Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Caso Cheme: un detenido negó su participación y dijo que el empresario el debía dinero
    • Localidades correntinas continúan en alerta por la crecida del río Uruguay
    • En vigilancia, por la crecida del río
    • Llevaba en su camioneta 14 gallos de riña inmovilizados
    • Ola de frío: colecta solidaria de abrigo para personas en situación de calle
    • Investigan una red de tráfico de pornografía infantil en Corrientes
    • Por reparación de una cañería, advierten que podría haber baja presión de agua
    • Handball: Corrientes arrancó con todo en el Argentino de Cadetes en Mendoza
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    miércoles, junio 25
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » En los esteros dieron la bienvenida a las primeras crías de nutrias gigantes
    Edición Impresa

    En los esteros dieron la bienvenida a las primeras crías de nutrias gigantes

    27 de mayo de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Estas semanas, la nutria gigante, extinta en la Argentina y Uruguay, como especie dio un poderoso saludo a la vida con dos hechos trascendentales: el avistamiento de un individuo silvestre en el Parque Nacional El Impenetrable y el nacimiento de tres cachorros, los primeros en el proyecto de reintroducción que la Fundación Rewilding lleva adelante en el Parque Iberá, junto al Gobierno provincial y la Administración de Parques Nacionales.
    El veterinario de la Fundación a cargo del manejo de las nutrias gigantes que se encuentran en los corrales de presuelta en el Parque Iberá, Matías Greco contó que sabían del estado de preñez de Alondra, pero no era la primera vez que daría a luz y las dos veces anteriores los cachorros habían nacido muertos. «No es algo raro que esto suceda en parejas primerizas como Coco y Alondra», explicó y que «sabíamos que había que darles tiempo y que en algún momento lograrían sacar los cachorros adelante».
    Tras una semana de montar guardias de 24 horas observando las cámaras y a la familia de nutrias gigantes, el equipo del Parque Iberá puede relajarse al encontrarse los cachorros en perfectas condiciones. Pero advierten de que sería raro que los tres sobrevivan, ya que solo uno o dos cachorros por camada llegan a adultos.

    RECOMENZAR

    La bióloga Talía Zamboni, a cargo de los proyectos de reintroducción de especies en Iberá, destacó la trascendencia de los nacimientos. «La nutria gigante desapareció de la Argentina en la década del 80, cuando los últimos grupos familiares fueron registrados en la provincia de Misiones. Estos tres cachorros son los primeros en nacer en nuestro país en décadas y representan la esperanza de poder recuperar a la especie en Argentina».

    PAÍSES UNIDOS
    POR UNA CAUSA

    El director de Conservación de la Fundación Rewilding Argentina, Sebastián Di Martino destacó el esfuerzo colaborativo detrás de estos proyectos. «Además de trabajar en forma conjunta con el Gobierno de Corrientes y la Administración de Parques Nacionales, el retorno de la nutria gigante involucra a expertos de otros países, especialmente Brasil. También fue fundamental el involucramiento del Programa de Especies Amenazadas (EEP-Giant Otter) de la Asociación de Zoológicos Europeos. Coco llegó desde el zoológico de Givskud en Dinamarca y Alondra desde el zoológico de Budapest en Hungría. Nanay, otro macho, arribó desde el zoológico de Eskilstuna en Suecia», detalló.
    Di Martino destacó que «estos animales se convierten, junto a los biólogos, veterinarios, guardaparques y trabajadores locales que cada día se levantan en Iberá para llevar adelante el proyecto, en los héroes del retorno de esta especie a Argentina».
    La gran familia de los esteros del Iberá se agranda con los cachorros nacidos en tierra correntina y la esperanza retorna también a los humedales.

    Edición Impresa Hoy
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Localidades correntinas continúan en alerta por la crecida del río Uruguay

    En vigilancia, por la crecida del río

    Avanzan las obras de un hospital pediátrico próximo a inaugurarse

    Municipios correntinos serán reconocidos con regalías de Yacyretá

    Paso por las Brasas: así se mantuvo la tradición por San Juan Bautista en Ituzaingó

    El Invico entregó unas 400 casas y obras de importancia comunitaria

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Caso Cheme: un detenido negó su participación y dijo que el empresario el debía dinero

    25 de junio de 2025
    Interior

    Localidades correntinas continúan en alerta por la crecida del río Uruguay

    25 de junio de 2025
    Interior

    En vigilancia, por la crecida del río

    25 de junio de 2025
    Policiales

    Llevaba en su camioneta 14 gallos de riña inmovilizados

    25 de junio de 2025
    Sociedad

    Ola de frío: colecta solidaria de abrigo para personas en situación de calle

    25 de junio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.