El Juzgado Correccional de N°3 de Goya absolvió al imputado en una causa por lesiones leves en el marco de violencia de género. El Superior Tribunal de Justicia hizo lugar a un recurso presentado por la Fiscalía y ordenó que el expediente vuelva a origen para dictar un nuevo fallo. El hombre deberá someterse a un tratamiento médico para tratar su adicción a las drogas.
La Corte Provincial, por mayoría hizo lugar a un recurso de casación presentado por el fiscal, Francisco Arrúa, contra un fallo absolutorio dictado por el Juez Correccional Subrogante N° 3 – hoy de Garantías – de Goya.
El Juzgado absolvió a un hombre del delito de lesiones leves calificadas por la relación de pareja con la víctima y por mediar violencia de género, por insuficiencia probatoria, aplicando el principio de duda en favor del imputado del artículo 4 del Código Procesal Penal.
Ese delito está previsto y penado por el artículo 92 en relación con los artículos 80, inciso 1°, 89 y 11 del Código Penal.
El Superior Tribunal de Justicia, ahora, ordenó reenviar la causa a origen a fin de que el magistrado que corresponda dicte una nueva sentencia conforme a derecho. También indicó que en el fallo se establecieran reglas de conducta que deberán contemplar, como mínimo, la obligación al imputado de someterse a un tratamiento médico a fin de tratar la adicción que padece.
En relación al principio de la duda en favor del imputado entendieron que este sólo se aplicaba ante una situación de real incertidumbre que impidiera a los jueces dentro de una “evaluación razonable” y de la “totalidad” de la prueba alcanzar la certeza para arribar a un fallo condenatorio.
“Resulta arbitrario el razonamiento del juzgador, pues no evidencia el “real estado de incertidumbre”, ya que no realizaba un análisis ni global ni un juzgamiento ordenado con imparcialidad de las probanzas”, aseguraron.
Además señalaron que los hechos se produjeron contexto de una situación de género, por lo que resultaba indispensable juzgar en base a principios de perspectiva de género, por lo que se inclinaron por afirmaron hacer lugar al recurso y dictar un nuevo pronunciamiento.
Los hechos
El imputado tenía una restricción de acercamiento hacia su mujer que no cumplió. Cuando ella llevó a sus hijos a la plaza y dejó al bebé en el arenero, él lo tomó, lo subió a su moto y se lo llevó. La mujer fue a buscarlo a la casa y el hombre encerró a todos hasta entrada la noche. Mientras tanto él consumió e intentó obligarla a hacer lo mismo. Al negarse ella, la agredió y con un escurridor le golpeó en la cabeza, lo que la llevó a estar internada durante 13 días. La hija le sacó la llave del bolsillo y lograron salir. La policía ya estaba afuera. En un primer momento la víctima no denunció los hechos porque manifestó tener miedo.