Tener una mascota en casa trae consigo responsabilidades, pero también tiene grandes beneficios para nuestra salud, puesto que su compañía nos ayuda a eliminar el estrés y la sensación de soledad. Argentina se ha caracterizado por ser un país donde el amor por los animales es tan grande que, incluso, se ha convertido en el lugar donde hay más mascotas por habitante en todo el planeta.
Se estima que el 80 % de los argentinos tiene al menos un animal doméstico en casa, y en su mayoría son perros. Los canes son las mascotas preferidas por los latinoamericanos, mientras que en otros lugares, como en Europa, los gatos son los que más abundan.
Muchas personas consideran a las mascotas como parte de su familia, por lo que deciden compartir su día a día con un perro o un gato. De acuerdo con una encuesta realizada por GfK Group, el 80 % de los argentinos asegura tener un animal doméstico en su hogar, lo cual ha comprobado que Argentina es el país con más mascotas por habitante en todo el mundo.
La investigación incluyó una muestra de 27.000 personas de 22 países. Los resultados arrojaron que los perros son las mascotas preferidas por encima de los gatos. Además, el 66 % de los encuestados admitió que, al momento de adoptar una mascota, optan por un can. Esta tendencia se extiende por los países de Latinoamérica, en tanto que los europeos escogen a los felinos.
En cuanto al número de mascotas por habitante, Argentina marcha en primer lugar, seguida de México (79 % asegura tener algún animal en casa), Rusia (73 % de encuestados tiene una mascota) y de Estados Unidos (70 %). Por otro lado, entre los países que menos mascotas poseen tenemos a Corea del Sur (31 %), Hong Kong (35 %) y Japón (37 %).
Acerca del mundo felino, Rusia es uno de los países (57 %) donde hay más gatos, y dónde apenas el 29 % tiene un perro. Le sigue Francia, con un 41 % de personas que posee un gato y Estados Unidos (39 %).
El mundo pet friendly y su impacto en la industria pet food
Definitivamente, las cifras reveladas por la consultora Gfk Group han impulsado el crecimiento de la industria pet food. Según Euromonitor International, este sector experimentó una tasa de crecimiento del 31 % durante el 2018, con un beneficio a nivel mundial de 91.000 millones de dólares.
Gracias a las tendencias pet friendly y pet care, no solo se ha incrementado el número de mascotas por habitantes a nivel mundial, sino que se ha fomentado un cuidado responsable de las mismas, sobre todo respecto a su nutrición.
Por ejemplo, si antes se utilizaba un mismo alimento para perros y gatos, hoy se ha demostrado que esto no es lo correcto. El organismo de un perro y gato funcionan de forma diferente, por lo tanto, no requieren de las mismas sustancias. Una de las diferencias principales es que la comida para gato posee taurina, un aminoácido esencial para evitar cardiomiopatía hipertrófica en el felino. Esta sustancia no se encuentra comúnmente en la comida para perro, debido a que el organismo del can la produce de forma natural.
Este tipo de características diferenciadoras han creado una demanda de alimentos y golosinas especializadas, que ya no se dividen solo en especies sino también en razas, tamaño y edad.