Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Así fue el choque fatal entre motociclistas en Capital
    • Larregain pidió el compromiso “de trabajar por una Patria donde la educación y el trabajo dignifiquen a todos sus habitantes”
    • Tassano instó a «reflexionar sobre la historia y la evolución del país” 
    • Curuzú Cuatiá: llovió más de 140 milímetros en poco tiempo e inundó la ciudad  
    • Brutal choque de motos en Capital: un hombre murió y dos jóvenes resultaron heridos
    • La lluvia no logró opacar el día patrio  
    • 25 de Mayo pasado por agua en Corrientes: desfile patrio suspendido
    • Los radicales marcan territorio
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    domingo, mayo 25
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Un nuevo despertar en la poesía de Corrientes
    Edición Impresa

    Un nuevo despertar en la poesía de Corrientes

    28 de enero de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Por Gustavo Azul
    Para EL LIBERTADOR

    En las tranquilas y solariegas horas de Santa Ana de los Guácaras, diversos escritores de Corrientes, protagonizarán en febrero próximo un preencuentro literario, con vistas a un festival de la poesía, la música, la danza y el teatro.
    Allí vive entre otros vates correntinos, Julio Argentino Tamaño y su esposa Gisela Botello; es el lugar de descanso de Nily Yaeger Bullón, la prolífera escritora del barrio Aldana de la Capital correntina y suele ser lugar de descanso de Alejandro Bovino, residente en Buenos Aires, pero visitante asiduo de nuestra provincia. Un dato no menor es la residencia permanente de Facundo Alarcón, nacido en Caá Catí, pero santanense por adopción.
    La tierra de los Guácaras, fue testigo también de los pasos de ese gran actor que fue Raúl Sorabella y ese gran poeta que fue Amílcar Zacarias, cuyo nuevo libro de poemas se conocerá en este encuentro.
    Precisamente el Día del Escritor del lugar, es el 31 de julio, día de su nacimiento fecha promovida por la editorial Paku Ediciones, que dirige Facundo y que este año será responsable de la edición del trabajo literario de Amílcar.
    Pero volviendo a Tamaño, de quién nos ocuparemos en esta nota, podemos decir de sus propias palabras: «No puedo vivir con resentimientos, sería como vivir sin poesía, no puedo, presuntuoso, privarme de evidencias, comenzaría a quitarme la posibilidad de imaginar».
    «La poesía es fuego persistente», confiesa a EL LIBERTADOR nuestro poeta, nacido en los calores de enero, en la ciudad de La Paz, provincia de Entre Ríos, pero residiendo en nuestra provincia desde el año 1969.
    «La poesía es fuego persistente, donde afloran chispas de nuestra condición humana, resplandores, después de enorme espesura, que cubre los senderos. Suelen abrumarme, de tanto en tanto, los síntomas de la explotación creativa, son tapujos que afloran en el cerebro, que empujan las palabras a dolorosos mutismos. He logrado, sin embargo, en mejores momentos, alumbrarme de tenaces fulgores, donde la sangre crepita en una complacencia de imágenes que dura varios días», señala este poeta acuariano nacido un 22 de enero de 1955.
    Nuestro poeta, es autor de seis libros: «El agua y la sed»; «Paz y Zozobra»; «Fulgor de dos paraísos»; » Diálogos y Penumbras «; «Espesura y Resplandores » y » Anclajes y Vivencias «.
    Es además profesor en Castellano y Literatura, y especialista en Investigación educativa, ejerció la docencia igual que su esposa Gisela Botello, en los ciclos secundarios y terciarios, durante 37 años en la ciudad de Corrientes, donde formó su familia.
    Tamaño, integró la primera y única comisión de jóvenes escritores de la Sade local, durante la presidencia de Aldo Grasso, compartiendo tertulias literarias con Carlos Daniel Torres, quien dará este año a conocer su primer libro, y con José Alberto Alarcón; Moni Munilla; Nora Ramírez Galantini; Yany Zimerman; Mabel Balcaza y Julio Darío Schvetz, entre otros. Con este último, fue fundador de la revista literaria Proemio, publicada entre los años 1983/1987, la cual obtuvo el primer premio del Fondo Nacional de las Artes, en concepto de la mejor revista literaria del interior del país.
    Sus trabajos literarios, integra importantes antologías, tales como Escritores Correntinos de Tres Siglos, editado en el año 2015, selección a cargo de la escritora y profesora Elena Zelada de Fiorio, Nelly obregón y la periodista cultural y también escritora Mariela Mioni.
    Sus primeros trabajos se conocen en 1979, en la Antología de Ryma editores, impulsado por Yanny Zimerman, en la mayoría jóvenes que más tarde brindarían avances sustanciales a la literatura correntina.
    Tamaño, que alterna sus horas de descanso en el barrio capitalino del Bañado Norte, frente a la vieja chimenea de la ex fábrica maderera COM (los italianos Cichero, Ongay y Montiglio), ha publicado artículos literarios en diarios correntinos, y revistas literarias como Empresa Poética y Satura de Buenos Aires, además de Escritores sin fronteras de Corrientes y Pájaro de tintas de Caá Catí.
    Además, ha participado en publicaciones no mencionadas en esta reseña biográfica, relacionadas con su actividad educativa en el área de la investigación lingüística y literaria.

    Garza sola

    Cruza una garza sola
    El cielo de Santa Ana
    Un breve estallido
    blanco
    Que se confunde con
    la ausencia
    un viaje a cualquier
    arte
    qué importa
    con lejanías
    se entristecen lagunas
    pero ese no estar
    es esperanza de ser
    agua que brilla
    ataviada de estrellas
    en las palabras o
    grito profundo que
    conmueve
    en el fondo de la noche,
    sólo el viento lo escucha
    y se resguarda.

    .

    Edición Impresa Hoy
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Curuzú Cuatiá: llovió más de 140 milímetros en poco tiempo e inundó la ciudad  

    Jornada patria: los barrios festejan

    Homenaje al arquitecto José Ramírez y la presentación de ADA, en Yapeyú

    A un día para que abran tranqueras

    Curuzú Cuatiá: continúa la alerta por fuertes tormentas

    Profundo pesar por la repentina muerte de una Intendenta correntina

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Así fue el choque fatal entre motociclistas en Capital

    25 de mayo de 2025
    Sociedad

    Larregain pidió el compromiso “de trabajar por una Patria donde la educación y el trabajo dignifiquen a todos sus habitantes”

    25 de mayo de 2025
    Sociedad

    Tassano instó a «reflexionar sobre la historia y la evolución del país” 

    25 de mayo de 2025
    Interior

    Curuzú Cuatiá: llovió más de 140 milímetros en poco tiempo e inundó la ciudad  

    25 de mayo de 2025
    Policiales

    Brutal choque de motos en Capital: un hombre murió y dos jóvenes resultaron heridos

    25 de mayo de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.