distintas disciplinas pertenecientes tanto a las ciencias duras como a las sociales.

     “La importancia del desarrollo de indicadores radica en que contribuyen al logro de objetivos socio ambientales fundamentales que permiten alcanzar el desarrollo sustentable” explicó la responsable del proyecto y directora del grupo Giesma, Noemí Sogari. El proyecto se concreta en articulación con la Red Iberoamericana de Investigación, Desarrollo y Transferencia para la aplicación de Energías Renovables y Cuidado del Ambiente.

    El estudio es realizado por el Grupo de Investigación de Energías Sustentables y del Medio Ambiente (Giesma).

    DETALLES DEL ESTUDIO

    Los indicadores se agruparon en tres componentes claves de vulnerabilidad (exposición potencial, sensibilidad y capacidad adaptativa) en dos dimensiones (socioeconómica y ambiental) que resulta en dos índices: Índice de Vulnerabilidad Socioeconómica e Índice de Vulnerabilidad Ambiental.

    Entre los indicadores considerados adecuados para abordar la problemática en comunidades rurales agropecuarias se destaca la cantidad de habitantes, grupo familiar, edad, estudios, ingresos, actividad económica, superficie cultivable/de producción, cantidad de animales de granja, área verde, área azul (cursos de agua), agua potable, tratamiento de efluentes, uso de energías renovables y producción sustentables.

    Para los investigadores del Giesma contar con indicadores de estudio permite establecer o reorientar las políticas públicas, así como proponer y diseñar propuestas de mejoras a instalarse o insertarse en comunidades rurales para abordar la problemática tratada. Por ello, resultan útiles para la evaluación de la calidad ambiental, la medición de impactos, las evaluaciones de desempeño y la eficiencia o efectividad de proyectos o programas en el contexto social.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Curuzú Cuatiá: invitan a engalanar la ciudad por sus 215 años de historia

    Buscan voluntarios para cuidar la vida en el Iberá

    El Inta Bella Vista busca reforzar su banco de material vegetal citrícola

    Rescataron a una yegua que tiraba carros llenos de gente en Goya

    Récord de inscriptos y más de $150 millones en premios: todo listo para «La Previa del Surubí»

    Choque frontal entre dos camionetas en la ruta 12

    RSS EN EL CHACO
    • VIDEO| ¿Qué le pasó Marcela Acuña a César Sena en medio de los alegatos?
    • Joven chaqueño murió al caer del puente en la zona de la Costanera de Corrientes
    • Caso Cecilia: fiscalía, querellas y defensas expusieron sus alegatos y mañana habrá veredicto
    • Caso Cecilia: la defensora de César Sena pidió que el veredicto sea «no culpable» por falta de pruebas
    • Tras el ataque de ciberseguridad, la Legislatura del Chaco declaró la Emergencia Informática
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Defensa de una reforma laboral, instrumentada por regiones

    13 de noviembre de 2025
    Política

    Desde Corrientes, Milei anunció acuerdo comercial con los Estados Unidos

    13 de noviembre de 2025
    Policiales

    Tarde trágica en Corrientes: un joven murió en el paseo de la Costanera Sur

    13 de noviembre de 2025
    Política

    Congreso de Economía Regional: el «error de pronóstico» que llevó a Milei a la Presidencia

    13 de noviembre de 2025
    Deportes

    Pre Federal: Comienzan los cuartos de final

    13 de noviembre de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.