Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • La Policía Federal secuestró más de una tonelada de marihuana
    • Otro chofe fatal en una ruta correntina le costó la vida a una mujer
    • La Justicia busca a la víctima de un brutal robo que quedó filmado
    • Valdés anunció la pavimentación de cuadras en una localidad
    • La emotiva peregrinación náutica de la Virgen de Itatí en el Paraná 
    • Recuperaron la vitrina de la Virgen robada: dos personas detenidas
    • Brenda Insaurralde se prepara con todo para el Mundial de Trail
    • Un hombre murió tras ser atropellado por una moto en Capital
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    miércoles, julio 16
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » En vivo: Habla Valdés en la apertura de Sesiones Ordinarias 2024
    Política

    En vivo: Habla Valdés en la apertura de Sesiones Ordinarias 2024

    1 de marzo de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El gobernador Gustavo Valdés en su discurso desde la Legislatura de la Provincia

    Apertura de Sesiones Ordinarias 2024

    DESTACADA

    “En cuanto a Corrientes, fuimos discriminados en materia de obras, servicios y recursos. No voy a abundar porque ya es historia, pero si dudan, ahí está la autovía de la Ruta Nacional Nº 12 de apenas 15 kilómetros parada o fíjense en las viviendas sociales asignadas a Corrientes y a las provincias vecinas”.

    Valdés aseguró: “Llevamos 6 años de gestión y hemos tenido no sólo equilibrio fiscal, sino incluso superávit: Logramos estabilidad política. Los tres poderes del Estado son independientes. Ofrecemos seguridad jurídica. La presión fiscal es de las más bajas del país. Tenemos una política industrial que está dando resultados. Estamos diversificando la producción primaria e incorporándole valor agregado. Invertimos en infraestructura para el desarrollo. Somos innovadores, lo demostramos a través de emprendimientos como TelCo y Caá Cannabis. Somos líderes en diversos sectores productivos”.

    RESPONSABILIDAD FISCAL

    Aseguró: «Vamos a apoyar el rumbo de la responsabilidad fiscal porque estamos convencidos de que es necesaria, pero en un país donde 6 más de la mitad de los argentinos está sumida en la pobreza no vamos a permitir que el Estado abandone su rol social.

    Es indispensable garantizar la seguridad alimentaria de todos los ciudadanos y actividades que resultan básicas para hombres, mujeres, ancianos y niños como son la educación, la salud, la seguridad y la justicia. Y eso es lo que vamos a hacer en Corrientes».

    RECORTES

    Reveló: «Sobre el final del gobierno anterior las provincias sufrimos recortes en los fondos derivados del Impuesto a las Ganancias.

    Para ponerlo en cifras, en 2024 para Corrientes significará una pérdida de 160 mil millones de pesos. Sí, escucharon bien, 160 mil millones de pesos que se suman a la caída de recursos que ya tuvimos durante el cuarto trimestre del año pasado. 7

    Intentamos que, como indica la ley, el nuevo gobierno compense a las provincias coparticipando el impuesto PAIS y no fue posible. Por lo tanto, hemos impulsado una demanda ante la Corte Suprema de Justica de la Nación para recibir lo que nos corresponde por derecho».

    TRANSPORTE

    «Hace poco sufrimos otro recorte, el del Subsidio al Transporte Público que para Corrientes representa 2.400 millones de pesos. Los que vivimos en el interior pagamos una tarifa de colectivos muy superior a la de los porteños. Con la eliminación del subsidio al transporte público aumenta la desigualdad porque la quita es sólo para las provincias, lo que lo torna incomprensible e irritante, y consagra la existencia de habitantes de primera y de segunda».

    ENERGÍA

    Manifestó: «Cabe destacar que también pagamos más cara la energía eléctrica, a pesar de que gran parte de la electricidad que consume nuestro país se produce en Corrientes, lo que nos da 8 derecho a cobrar regalías, y por si fuera poco somos una de las pocas provincias que no tiene gas natural.»

    FONID

    «Se sumó la suspensión del giro de los recursos del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), Conectividad, Material Didáctico y Jornada Extendida por 15.600 millones de pesos, una suma que se destina totalmente al pago de salarios docentes. Quiero señalar que en estos meses el gobierno provincial viene compensando esa cifra con recursos propios».

    DEMANDA A NACIÓN

    Anticipó: «Quiero decirles, que al igual que Mendoza, decidimos demandar a la Nación ante la Corte Suprema de Justicia por los recortes a los recursos coparticipables por Ganancias.

    Esto se suma a la demanda por deudas del ANSES y a otra por incumplimiento del Consenso Fiscal, que por capital e intereses del 2023, más los intereses de los reclamos desde 2019 a la fecha, suman 24.500 millones de pesos. En el capítulo energético hablaremos de los reclamos por las deudas por Yacyretá y Salto Grande«.

    OBRAS

    Reveló: «Los correntinos vamos a hacer un esfuerzo para seguir invirtiendo en áreas clave y en las obras públicas que necesitamos, como rutas, puertos, tendido de fibra óptica, ampliación de la red eléctrica, construcción de parques industriales, hospitales, escuelas, viviendas sociales y entrega de computadoras a los estudiantes.

    Y vamos a instar al Gobierno Nacional a que se haga cargo de su parte. Un país sin obras es un país que se estanca o retrocede».

    PROVINCIA ORDENADA

    aseguró: «somos una provincia ordenada y en marcha. Veamos los datos de las finanzas y la economía provincial.

    Iniciamos un nuevo ejercicio fiscal con el Presupuesto 2024 aprobado por esta Legislatura. El stock de deuda pública consolidada es uno de los más bajos del país, con un perfil de términos y condiciones muy favorables. En 2023, una vez más, Corrientes no tomó nueva deuda. Al contrario, nos desendeudamos, porque no sólo pagamos intereses, sino también parte del capital de la deuda con ANSES«

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    «Somos los candidatos de Milei, del Gobierno que está eliminando la inflación»

    Farizano: «El ciudadano ve obras y quiere continuidad de gestión»

    Giraud: «La corrupción es hoy la regla en Santo Tomé»

    Ricardo apela al discurso de la paz social

    Emiliano Fernández: «Los jóvenes van y vamos a transformar la provincia»

    Con Báez, CiCo agranda su lugar en el frente VC

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    La Policía Federal secuestró más de una tonelada de marihuana

    16 de julio de 2025
    Policiales

    Otro chofe fatal en una ruta correntina le costó la vida a una mujer

    16 de julio de 2025
    Policiales

    La Justicia busca a la víctima de un brutal robo que quedó filmado

    16 de julio de 2025
    Interior

    Valdés anunció la pavimentación de cuadras en una localidad

    16 de julio de 2025
    Sociedad

    La emotiva peregrinación náutica de la Virgen de Itatí en el Paraná 

    16 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.